Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
- Autores
- Hammond, Heidi
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de la costa norte de Santa Cruz se ha identificado gran cantidad de sitios concheros. Estos contextos han sido interpretados como producto del asentamiento de poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron este sector litoral e hicieron uso de los recursos disponibles, principalmente moluscos y pinnípedos. Los concheros representan un registro complejo, ya que en su formación se conjugan diferentes procesos geomorfológicos, ambientales y socio-culturales. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos recuperados en contextos arqueológicos, la cual fue aplicada en concheros ubicados en el sector sur de la ría Deseado. Este análisis es importante para interpretar las características estructurales, composicionales y los procesos de formación de los concheros. Un mayor conocimiento acerca de la variabilidad del registro arqueológico costero nos permitirá conocer mejor las formas en que las poblaciones cazadoras recolectoras ocuparon las costas en el pasado y las actividades que llevaron cabo en estos espacios litorales.
Along the north coast of Santa Cruz many shell middens were identified. These contexts have been interpreted as a result of the settlement of hunter-gatherer populations that inhabited this coastal sector and made use of available resources, mainly molluscs and pinnipeds. The shell middens represent a complex record, and their formation process combines different geomorphological, environmental and socio-cultural processes. In this work we present a study proposal of malacological assemblages recovered in archaeological contexts, which was applied to shell middens located on the southern sector of the ría Deseado. This analysis will be important for interpreting the structural and compositional features, and formational processes of shell middens. Increased knowledge about the variability of the coastal archaeological record will allow us to a better understanding of the ways in which hunter-gatherer populations occupied this area in the past and the activities that took place in these coastal areas.
Fil: Hammond, Heidi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina - Materia
-
Análisis arqueomalacológico
Tafonomía
Concheros
Costa Norte de Santa Cruz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76818
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0248684b7716d6e142359797699ed1de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76818 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)Methodological proposal for the study of malacological assemblages of shell middens: their application on the northern coast of Santa Cruz (Patagonia Argentina)Hammond, HeidiAnálisis arqueomalacológicoTafonomíaConcherosCosta Norte de Santa Cruzhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo de la costa norte de Santa Cruz se ha identificado gran cantidad de sitios concheros. Estos contextos han sido interpretados como producto del asentamiento de poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron este sector litoral e hicieron uso de los recursos disponibles, principalmente moluscos y pinnípedos. Los concheros representan un registro complejo, ya que en su formación se conjugan diferentes procesos geomorfológicos, ambientales y socio-culturales. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos recuperados en contextos arqueológicos, la cual fue aplicada en concheros ubicados en el sector sur de la ría Deseado. Este análisis es importante para interpretar las características estructurales, composicionales y los procesos de formación de los concheros. Un mayor conocimiento acerca de la variabilidad del registro arqueológico costero nos permitirá conocer mejor las formas en que las poblaciones cazadoras recolectoras ocuparon las costas en el pasado y las actividades que llevaron cabo en estos espacios litorales.Along the north coast of Santa Cruz many shell middens were identified. These contexts have been interpreted as a result of the settlement of hunter-gatherer populations that inhabited this coastal sector and made use of available resources, mainly molluscs and pinnipeds. The shell middens represent a complex record, and their formation process combines different geomorphological, environmental and socio-cultural processes. In this work we present a study proposal of malacological assemblages recovered in archaeological contexts, which was applied to shell middens located on the southern sector of the ría Deseado. This analysis will be important for interpreting the structural and compositional features, and formational processes of shell middens. Increased knowledge about the variability of the coastal archaeological record will allow us to a better understanding of the ways in which hunter-gatherer populations occupied this area in the past and the activities that took place in these coastal areas.Fil: Hammond, Heidi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76818Hammond, Heidi; Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; La Zaranda de Ideas; 9; 2; 12-2013; 77-1021669-74561853-1296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://documentos.revistalazaranda.com.ar/09/907Hammond.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9v7gb6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:35.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) Methodological proposal for the study of malacological assemblages of shell middens: their application on the northern coast of Santa Cruz (Patagonia Argentina) |
title |
Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) Hammond, Heidi Análisis arqueomalacológico Tafonomía Concheros Costa Norte de Santa Cruz |
title_short |
Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) |
title_full |
Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) |
title_sort |
Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hammond, Heidi |
author |
Hammond, Heidi |
author_facet |
Hammond, Heidi |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis arqueomalacológico Tafonomía Concheros Costa Norte de Santa Cruz |
topic |
Análisis arqueomalacológico Tafonomía Concheros Costa Norte de Santa Cruz |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de la costa norte de Santa Cruz se ha identificado gran cantidad de sitios concheros. Estos contextos han sido interpretados como producto del asentamiento de poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron este sector litoral e hicieron uso de los recursos disponibles, principalmente moluscos y pinnípedos. Los concheros representan un registro complejo, ya que en su formación se conjugan diferentes procesos geomorfológicos, ambientales y socio-culturales. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos recuperados en contextos arqueológicos, la cual fue aplicada en concheros ubicados en el sector sur de la ría Deseado. Este análisis es importante para interpretar las características estructurales, composicionales y los procesos de formación de los concheros. Un mayor conocimiento acerca de la variabilidad del registro arqueológico costero nos permitirá conocer mejor las formas en que las poblaciones cazadoras recolectoras ocuparon las costas en el pasado y las actividades que llevaron cabo en estos espacios litorales. Along the north coast of Santa Cruz many shell middens were identified. These contexts have been interpreted as a result of the settlement of hunter-gatherer populations that inhabited this coastal sector and made use of available resources, mainly molluscs and pinnipeds. The shell middens represent a complex record, and their formation process combines different geomorphological, environmental and socio-cultural processes. In this work we present a study proposal of malacological assemblages recovered in archaeological contexts, which was applied to shell middens located on the southern sector of the ría Deseado. This analysis will be important for interpreting the structural and compositional features, and formational processes of shell middens. Increased knowledge about the variability of the coastal archaeological record will allow us to a better understanding of the ways in which hunter-gatherer populations occupied this area in the past and the activities that took place in these coastal areas. Fil: Hammond, Heidi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina |
description |
A lo largo de la costa norte de Santa Cruz se ha identificado gran cantidad de sitios concheros. Estos contextos han sido interpretados como producto del asentamiento de poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron este sector litoral e hicieron uso de los recursos disponibles, principalmente moluscos y pinnípedos. Los concheros representan un registro complejo, ya que en su formación se conjugan diferentes procesos geomorfológicos, ambientales y socio-culturales. En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos recuperados en contextos arqueológicos, la cual fue aplicada en concheros ubicados en el sector sur de la ría Deseado. Este análisis es importante para interpretar las características estructurales, composicionales y los procesos de formación de los concheros. Un mayor conocimiento acerca de la variabilidad del registro arqueológico costero nos permitirá conocer mejor las formas en que las poblaciones cazadoras recolectoras ocuparon las costas en el pasado y las actividades que llevaron cabo en estos espacios litorales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76818 Hammond, Heidi; Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; La Zaranda de Ideas; 9; 2; 12-2013; 77-102 1669-7456 1853-1296 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76818 |
identifier_str_mv |
Hammond, Heidi; Propuesta metodológica para el estudio de conjuntos malacológicos de sitios concheros: su aplicación en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; La Zaranda de Ideas; 9; 2; 12-2013; 77-102 1669-7456 1853-1296 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://documentos.revistalazaranda.com.ar/09/907Hammond.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9v7gb6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269103948038144 |
score |
13.13397 |