Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza
- Autores
- Farrán, Roque
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo deseo retomar ciertas ideas básicas del Posthumanismo para mostrar la necesidad de leerlo en clave ética, entendida ésta como una práctica de sí que exige realizar ejercicios de lectura, meditación y escritura, a partir de reconsiderar nuestra tradición de pensamiento y recuperar la relación inmanente con la naturaleza de la cual formamos parte. Considero que aun es posible practicar la filosofía como un saber racional que hace cuerpo y permite afrontar la muerte personal e incluso la extinción total. Que el mejor antídoto contra la desesperación sigue siendo un uso de los saberes que pueda interpelar a las transformaciones políticas necesarias para vivir mejor en un medio cada vez peor.
In this essay I focus on certain ideas of Posthumanism to show the need to read it in ethical terms. I understand ethics as a practice of the self that requires reading, meditation and writing exercises, based on reconsidering our tradition of thought and recovering the immanent relationship with the nature of which we are a part. I believe that it is still possible to practice philosophy as a rational knowledge that embodies and allows us to face personal death and even total extinction. And that the best antidote against despair continues to be a use of knowledge that can challenge the political transformations necessary to live better in an increasingly worse environment.
Fil: Farrán, Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
POSTHUMANISMO
ÉTICA
CUERPO
SABER - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230169
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_020e331d8ebed6e8224eaa9d47439821 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230169 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturalezaThe Posthuman in an Ethical Terms: Recovering a Thought about NatureFarrán, RoquePOSTHUMANISMOÉTICACUERPOSABERhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este ensayo deseo retomar ciertas ideas básicas del Posthumanismo para mostrar la necesidad de leerlo en clave ética, entendida ésta como una práctica de sí que exige realizar ejercicios de lectura, meditación y escritura, a partir de reconsiderar nuestra tradición de pensamiento y recuperar la relación inmanente con la naturaleza de la cual formamos parte. Considero que aun es posible practicar la filosofía como un saber racional que hace cuerpo y permite afrontar la muerte personal e incluso la extinción total. Que el mejor antídoto contra la desesperación sigue siendo un uso de los saberes que pueda interpelar a las transformaciones políticas necesarias para vivir mejor en un medio cada vez peor.In this essay I focus on certain ideas of Posthumanism to show the need to read it in ethical terms. I understand ethics as a practice of the self that requires reading, meditation and writing exercises, based on reconsidering our tradition of thought and recovering the immanent relationship with the nature of which we are a part. I believe that it is still possible to practice philosophy as a rational knowledge that embodies and allows us to face personal death and even total extinction. And that the best antidote against despair continues to be a use of knowledge that can challenge the political transformations necessary to live better in an increasingly worse environment.Fil: Farrán, Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230169Farrán, Roque; Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 2; 8; 9-2023; 1-112525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6741info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:25.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza The Posthuman in an Ethical Terms: Recovering a Thought about Nature |
title |
Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza |
spellingShingle |
Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza Farrán, Roque POSTHUMANISMO ÉTICA CUERPO SABER |
title_short |
Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza |
title_full |
Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza |
title_fullStr |
Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza |
title_full_unstemmed |
Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza |
title_sort |
Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farrán, Roque |
author |
Farrán, Roque |
author_facet |
Farrán, Roque |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POSTHUMANISMO ÉTICA CUERPO SABER |
topic |
POSTHUMANISMO ÉTICA CUERPO SABER |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo deseo retomar ciertas ideas básicas del Posthumanismo para mostrar la necesidad de leerlo en clave ética, entendida ésta como una práctica de sí que exige realizar ejercicios de lectura, meditación y escritura, a partir de reconsiderar nuestra tradición de pensamiento y recuperar la relación inmanente con la naturaleza de la cual formamos parte. Considero que aun es posible practicar la filosofía como un saber racional que hace cuerpo y permite afrontar la muerte personal e incluso la extinción total. Que el mejor antídoto contra la desesperación sigue siendo un uso de los saberes que pueda interpelar a las transformaciones políticas necesarias para vivir mejor en un medio cada vez peor. In this essay I focus on certain ideas of Posthumanism to show the need to read it in ethical terms. I understand ethics as a practice of the self that requires reading, meditation and writing exercises, based on reconsidering our tradition of thought and recovering the immanent relationship with the nature of which we are a part. I believe that it is still possible to practice philosophy as a rational knowledge that embodies and allows us to face personal death and even total extinction. And that the best antidote against despair continues to be a use of knowledge that can challenge the political transformations necessary to live better in an increasingly worse environment. Fil: Farrán, Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En este ensayo deseo retomar ciertas ideas básicas del Posthumanismo para mostrar la necesidad de leerlo en clave ética, entendida ésta como una práctica de sí que exige realizar ejercicios de lectura, meditación y escritura, a partir de reconsiderar nuestra tradición de pensamiento y recuperar la relación inmanente con la naturaleza de la cual formamos parte. Considero que aun es posible practicar la filosofía como un saber racional que hace cuerpo y permite afrontar la muerte personal e incluso la extinción total. Que el mejor antídoto contra la desesperación sigue siendo un uso de los saberes que pueda interpelar a las transformaciones políticas necesarias para vivir mejor en un medio cada vez peor. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230169 Farrán, Roque; Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 2; 8; 9-2023; 1-11 2525-2089 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230169 |
identifier_str_mv |
Farrán, Roque; Lo posthumano en clave ética: recuperar un pensamiento de la naturaleza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 2; 8; 9-2023; 1-11 2525-2089 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6741 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.110 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269754429014016 |
score |
13.13397 |