Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”

Autores
Salem, Leila Salem
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los textos literarios surgen en el antiguo Egipto a comienzos de la dinastía XII. Sin embargo algunas metáforas, tópicos y expresiones que son recurrentes en los textos de ficción pertenecen a otros ámbitos narrativos, como los textos de las tumbas o monumentales. El concepto de intertextualidad nos permite analizar cómo los textos literarios dialogan permanentemente con otro tipo de discursos expresivos, poniendo en cuestionamiento la autoría individual de los mismos, ya que el texto literario participa y es parte de una textualidad más amplia, interconectada, y sin un único mentor. A través de la expresión Tsw "bancos de arena" analizaremos la relación intertextual de los textos literarios del Reino Medio con las autobiografías del Reino Antiguo y el Primer Periodo Intermedio y algunos textos religiosos del Reino Nuevo como los Libros del Amduat. De este modo, se pondrán en discusión los diferentes significados que la expresión Tsw fue adquiriendo según el contexto textual e histórico en el cual es expresada. Lo que nos permite concluir que el texto literario se alimenta de la diversidad y narra tópicos que no le pertenecen del todo, es decir ficcionaliza metáforas, expresiones, ideas, textos que los encontramos en narraciones no ficcionales pero que se nutre de sus significados.
Literary texts emerged in ancient Egypt at the beginning of the 12th Dynasty. Nevertheless some metaphors, topics and expressions that are recurrent in the texts of fiction belong to other narrative fields, like the texts of the tombs or monumental. The concept of intertextuality allows us to analyze how literary texts permanently dialogue with other types of expressive discourses, putting in question the individual authorship of the same, since the literary text participates and is part of a broader, interconnected textuality, without a single mentor. Through the expression Tsw "sandbanks" we will analyze the intertextual relationship of the literary texts of the Middle Kingdom with the autobiographies of the Ancient Kingdom, and the First Intermediate Period and some religious texts of the New Kingdom as the Books of the Amduat. In this way, we will discuss the different meanings that the expression Tsw was acquiring according to the textual and historical context in which it was expressed. This allows us to conclude that the literary text is nourished by diversity and narrates topics that do not entirely belong to it, that is, it fictionalizes metaphors, expressions, ideas, texts that we find in nonfiction narratives but which are nourished by their meanings.
Fil: Salem, Leila Salem. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
INTERTEXTUALIDAD
LITERATURA
BANCOS DE ARENA (TSW)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65053

id CONICETDig_0212bc35aeef8c021fb694cb70cd9184
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65053
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”Intertextuality in the texts of Ancient Egypt: an analysis of the "sandbanks"Salem, Leila SalemINTERTEXTUALIDADLITERATURABANCOS DE ARENA (TSW)https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los textos literarios surgen en el antiguo Egipto a comienzos de la dinastía XII. Sin embargo algunas metáforas, tópicos y expresiones que son recurrentes en los textos de ficción pertenecen a otros ámbitos narrativos, como los textos de las tumbas o monumentales. El concepto de intertextualidad nos permite analizar cómo los textos literarios dialogan permanentemente con otro tipo de discursos expresivos, poniendo en cuestionamiento la autoría individual de los mismos, ya que el texto literario participa y es parte de una textualidad más amplia, interconectada, y sin un único mentor. A través de la expresión Tsw "bancos de arena" analizaremos la relación intertextual de los textos literarios del Reino Medio con las autobiografías del Reino Antiguo y el Primer Periodo Intermedio y algunos textos religiosos del Reino Nuevo como los Libros del Amduat. De este modo, se pondrán en discusión los diferentes significados que la expresión Tsw fue adquiriendo según el contexto textual e histórico en el cual es expresada. Lo que nos permite concluir que el texto literario se alimenta de la diversidad y narra tópicos que no le pertenecen del todo, es decir ficcionaliza metáforas, expresiones, ideas, textos que los encontramos en narraciones no ficcionales pero que se nutre de sus significados.Literary texts emerged in ancient Egypt at the beginning of the 12th Dynasty. Nevertheless some metaphors, topics and expressions that are recurrent in the texts of fiction belong to other narrative fields, like the texts of the tombs or monumental. The concept of intertextuality allows us to analyze how literary texts permanently dialogue with other types of expressive discourses, putting in question the individual authorship of the same, since the literary text participates and is part of a broader, interconnected textuality, without a single mentor. Through the expression Tsw "sandbanks" we will analyze the intertextual relationship of the literary texts of the Middle Kingdom with the autobiographies of the Ancient Kingdom, and the First Intermediate Period and some religious texts of the New Kingdom as the Books of the Amduat. In this way, we will discuss the different meanings that the expression Tsw was acquiring according to the textual and historical context in which it was expressed. This allows us to conclude that the literary text is nourished by diversity and narrates topics that do not entirely belong to it, that is, it fictionalizes metaphors, expressions, ideas, texts that we find in nonfiction narratives but which are nourished by their meanings.Fil: Salem, Leila Salem. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Historia2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65053Salem, Leila Salem; Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”; Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Historia; Historia y Sociedad; 33; 6-2017; 135-1660121-84172357-4720CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n33.61824info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/qb5vmbinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/61824info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65053instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:13.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”
Intertextuality in the texts of Ancient Egypt: an analysis of the "sandbanks"
title Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”
spellingShingle Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”
Salem, Leila Salem
INTERTEXTUALIDAD
LITERATURA
BANCOS DE ARENA (TSW)
title_short Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”
title_full Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”
title_fullStr Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”
title_full_unstemmed Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”
title_sort Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”
dc.creator.none.fl_str_mv Salem, Leila Salem
author Salem, Leila Salem
author_facet Salem, Leila Salem
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERTEXTUALIDAD
LITERATURA
BANCOS DE ARENA (TSW)
topic INTERTEXTUALIDAD
LITERATURA
BANCOS DE ARENA (TSW)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los textos literarios surgen en el antiguo Egipto a comienzos de la dinastía XII. Sin embargo algunas metáforas, tópicos y expresiones que son recurrentes en los textos de ficción pertenecen a otros ámbitos narrativos, como los textos de las tumbas o monumentales. El concepto de intertextualidad nos permite analizar cómo los textos literarios dialogan permanentemente con otro tipo de discursos expresivos, poniendo en cuestionamiento la autoría individual de los mismos, ya que el texto literario participa y es parte de una textualidad más amplia, interconectada, y sin un único mentor. A través de la expresión Tsw "bancos de arena" analizaremos la relación intertextual de los textos literarios del Reino Medio con las autobiografías del Reino Antiguo y el Primer Periodo Intermedio y algunos textos religiosos del Reino Nuevo como los Libros del Amduat. De este modo, se pondrán en discusión los diferentes significados que la expresión Tsw fue adquiriendo según el contexto textual e histórico en el cual es expresada. Lo que nos permite concluir que el texto literario se alimenta de la diversidad y narra tópicos que no le pertenecen del todo, es decir ficcionaliza metáforas, expresiones, ideas, textos que los encontramos en narraciones no ficcionales pero que se nutre de sus significados.
Literary texts emerged in ancient Egypt at the beginning of the 12th Dynasty. Nevertheless some metaphors, topics and expressions that are recurrent in the texts of fiction belong to other narrative fields, like the texts of the tombs or monumental. The concept of intertextuality allows us to analyze how literary texts permanently dialogue with other types of expressive discourses, putting in question the individual authorship of the same, since the literary text participates and is part of a broader, interconnected textuality, without a single mentor. Through the expression Tsw "sandbanks" we will analyze the intertextual relationship of the literary texts of the Middle Kingdom with the autobiographies of the Ancient Kingdom, and the First Intermediate Period and some religious texts of the New Kingdom as the Books of the Amduat. In this way, we will discuss the different meanings that the expression Tsw was acquiring according to the textual and historical context in which it was expressed. This allows us to conclude that the literary text is nourished by diversity and narrates topics that do not entirely belong to it, that is, it fictionalizes metaphors, expressions, ideas, texts that we find in nonfiction narratives but which are nourished by their meanings.
Fil: Salem, Leila Salem. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Los textos literarios surgen en el antiguo Egipto a comienzos de la dinastía XII. Sin embargo algunas metáforas, tópicos y expresiones que son recurrentes en los textos de ficción pertenecen a otros ámbitos narrativos, como los textos de las tumbas o monumentales. El concepto de intertextualidad nos permite analizar cómo los textos literarios dialogan permanentemente con otro tipo de discursos expresivos, poniendo en cuestionamiento la autoría individual de los mismos, ya que el texto literario participa y es parte de una textualidad más amplia, interconectada, y sin un único mentor. A través de la expresión Tsw "bancos de arena" analizaremos la relación intertextual de los textos literarios del Reino Medio con las autobiografías del Reino Antiguo y el Primer Periodo Intermedio y algunos textos religiosos del Reino Nuevo como los Libros del Amduat. De este modo, se pondrán en discusión los diferentes significados que la expresión Tsw fue adquiriendo según el contexto textual e histórico en el cual es expresada. Lo que nos permite concluir que el texto literario se alimenta de la diversidad y narra tópicos que no le pertenecen del todo, es decir ficcionaliza metáforas, expresiones, ideas, textos que los encontramos en narraciones no ficcionales pero que se nutre de sus significados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65053
Salem, Leila Salem; Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”; Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Historia; Historia y Sociedad; 33; 6-2017; 135-166
0121-8417
2357-4720
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65053
identifier_str_mv Salem, Leila Salem; Intertextualidad en los textos del antiguo Egipto: un análisis de los “bancos de arena”; Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Historia; Historia y Sociedad; 33; 6-2017; 135-166
0121-8417
2357-4720
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n33.61824
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/qb5vmb
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/61824
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269683407912960
score 13.13397