Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia
- Autores
- Pereira, J. A. C.; Carino, Mónica Herminia; Hoyos, R.; Rogberg Muñoz, Andres; Loza, A.; Liron, Juan Pedro; Mamani, T.; Ripoli, María Verónica; Giovambattista, Guillermo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UAGRM consolido un programa de conservación del ganado Bovino Criollo Yacumeño a partir del año 2004. La conservación de recursos zoogenéticos generalmente se realiza en poblaciones pequeñas, las cuales tienen un tamaño poblacional efectivo muy reducido. En estos casos es importante realizar apareamientos que mantengan la variabilidad genética alta y los niveles de consanguinidad bajos. El objetivo del presente trabajo consistió en determinar las paternidades y los linajes paternos mediante el uso de marcadores moleculares. El ADN se extrajo partir de muestras de sangre de los 149 animales del hato y se procedió a genotipificar todos los individuos utilizando 18 microsatélites y 7 marcadores del cromosoma Y. Los resultados obtenidos permitieron identificar dos grandes grupos de vacas y 3 linajes paternos. Esta información servirá para diseñar un programa reproductivo que evite en lo posible la perdida de la variabilidad genética y mantenga niveles aceptables de consaguinidad en el hato a conservar.
The Faculty of Veterinary Science of the UAGRM consolidated a conservation program of the Yacumeño Creole cattle. The conservation of zoogenetic resources is performed generally in small populations, which usually has a reduced effective population size. In those cases it is important to keep high genetic variability and low levels of consanguinity by performing specific mating among the animals. The main objective of this research consisted in determine the paternity and male lines by using molecular markers. The DNA was extracted from blood sample of 149 animals and were genotyped all the individuals using 18 microsatellites and 7 markers of the Y chromosome. The results obtained allowed to identify two groups of cows and 3 male lines. This information will be useful to design a reproductive program that avoids to a certain degree the lost of genetic variability and will keep acceptable levels of consanguinity among the herd.
Fil: Pereira, J. A. C.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Carino, Mónica Herminia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Hoyos, R.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rogberg Muñoz, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Loza, A.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Mamani, T.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina - Materia
-
Conservación
Linajes paternos
Marcadores moleculares
Paternidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77437
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_027e14e93b4c096488bea57c5fc45332 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77437 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - BoliviaPereira, J. A. C.Carino, Mónica HerminiaHoyos, R.Rogberg Muñoz, AndresLoza, A.Liron, Juan PedroMamani, T.Ripoli, María VerónicaGiovambattista, GuillermoConservaciónLinajes paternosMarcadores molecularesPaternidadeshttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UAGRM consolido un programa de conservación del ganado Bovino Criollo Yacumeño a partir del año 2004. La conservación de recursos zoogenéticos generalmente se realiza en poblaciones pequeñas, las cuales tienen un tamaño poblacional efectivo muy reducido. En estos casos es importante realizar apareamientos que mantengan la variabilidad genética alta y los niveles de consanguinidad bajos. El objetivo del presente trabajo consistió en determinar las paternidades y los linajes paternos mediante el uso de marcadores moleculares. El ADN se extrajo partir de muestras de sangre de los 149 animales del hato y se procedió a genotipificar todos los individuos utilizando 18 microsatélites y 7 marcadores del cromosoma Y. Los resultados obtenidos permitieron identificar dos grandes grupos de vacas y 3 linajes paternos. Esta información servirá para diseñar un programa reproductivo que evite en lo posible la perdida de la variabilidad genética y mantenga niveles aceptables de consaguinidad en el hato a conservar.The Faculty of Veterinary Science of the UAGRM consolidated a conservation program of the Yacumeño Creole cattle. The conservation of zoogenetic resources is performed generally in small populations, which usually has a reduced effective population size. In those cases it is important to keep high genetic variability and low levels of consanguinity by performing specific mating among the animals. The main objective of this research consisted in determine the paternity and male lines by using molecular markers. The DNA was extracted from blood sample of 149 animals and were genotyped all the individuals using 18 microsatellites and 7 markers of the Y chromosome. The results obtained allowed to identify two groups of cows and 3 male lines. This information will be useful to design a reproductive program that avoids to a certain degree the lost of genetic variability and will keep acceptable levels of consanguinity among the herd.Fil: Pereira, J. A. C.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Carino, Mónica Herminia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Hoyos, R.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rogberg Muñoz, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Loza, A.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Mamani, T.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaRed de Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77437Pereira, J. A. C.; Carino, Mónica Herminia; Hoyos, R.; Rogberg Muñoz, Andres; Loza, A.; et al.; Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia; Red de Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible; Actas Iberoamericanas de Conservación Animal; 2; 10-2012; 155-1592253-7325CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2012/Trabajo069_AICA2012.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aicarevista.jimdo.com/n%C3%BAmeros/vol%C3%BAmen-2-2012/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77437instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:49.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia |
title |
Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia |
spellingShingle |
Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia Pereira, J. A. C. Conservación Linajes paternos Marcadores moleculares Paternidades |
title_short |
Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia |
title_full |
Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia |
title_fullStr |
Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia |
title_full_unstemmed |
Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia |
title_sort |
Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira, J. A. C. Carino, Mónica Herminia Hoyos, R. Rogberg Muñoz, Andres Loza, A. Liron, Juan Pedro Mamani, T. Ripoli, María Verónica Giovambattista, Guillermo |
author |
Pereira, J. A. C. |
author_facet |
Pereira, J. A. C. Carino, Mónica Herminia Hoyos, R. Rogberg Muñoz, Andres Loza, A. Liron, Juan Pedro Mamani, T. Ripoli, María Verónica Giovambattista, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Carino, Mónica Herminia Hoyos, R. Rogberg Muñoz, Andres Loza, A. Liron, Juan Pedro Mamani, T. Ripoli, María Verónica Giovambattista, Guillermo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación Linajes paternos Marcadores moleculares Paternidades |
topic |
Conservación Linajes paternos Marcadores moleculares Paternidades |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UAGRM consolido un programa de conservación del ganado Bovino Criollo Yacumeño a partir del año 2004. La conservación de recursos zoogenéticos generalmente se realiza en poblaciones pequeñas, las cuales tienen un tamaño poblacional efectivo muy reducido. En estos casos es importante realizar apareamientos que mantengan la variabilidad genética alta y los niveles de consanguinidad bajos. El objetivo del presente trabajo consistió en determinar las paternidades y los linajes paternos mediante el uso de marcadores moleculares. El ADN se extrajo partir de muestras de sangre de los 149 animales del hato y se procedió a genotipificar todos los individuos utilizando 18 microsatélites y 7 marcadores del cromosoma Y. Los resultados obtenidos permitieron identificar dos grandes grupos de vacas y 3 linajes paternos. Esta información servirá para diseñar un programa reproductivo que evite en lo posible la perdida de la variabilidad genética y mantenga niveles aceptables de consaguinidad en el hato a conservar. The Faculty of Veterinary Science of the UAGRM consolidated a conservation program of the Yacumeño Creole cattle. The conservation of zoogenetic resources is performed generally in small populations, which usually has a reduced effective population size. In those cases it is important to keep high genetic variability and low levels of consanguinity by performing specific mating among the animals. The main objective of this research consisted in determine the paternity and male lines by using molecular markers. The DNA was extracted from blood sample of 149 animals and were genotyped all the individuals using 18 microsatellites and 7 markers of the Y chromosome. The results obtained allowed to identify two groups of cows and 3 male lines. This information will be useful to design a reproductive program that avoids to a certain degree the lost of genetic variability and will keep acceptable levels of consanguinity among the herd. Fil: Pereira, J. A. C.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Carino, Mónica Herminia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Hoyos, R.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Rogberg Muñoz, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Loza, A.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Mamani, T.. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Ripoli, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina |
description |
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UAGRM consolido un programa de conservación del ganado Bovino Criollo Yacumeño a partir del año 2004. La conservación de recursos zoogenéticos generalmente se realiza en poblaciones pequeñas, las cuales tienen un tamaño poblacional efectivo muy reducido. En estos casos es importante realizar apareamientos que mantengan la variabilidad genética alta y los niveles de consanguinidad bajos. El objetivo del presente trabajo consistió en determinar las paternidades y los linajes paternos mediante el uso de marcadores moleculares. El ADN se extrajo partir de muestras de sangre de los 149 animales del hato y se procedió a genotipificar todos los individuos utilizando 18 microsatélites y 7 marcadores del cromosoma Y. Los resultados obtenidos permitieron identificar dos grandes grupos de vacas y 3 linajes paternos. Esta información servirá para diseñar un programa reproductivo que evite en lo posible la perdida de la variabilidad genética y mantenga niveles aceptables de consaguinidad en el hato a conservar. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77437 Pereira, J. A. C.; Carino, Mónica Herminia; Hoyos, R.; Rogberg Muñoz, Andres; Loza, A.; et al.; Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia; Red de Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible; Actas Iberoamericanas de Conservación Animal; 2; 10-2012; 155-159 2253-7325 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77437 |
identifier_str_mv |
Pereira, J. A. C.; Carino, Mónica Herminia; Hoyos, R.; Rogberg Muñoz, Andres; Loza, A.; et al.; Diseño de un programa de conservación de un hato de criollo Yacumeño asistido por marcadores genéticos en Santa Cruz - Bolivia; Red de Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible; Actas Iberoamericanas de Conservación Animal; 2; 10-2012; 155-159 2253-7325 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2012/Trabajo069_AICA2012.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aicarevista.jimdo.com/n%C3%BAmeros/vol%C3%BAmen-2-2012/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613157311479808 |
score |
13.070432 |