Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883)
- Autores
- Martiren, Juan Luis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza las trayectorias del circulante monetario y las tasas de interés corriente (de descuento en plaza, bancaria y de crédito notariado) en la provincia de Santa Fe entre 1858 y 1883. Se trata de un período de crucial importancia, en tanto abarca el ciclo de expansión de la plata amonedada boliviana feble (en sus distintas variantes) y de los primeros bancos de emisión. La evidencia presentada incluye series temporales sobre tasas de interés y cotización de la moneda para el período bajo análisis, confeccionadas sobre la base de publicaciones periódicas de la ciudad de Rosario y libros de contabilidad de empresas de colonización de Santa Fe. Los resultados indican que, pese a los problemas inherentes a su calidad intrínseca, el metálico amonedado boliviano permitió ampliar la oferta de crédito que necesitaba una economía en rápida expansión, al operar como reserva de valor de un nuevo circulante en billete creado por bancos de emisión. Esto redundó además en una trayectoria decreciente del nivel de tasas de interés (con excepción de la coyuntura crítica de 1876) hasta la adopción de la unificación monetaria de inicios de la década de 1880.
Between the late 1850s and the early 1880s, currency in Santa Fe province was monopolized by pieces of feeble silver minted in Bolivia. Although the so-called “Bolivian pesos” have been largely studied in the literature, there are key aspects still not fully addressed such as their heterogeneity or effects on the money supply. This paper analyzes the money supply composition and the trajectories of the current interest rates in the province of Santa Fe between 1858 and 1883. The dataset includes time series on interest rates and currency prices built from local newspapers and accounting books of local colonization companies. Preliminary results indicate that, despite its diversified intrinsic quality, the Bolivian coins allowed to expand the supply of credit by operating as a unique reserve of value for convertible banknotes and fiduciary money. This also resulted in a downward trend of interest rates (except during the crisis of 1876) until the adoption of the monetary unification in the early 1880s.
Fil: Martiren, Juan Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
moneda
crédito
pesos bolivianos
Santa Fe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171095
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_022c6bd7d00f7826cb5888340cf4d1c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171095 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883)Currency and Credit in a Changing Economy: Santa Fe, Argentina (1858-1883)Martiren, Juan Luismonedacréditopesos bolivianosSanta Fehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza las trayectorias del circulante monetario y las tasas de interés corriente (de descuento en plaza, bancaria y de crédito notariado) en la provincia de Santa Fe entre 1858 y 1883. Se trata de un período de crucial importancia, en tanto abarca el ciclo de expansión de la plata amonedada boliviana feble (en sus distintas variantes) y de los primeros bancos de emisión. La evidencia presentada incluye series temporales sobre tasas de interés y cotización de la moneda para el período bajo análisis, confeccionadas sobre la base de publicaciones periódicas de la ciudad de Rosario y libros de contabilidad de empresas de colonización de Santa Fe. Los resultados indican que, pese a los problemas inherentes a su calidad intrínseca, el metálico amonedado boliviano permitió ampliar la oferta de crédito que necesitaba una economía en rápida expansión, al operar como reserva de valor de un nuevo circulante en billete creado por bancos de emisión. Esto redundó además en una trayectoria decreciente del nivel de tasas de interés (con excepción de la coyuntura crítica de 1876) hasta la adopción de la unificación monetaria de inicios de la década de 1880.Between the late 1850s and the early 1880s, currency in Santa Fe province was monopolized by pieces of feeble silver minted in Bolivia. Although the so-called “Bolivian pesos” have been largely studied in the literature, there are key aspects still not fully addressed such as their heterogeneity or effects on the money supply. This paper analyzes the money supply composition and the trajectories of the current interest rates in the province of Santa Fe between 1858 and 1883. The dataset includes time series on interest rates and currency prices built from local newspapers and accounting books of local colonization companies. Preliminary results indicate that, despite its diversified intrinsic quality, the Bolivian coins allowed to expand the supply of credit by operating as a unique reserve of value for convertible banknotes and fiduciary money. This also resulted in a downward trend of interest rates (except during the crisis of 1876) until the adoption of the monetary unification in the early 1880s.Fil: Martiren, Juan Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171095Martiren, Juan Luis; Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Argentina y Americana; 56; 1; 7-2021; 133-1720556-59602314-1549CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/4924info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:25.706CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883) Currency and Credit in a Changing Economy: Santa Fe, Argentina (1858-1883) |
title |
Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883) |
spellingShingle |
Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883) Martiren, Juan Luis moneda crédito pesos bolivianos Santa Fe |
title_short |
Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883) |
title_full |
Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883) |
title_fullStr |
Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883) |
title_full_unstemmed |
Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883) |
title_sort |
Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martiren, Juan Luis |
author |
Martiren, Juan Luis |
author_facet |
Martiren, Juan Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
moneda crédito pesos bolivianos Santa Fe |
topic |
moneda crédito pesos bolivianos Santa Fe |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza las trayectorias del circulante monetario y las tasas de interés corriente (de descuento en plaza, bancaria y de crédito notariado) en la provincia de Santa Fe entre 1858 y 1883. Se trata de un período de crucial importancia, en tanto abarca el ciclo de expansión de la plata amonedada boliviana feble (en sus distintas variantes) y de los primeros bancos de emisión. La evidencia presentada incluye series temporales sobre tasas de interés y cotización de la moneda para el período bajo análisis, confeccionadas sobre la base de publicaciones periódicas de la ciudad de Rosario y libros de contabilidad de empresas de colonización de Santa Fe. Los resultados indican que, pese a los problemas inherentes a su calidad intrínseca, el metálico amonedado boliviano permitió ampliar la oferta de crédito que necesitaba una economía en rápida expansión, al operar como reserva de valor de un nuevo circulante en billete creado por bancos de emisión. Esto redundó además en una trayectoria decreciente del nivel de tasas de interés (con excepción de la coyuntura crítica de 1876) hasta la adopción de la unificación monetaria de inicios de la década de 1880. Between the late 1850s and the early 1880s, currency in Santa Fe province was monopolized by pieces of feeble silver minted in Bolivia. Although the so-called “Bolivian pesos” have been largely studied in the literature, there are key aspects still not fully addressed such as their heterogeneity or effects on the money supply. This paper analyzes the money supply composition and the trajectories of the current interest rates in the province of Santa Fe between 1858 and 1883. The dataset includes time series on interest rates and currency prices built from local newspapers and accounting books of local colonization companies. Preliminary results indicate that, despite its diversified intrinsic quality, the Bolivian coins allowed to expand the supply of credit by operating as a unique reserve of value for convertible banknotes and fiduciary money. This also resulted in a downward trend of interest rates (except during the crisis of 1876) until the adoption of the monetary unification in the early 1880s. Fil: Martiren, Juan Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El artículo analiza las trayectorias del circulante monetario y las tasas de interés corriente (de descuento en plaza, bancaria y de crédito notariado) en la provincia de Santa Fe entre 1858 y 1883. Se trata de un período de crucial importancia, en tanto abarca el ciclo de expansión de la plata amonedada boliviana feble (en sus distintas variantes) y de los primeros bancos de emisión. La evidencia presentada incluye series temporales sobre tasas de interés y cotización de la moneda para el período bajo análisis, confeccionadas sobre la base de publicaciones periódicas de la ciudad de Rosario y libros de contabilidad de empresas de colonización de Santa Fe. Los resultados indican que, pese a los problemas inherentes a su calidad intrínseca, el metálico amonedado boliviano permitió ampliar la oferta de crédito que necesitaba una economía en rápida expansión, al operar como reserva de valor de un nuevo circulante en billete creado por bancos de emisión. Esto redundó además en una trayectoria decreciente del nivel de tasas de interés (con excepción de la coyuntura crítica de 1876) hasta la adopción de la unificación monetaria de inicios de la década de 1880. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171095 Martiren, Juan Luis; Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Argentina y Americana; 56; 1; 7-2021; 133-172 0556-5960 2314-1549 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171095 |
identifier_str_mv |
Martiren, Juan Luis; Moneda y crédito en una economía en transformación: Santa Fe, Argentina (1858-1883); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Argentina y Americana; 56; 1; 7-2021; 133-172 0556-5960 2314-1549 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/4924 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268665123176448 |
score |
13.13397 |