Razonamiento teoremático y conocimiento matemático

Autores
Legris, Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la etapa madura de su pensamiento, Charles S. Peirce analizó la funcióngnoseológica de las demostraciones matemáticas, de modo de entender en quésentido las demostraciones, siendo deductivas, a la vez proporcionan genuinoconocimiento. Para ello se sirvió de su distinción entre razonamiento corolarialy razonamiento teoremático, siendo este último el que cumple una función gnoseológica stricto sensu. Peirce formuló esta distinción en el contexto de su concepción diagramática de la deducción y dio ejemplos concretos tomados de lahistoria de la matemática. No obstante, expuso estas ideas de manera fragmentaria en varios manuscritos que fueron publicados mucho después, dando lugara diferentes interpretaciones (siendo la de Jaakko Hintikka la más conocida). Elobjetivo principal de esta presentación consiste en señalar tres aspectos que sepueden distinguir en el razonamiento teoremático. Estos aspectos respaldanesas diferentes interpretaciones y enmarcan diferentes perspectivas de análisisde las demostraciones matemáticas.
Fil: Legris, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
FILOSOFIA DE LA MATEMATICA
HISTORIA DE LA MATEMATICA
CHARLES S. PEIRCE
RAZONAMIENTO TEOREMATICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251093

id CONICETDig_025f89cce8402ccba9a2cc8a9c7d7964
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251093
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Razonamiento teoremático y conocimiento matemáticoLegris, JavierFILOSOFIA DE LA MATEMATICAHISTORIA DE LA MATEMATICACHARLES S. PEIRCERAZONAMIENTO TEOREMATICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la etapa madura de su pensamiento, Charles S. Peirce analizó la funcióngnoseológica de las demostraciones matemáticas, de modo de entender en quésentido las demostraciones, siendo deductivas, a la vez proporcionan genuinoconocimiento. Para ello se sirvió de su distinción entre razonamiento corolarialy razonamiento teoremático, siendo este último el que cumple una función gnoseológica stricto sensu. Peirce formuló esta distinción en el contexto de su concepción diagramática de la deducción y dio ejemplos concretos tomados de lahistoria de la matemática. No obstante, expuso estas ideas de manera fragmentaria en varios manuscritos que fueron publicados mucho después, dando lugara diferentes interpretaciones (siendo la de Jaakko Hintikka la más conocida). Elobjetivo principal de esta presentación consiste en señalar tres aspectos que sepueden distinguir en el razonamiento teoremático. Estos aspectos respaldanesas diferentes interpretaciones y enmarcan diferentes perspectivas de análisisde las demostraciones matemáticas.Fil: Legris, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y CienciasGarcía Cherep, PaulaCasís, María NidiaPalavecino, Julia Antonella2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251093Legris, Javier; Razonamiento teoremático y conocimiento matemático; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; 2023; 380-387978987-692-380-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/jornadas-comunicacion-filosofia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:03.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Razonamiento teoremático y conocimiento matemático
title Razonamiento teoremático y conocimiento matemático
spellingShingle Razonamiento teoremático y conocimiento matemático
Legris, Javier
FILOSOFIA DE LA MATEMATICA
HISTORIA DE LA MATEMATICA
CHARLES S. PEIRCE
RAZONAMIENTO TEOREMATICO
title_short Razonamiento teoremático y conocimiento matemático
title_full Razonamiento teoremático y conocimiento matemático
title_fullStr Razonamiento teoremático y conocimiento matemático
title_full_unstemmed Razonamiento teoremático y conocimiento matemático
title_sort Razonamiento teoremático y conocimiento matemático
dc.creator.none.fl_str_mv Legris, Javier
author Legris, Javier
author_facet Legris, Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Cherep, Paula
Casís, María Nidia
Palavecino, Julia Antonella
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA DE LA MATEMATICA
HISTORIA DE LA MATEMATICA
CHARLES S. PEIRCE
RAZONAMIENTO TEOREMATICO
topic FILOSOFIA DE LA MATEMATICA
HISTORIA DE LA MATEMATICA
CHARLES S. PEIRCE
RAZONAMIENTO TEOREMATICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la etapa madura de su pensamiento, Charles S. Peirce analizó la funcióngnoseológica de las demostraciones matemáticas, de modo de entender en quésentido las demostraciones, siendo deductivas, a la vez proporcionan genuinoconocimiento. Para ello se sirvió de su distinción entre razonamiento corolarialy razonamiento teoremático, siendo este último el que cumple una función gnoseológica stricto sensu. Peirce formuló esta distinción en el contexto de su concepción diagramática de la deducción y dio ejemplos concretos tomados de lahistoria de la matemática. No obstante, expuso estas ideas de manera fragmentaria en varios manuscritos que fueron publicados mucho después, dando lugara diferentes interpretaciones (siendo la de Jaakko Hintikka la más conocida). Elobjetivo principal de esta presentación consiste en señalar tres aspectos que sepueden distinguir en el razonamiento teoremático. Estos aspectos respaldanesas diferentes interpretaciones y enmarcan diferentes perspectivas de análisisde las demostraciones matemáticas.
Fil: Legris, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description En la etapa madura de su pensamiento, Charles S. Peirce analizó la funcióngnoseológica de las demostraciones matemáticas, de modo de entender en quésentido las demostraciones, siendo deductivas, a la vez proporcionan genuinoconocimiento. Para ello se sirvió de su distinción entre razonamiento corolarialy razonamiento teoremático, siendo este último el que cumple una función gnoseológica stricto sensu. Peirce formuló esta distinción en el contexto de su concepción diagramática de la deducción y dio ejemplos concretos tomados de lahistoria de la matemática. No obstante, expuso estas ideas de manera fragmentaria en varios manuscritos que fueron publicados mucho después, dando lugara diferentes interpretaciones (siendo la de Jaakko Hintikka la más conocida). Elobjetivo principal de esta presentación consiste en señalar tres aspectos que sepueden distinguir en el razonamiento teoremático. Estos aspectos respaldanesas diferentes interpretaciones y enmarcan diferentes perspectivas de análisisde las demostraciones matemáticas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251093
Legris, Javier; Razonamiento teoremático y conocimiento matemático; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; 2023; 380-387
978987-692-380-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251093
identifier_str_mv Legris, Javier; Razonamiento teoremático y conocimiento matemático; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; 2023; 380-387
978987-692-380-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/jornadas-comunicacion-filosofia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613088149504000
score 13.070432