Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2

Autores
Echavarría, Marcela Silvia; Reyes, Noelia Soledad; Rodriguez, Pamela Elizabeth; Ricarte, Joaquina Carmen; Ypas, Martin; Seoane, Alejandro; Querci, Marcia; Brizio, Marianela; Stryjewski, Martin; Carballal, Guadalupe
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El personal de salud (PS) tiene un alto riesgo de contraer SARS-CoV-2. La transmisión presintomática/asintomática representa alrededor de la mitad de los casos y el análisis a partir de muestras de saliva puede ser una opción para detectar la infección. Para determinar el rendimiento de estas muestras, 100 voluntarios del PS se sometieron a la detección de SARS-CoV-2 por RT-PCR en muestras de saliva en el período septiembre-octubre de 2020. De aquellos con resultado positivo en saliva, se tomaron hisopados nasofaríngeos para detectar ARN viral y muestras de suero para evaluar anticuerpos específicos. Se detectó ARN viral en la saliva de seis individuos (6%). De ellos, 5/6 fueron SARS-CoV-2 positivos en hisopado nasofaríngeo y 4/6 desarrollaron signos y síntomas compatibles con COVID-19. Entre estos últimos, tres seroconvirtieron, en tanto que los voluntarios asintomáticos permanecieron seronegativos. La muestra de saliva fue útil para identificar la infección por SARS-CoV-2 en esta cohorte del personal de salud y así proceder al rápido aislamiento de los individuos infectados, lo que evitó una mayor transmisión del virus en el ámbito hospitalario.
Health care workers (HCWs) are at high risk for SARS-CoV-2. In addition, pre-symptomatic or asymptomatic transmission accounts for around half of the cases. Saliva testing is an option to detect SARS-CoV-2 infection. To determine the performance of saliva samples for screening, HCWs were tested for SARS-CoV-2 by RT-PCR. Those with a positive result in saliva were tested by nasopharyngeal swabbing for viral RNA detection and blood collection to search for the presence of specific antibodies. In September–October 2020, 100 HCWs were enrolled and followed up. Six subjects (6%) tested positive in saliva. Of them, 5/6 were positive in a subsequent nasopharyngeal swab and 4/6 developed signs and symptoms compatible with COVID-19. Among the latter, 3 seroconverted while asymptomatic HCWs remained seronegative. Saliva screening was helpful for identifying SARS-CoV-2 infection in HCWs. This screening permitted rapid personnel isolation avoiding further transmission of the virus in the hospital setting.
Fil: Echavarría, Marcela Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Reyes, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Rodriguez, Pamela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Ricarte, Joaquina Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Ypas, Martin. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Seoane, Alejandro. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Querci, Marcia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Brizio, Marianela. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Stryjewski, Martin. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Carballal, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Materia
SALIVA
SCREENING
SARS-COV-2
PCR
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216583

id CONICETDig_0200e80b41bc3873632b7949f91d0ba7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2Saliva screening of health care workers for SARS-CoV-2 detectionEchavarría, Marcela SilviaReyes, Noelia SoledadRodriguez, Pamela ElizabethRicarte, Joaquina CarmenYpas, MartinSeoane, AlejandroQuerci, MarciaBrizio, MarianelaStryjewski, MartinCarballal, GuadalupeSALIVASCREENINGSARS-COV-2PCRCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El personal de salud (PS) tiene un alto riesgo de contraer SARS-CoV-2. La transmisión presintomática/asintomática representa alrededor de la mitad de los casos y el análisis a partir de muestras de saliva puede ser una opción para detectar la infección. Para determinar el rendimiento de estas muestras, 100 voluntarios del PS se sometieron a la detección de SARS-CoV-2 por RT-PCR en muestras de saliva en el período septiembre-octubre de 2020. De aquellos con resultado positivo en saliva, se tomaron hisopados nasofaríngeos para detectar ARN viral y muestras de suero para evaluar anticuerpos específicos. Se detectó ARN viral en la saliva de seis individuos (6%). De ellos, 5/6 fueron SARS-CoV-2 positivos en hisopado nasofaríngeo y 4/6 desarrollaron signos y síntomas compatibles con COVID-19. Entre estos últimos, tres seroconvirtieron, en tanto que los voluntarios asintomáticos permanecieron seronegativos. La muestra de saliva fue útil para identificar la infección por SARS-CoV-2 en esta cohorte del personal de salud y así proceder al rápido aislamiento de los individuos infectados, lo que evitó una mayor transmisión del virus en el ámbito hospitalario.Health care workers (HCWs) are at high risk for SARS-CoV-2. In addition, pre-symptomatic or asymptomatic transmission accounts for around half of the cases. Saliva testing is an option to detect SARS-CoV-2 infection. To determine the performance of saliva samples for screening, HCWs were tested for SARS-CoV-2 by RT-PCR. Those with a positive result in saliva were tested by nasopharyngeal swabbing for viral RNA detection and blood collection to search for the presence of specific antibodies. In September–October 2020, 100 HCWs were enrolled and followed up. Six subjects (6%) tested positive in saliva. Of them, 5/6 were positive in a subsequent nasopharyngeal swab and 4/6 developed signs and symptoms compatible with COVID-19. Among the latter, 3 seroconverted while asymptomatic HCWs remained seronegative. Saliva screening was helpful for identifying SARS-CoV-2 infection in HCWs. This screening permitted rapid personnel isolation avoiding further transmission of the virus in the hospital setting.Fil: Echavarría, Marcela Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaFil: Reyes, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaFil: Rodriguez, Pamela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaFil: Ricarte, Joaquina Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaFil: Ypas, Martin. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Seoane, Alejandro. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Querci, Marcia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Brizio, Marianela. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Stryjewski, Martin. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Carballal, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216583Echavarría, Marcela Silvia; Reyes, Noelia Soledad; Rodriguez, Pamela Elizabeth; Ricarte, Joaquina Carmen; Ypas, Martin; et al.; Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 54; 4; 10-2022; 309-3130325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754122000256info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2022.05.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:04.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2
Saliva screening of health care workers for SARS-CoV-2 detection
title Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2
spellingShingle Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2
Echavarría, Marcela Silvia
SALIVA
SCREENING
SARS-COV-2
PCR
COVID-19
title_short Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2
title_full Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2
title_fullStr Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2
title_full_unstemmed Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2
title_sort Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2
dc.creator.none.fl_str_mv Echavarría, Marcela Silvia
Reyes, Noelia Soledad
Rodriguez, Pamela Elizabeth
Ricarte, Joaquina Carmen
Ypas, Martin
Seoane, Alejandro
Querci, Marcia
Brizio, Marianela
Stryjewski, Martin
Carballal, Guadalupe
author Echavarría, Marcela Silvia
author_facet Echavarría, Marcela Silvia
Reyes, Noelia Soledad
Rodriguez, Pamela Elizabeth
Ricarte, Joaquina Carmen
Ypas, Martin
Seoane, Alejandro
Querci, Marcia
Brizio, Marianela
Stryjewski, Martin
Carballal, Guadalupe
author_role author
author2 Reyes, Noelia Soledad
Rodriguez, Pamela Elizabeth
Ricarte, Joaquina Carmen
Ypas, Martin
Seoane, Alejandro
Querci, Marcia
Brizio, Marianela
Stryjewski, Martin
Carballal, Guadalupe
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SALIVA
SCREENING
SARS-COV-2
PCR
COVID-19
topic SALIVA
SCREENING
SARS-COV-2
PCR
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El personal de salud (PS) tiene un alto riesgo de contraer SARS-CoV-2. La transmisión presintomática/asintomática representa alrededor de la mitad de los casos y el análisis a partir de muestras de saliva puede ser una opción para detectar la infección. Para determinar el rendimiento de estas muestras, 100 voluntarios del PS se sometieron a la detección de SARS-CoV-2 por RT-PCR en muestras de saliva en el período septiembre-octubre de 2020. De aquellos con resultado positivo en saliva, se tomaron hisopados nasofaríngeos para detectar ARN viral y muestras de suero para evaluar anticuerpos específicos. Se detectó ARN viral en la saliva de seis individuos (6%). De ellos, 5/6 fueron SARS-CoV-2 positivos en hisopado nasofaríngeo y 4/6 desarrollaron signos y síntomas compatibles con COVID-19. Entre estos últimos, tres seroconvirtieron, en tanto que los voluntarios asintomáticos permanecieron seronegativos. La muestra de saliva fue útil para identificar la infección por SARS-CoV-2 en esta cohorte del personal de salud y así proceder al rápido aislamiento de los individuos infectados, lo que evitó una mayor transmisión del virus en el ámbito hospitalario.
Health care workers (HCWs) are at high risk for SARS-CoV-2. In addition, pre-symptomatic or asymptomatic transmission accounts for around half of the cases. Saliva testing is an option to detect SARS-CoV-2 infection. To determine the performance of saliva samples for screening, HCWs were tested for SARS-CoV-2 by RT-PCR. Those with a positive result in saliva were tested by nasopharyngeal swabbing for viral RNA detection and blood collection to search for the presence of specific antibodies. In September–October 2020, 100 HCWs were enrolled and followed up. Six subjects (6%) tested positive in saliva. Of them, 5/6 were positive in a subsequent nasopharyngeal swab and 4/6 developed signs and symptoms compatible with COVID-19. Among the latter, 3 seroconverted while asymptomatic HCWs remained seronegative. Saliva screening was helpful for identifying SARS-CoV-2 infection in HCWs. This screening permitted rapid personnel isolation avoiding further transmission of the virus in the hospital setting.
Fil: Echavarría, Marcela Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Reyes, Noelia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Rodriguez, Pamela Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Ricarte, Joaquina Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Ypas, Martin. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Seoane, Alejandro. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Querci, Marcia. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Brizio, Marianela. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Stryjewski, Martin. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Carballal, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
description El personal de salud (PS) tiene un alto riesgo de contraer SARS-CoV-2. La transmisión presintomática/asintomática representa alrededor de la mitad de los casos y el análisis a partir de muestras de saliva puede ser una opción para detectar la infección. Para determinar el rendimiento de estas muestras, 100 voluntarios del PS se sometieron a la detección de SARS-CoV-2 por RT-PCR en muestras de saliva en el período septiembre-octubre de 2020. De aquellos con resultado positivo en saliva, se tomaron hisopados nasofaríngeos para detectar ARN viral y muestras de suero para evaluar anticuerpos específicos. Se detectó ARN viral en la saliva de seis individuos (6%). De ellos, 5/6 fueron SARS-CoV-2 positivos en hisopado nasofaríngeo y 4/6 desarrollaron signos y síntomas compatibles con COVID-19. Entre estos últimos, tres seroconvirtieron, en tanto que los voluntarios asintomáticos permanecieron seronegativos. La muestra de saliva fue útil para identificar la infección por SARS-CoV-2 en esta cohorte del personal de salud y así proceder al rápido aislamiento de los individuos infectados, lo que evitó una mayor transmisión del virus en el ámbito hospitalario.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216583
Echavarría, Marcela Silvia; Reyes, Noelia Soledad; Rodriguez, Pamela Elizabeth; Ricarte, Joaquina Carmen; Ypas, Martin; et al.; Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 54; 4; 10-2022; 309-313
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216583
identifier_str_mv Echavarría, Marcela Silvia; Reyes, Noelia Soledad; Rodriguez, Pamela Elizabeth; Ricarte, Joaquina Carmen; Ypas, Martin; et al.; Análisis del personal de salud a partir de saliva para detección de SARS-CoV-2; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 54; 4; 10-2022; 309-313
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754122000256
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2022.05.001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613386260709376
score 13.069144