“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno
- Autores
- Tellechea, Anabel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Oración de María Moreno puede leerse como una intervención en el horizonte de debate de las políticas de la memoria. Examinaremos, específicamente, la interpretación que Moreno realiza de las producciones de Albertina Carri (Los rubios) y Marta Dillon (Aparecida) en cuanto imágenes, es decir, como “formas de redistribución de los elementos de la representación” (Rancière El espectador 97), como “imágenes o configuraciones de pensamiento alternativas” (Didi-Huberman Supervivencia 99). En ambos casos, lo material se trabaja de tal manera que desplaza la posibilidad de correspondencias entre los objetos presentes y los sujetos ausentes. Asimismo, nos ocuparemos del presupuesto que subyace a la intervención de Moreno, a saber, el posicionamiento y la concepción de sujeto (Didi-Huberman Cuando las imágenes; Butler Dar cuenta) que distingue a la escritora y que ella reconoce en Carri y Dillon; una posición móvil, relativa, que rechaza lo identitario, y que Moreno asocia con la soberanía (Derrida La bestia y el soberano).
María Moreno's Oración can be read as an intervention in the horizon of debate on the politics of memory. We will examine, specifically, the interpretation that Moreno makes of the productions of Albertina Carri (Los Rubios) and Marta Dillon (Aparecida) as images, that is, as "forms of redistribution of the elements of representation" (Rancière El espectador 97), as “alternative images or thought configurations” (Didi-Huberman Supervivencia 99). In both cases, the material is worked in such a way that it displaces the possibility of correspondences between the present objects and the absent subjects. Also, we will examine the presupposition that underlies Moreno's intervention, namely, the positioning and conception of the subject (DidiHuberman Cuando las imágenes; Butler Dar cuenta) that distinguishes Moreno and that she recognizes in Carri and Dillon; a mobile, relative position that rejects identity, and that Moreno associates with sovereignty (Derrida La bestia y el soberano).
Fil: Tellechea, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
María Moreno
Subjetividad
Soberanía
Políticas de la memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217398
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_02ad8a0169318b7ca3c7a183084f18f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217398 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno“There are objects that an artist HIJA chooses for the plot of her fiction”: Subjectivity and sovereignty in María Moreno’s OraciónTellechea, AnabelMaría MorenoSubjetividadSoberaníaPolíticas de la memoriahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Oración de María Moreno puede leerse como una intervención en el horizonte de debate de las políticas de la memoria. Examinaremos, específicamente, la interpretación que Moreno realiza de las producciones de Albertina Carri (Los rubios) y Marta Dillon (Aparecida) en cuanto imágenes, es decir, como “formas de redistribución de los elementos de la representación” (Rancière El espectador 97), como “imágenes o configuraciones de pensamiento alternativas” (Didi-Huberman Supervivencia 99). En ambos casos, lo material se trabaja de tal manera que desplaza la posibilidad de correspondencias entre los objetos presentes y los sujetos ausentes. Asimismo, nos ocuparemos del presupuesto que subyace a la intervención de Moreno, a saber, el posicionamiento y la concepción de sujeto (Didi-Huberman Cuando las imágenes; Butler Dar cuenta) que distingue a la escritora y que ella reconoce en Carri y Dillon; una posición móvil, relativa, que rechaza lo identitario, y que Moreno asocia con la soberanía (Derrida La bestia y el soberano).María Moreno's Oración can be read as an intervention in the horizon of debate on the politics of memory. We will examine, specifically, the interpretation that Moreno makes of the productions of Albertina Carri (Los Rubios) and Marta Dillon (Aparecida) as images, that is, as "forms of redistribution of the elements of representation" (Rancière El espectador 97), as “alternative images or thought configurations” (Didi-Huberman Supervivencia 99). In both cases, the material is worked in such a way that it displaces the possibility of correspondences between the present objects and the absent subjects. Also, we will examine the presupposition that underlies Moreno's intervention, namely, the positioning and conception of the subject (DidiHuberman Cuando las imágenes; Butler Dar cuenta) that distinguishes Moreno and that she recognizes in Carri and Dillon; a mobile, relative position that rejects identity, and that Moreno associates with sovereignty (Derrida La bestia y el soberano).Fil: Tellechea, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217398Tellechea, Anabel; “Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 12; 23; 9-2022; 83-1081853-95801853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/566info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/b.v12i23.566info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:03.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno “There are objects that an artist HIJA chooses for the plot of her fiction”: Subjectivity and sovereignty in María Moreno’s Oración |
| title |
“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno |
| spellingShingle |
“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno Tellechea, Anabel María Moreno Subjetividad Soberanía Políticas de la memoria |
| title_short |
“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno |
| title_full |
“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno |
| title_fullStr |
“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno |
| title_full_unstemmed |
“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno |
| title_sort |
“Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tellechea, Anabel |
| author |
Tellechea, Anabel |
| author_facet |
Tellechea, Anabel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
María Moreno Subjetividad Soberanía Políticas de la memoria |
| topic |
María Moreno Subjetividad Soberanía Políticas de la memoria |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Oración de María Moreno puede leerse como una intervención en el horizonte de debate de las políticas de la memoria. Examinaremos, específicamente, la interpretación que Moreno realiza de las producciones de Albertina Carri (Los rubios) y Marta Dillon (Aparecida) en cuanto imágenes, es decir, como “formas de redistribución de los elementos de la representación” (Rancière El espectador 97), como “imágenes o configuraciones de pensamiento alternativas” (Didi-Huberman Supervivencia 99). En ambos casos, lo material se trabaja de tal manera que desplaza la posibilidad de correspondencias entre los objetos presentes y los sujetos ausentes. Asimismo, nos ocuparemos del presupuesto que subyace a la intervención de Moreno, a saber, el posicionamiento y la concepción de sujeto (Didi-Huberman Cuando las imágenes; Butler Dar cuenta) que distingue a la escritora y que ella reconoce en Carri y Dillon; una posición móvil, relativa, que rechaza lo identitario, y que Moreno asocia con la soberanía (Derrida La bestia y el soberano). María Moreno's Oración can be read as an intervention in the horizon of debate on the politics of memory. We will examine, specifically, the interpretation that Moreno makes of the productions of Albertina Carri (Los Rubios) and Marta Dillon (Aparecida) as images, that is, as "forms of redistribution of the elements of representation" (Rancière El espectador 97), as “alternative images or thought configurations” (Didi-Huberman Supervivencia 99). In both cases, the material is worked in such a way that it displaces the possibility of correspondences between the present objects and the absent subjects. Also, we will examine the presupposition that underlies Moreno's intervention, namely, the positioning and conception of the subject (DidiHuberman Cuando las imágenes; Butler Dar cuenta) that distinguishes Moreno and that she recognizes in Carri and Dillon; a mobile, relative position that rejects identity, and that Moreno associates with sovereignty (Derrida La bestia y el soberano). Fil: Tellechea, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
| description |
Oración de María Moreno puede leerse como una intervención en el horizonte de debate de las políticas de la memoria. Examinaremos, específicamente, la interpretación que Moreno realiza de las producciones de Albertina Carri (Los rubios) y Marta Dillon (Aparecida) en cuanto imágenes, es decir, como “formas de redistribución de los elementos de la representación” (Rancière El espectador 97), como “imágenes o configuraciones de pensamiento alternativas” (Didi-Huberman Supervivencia 99). En ambos casos, lo material se trabaja de tal manera que desplaza la posibilidad de correspondencias entre los objetos presentes y los sujetos ausentes. Asimismo, nos ocuparemos del presupuesto que subyace a la intervención de Moreno, a saber, el posicionamiento y la concepción de sujeto (Didi-Huberman Cuando las imágenes; Butler Dar cuenta) que distingue a la escritora y que ella reconoce en Carri y Dillon; una posición móvil, relativa, que rechaza lo identitario, y que Moreno asocia con la soberanía (Derrida La bestia y el soberano). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217398 Tellechea, Anabel; “Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 12; 23; 9-2022; 83-108 1853-9580 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/217398 |
| identifier_str_mv |
Tellechea, Anabel; “Hay objetos que una HIJA artista elige para la trama de su ficción”: Subjetividad y soberanía en Oración de María Moreno; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 12; 23; 9-2022; 83-108 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/566 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/b.v12i23.566 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846082702282850304 |
| score |
13.22299 |