Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029

Autores
Viejobueno, Josefina; Garolera, Betsabé; Fernandez, Pablo Marcelo; Pajot, Hipolito Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se evaluó la decoloración de Negro Reactivo 5 (un colorante modelo) con la levadura oleaginosa Apiotrichum porosum MM-4029, aislada de las Yungas (Tucumán – Argentina). Los ensayos se realizaron en biorreactor instrumentado LH Series 210 (Inceltech, France), equipado con un vaso de 1,5 L (volumen de trabajo 1L). Los ensayos se realizaron a 25°C, en medio NDM optimizado con una concentración inicial de 200 mg/L del colorante. Se compararon 2 regímenes de aireación (200 rpm y 2vvm vs 400 rpm y 4 vvm) y 3 temperaturas de trabajo (20, 25 y 30ºC). Se midieron el porcentaje de decoloración a las 24 h, la biomasa por peso seco, pH y la glucosa residual. El crecimiento de la levadura y la decoloración fueron óptimos a 400 rpm y 4 vvm y a 25°C, condiciones en las que se obtuvo un porcentaje de decoloración final del 88%, con un pH de 1,5, 3,8 g/L de peso seco y 1,5 g/L de glucosa residual. A 30°C, sin embargo, el proceso fue poco eficiente, con una decoloración final 24,92%, pH 2,25, peso seco 0,65 g/L y glucosa residual de 6,8 g/L. Los resultados obtenidos demuestran que el proceso pudo escalarse satisfactoriamente hasta volúmenes de 1 L. El proceso de decoloración demostró una marcada dependencia de las condiciones de aireación y temperatura, lo que sugiere la necesidad de evaluar el uso de otro tipo de reactores para obtener procesos más económicos. Se comprobó que las levaduras oleaginosas Apiotrichum porosum MM-4039 también es efectiva en procesos de biodecoloración, lo que plantea la posibilidad de aprovechamiento posterior de la biomasa producida para la obtención de otros bioproductos.
Fil: Viejobueno, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estacion Experimental.agropecuaria Famailla. Agencia de Extension Rural Aguilares.; Argentina
Fil: Garolera, Betsabé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Materia
biorreactor
decoloracion
Apiotrichum porosum
negro reactivo 5
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181019

id CONICETDig_01ea3be83f1d98ea553f94b92cb156f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029Viejobueno, JosefinaGarolera, BetsabéFernandez, Pablo MarceloPajot, Hipolito FernandobiorreactordecoloracionApiotrichum porosumnegro reactivo 5https://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se evaluó la decoloración de Negro Reactivo 5 (un colorante modelo) con la levadura oleaginosa Apiotrichum porosum MM-4029, aislada de las Yungas (Tucumán – Argentina). Los ensayos se realizaron en biorreactor instrumentado LH Series 210 (Inceltech, France), equipado con un vaso de 1,5 L (volumen de trabajo 1L). Los ensayos se realizaron a 25°C, en medio NDM optimizado con una concentración inicial de 200 mg/L del colorante. Se compararon 2 regímenes de aireación (200 rpm y 2vvm vs 400 rpm y 4 vvm) y 3 temperaturas de trabajo (20, 25 y 30ºC). Se midieron el porcentaje de decoloración a las 24 h, la biomasa por peso seco, pH y la glucosa residual. El crecimiento de la levadura y la decoloración fueron óptimos a 400 rpm y 4 vvm y a 25°C, condiciones en las que se obtuvo un porcentaje de decoloración final del 88%, con un pH de 1,5, 3,8 g/L de peso seco y 1,5 g/L de glucosa residual. A 30°C, sin embargo, el proceso fue poco eficiente, con una decoloración final 24,92%, pH 2,25, peso seco 0,65 g/L y glucosa residual de 6,8 g/L. Los resultados obtenidos demuestran que el proceso pudo escalarse satisfactoriamente hasta volúmenes de 1 L. El proceso de decoloración demostró una marcada dependencia de las condiciones de aireación y temperatura, lo que sugiere la necesidad de evaluar el uso de otro tipo de reactores para obtener procesos más económicos. Se comprobó que las levaduras oleaginosas Apiotrichum porosum MM-4039 también es efectiva en procesos de biodecoloración, lo que plantea la posibilidad de aprovechamiento posterior de la biomasa producida para la obtención de otros bioproductos.Fil: Viejobueno, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estacion Experimental.agropecuaria Famailla. Agencia de Extension Rural Aguilares.; ArgentinaFil: Garolera, Betsabé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina6° Simposio Argentino de Procesos BiotecnológicosPosadasArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y NaturalesUniversidad Nacional de Misiones2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181019Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029; 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; Posadas; Argentina; 2021; 1-5978-950-766-183-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio-2020.unam.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:43.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029
title Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029
spellingShingle Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029
Viejobueno, Josefina
biorreactor
decoloracion
Apiotrichum porosum
negro reactivo 5
title_short Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029
title_full Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029
title_fullStr Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029
title_full_unstemmed Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029
title_sort Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029
dc.creator.none.fl_str_mv Viejobueno, Josefina
Garolera, Betsabé
Fernandez, Pablo Marcelo
Pajot, Hipolito Fernando
author Viejobueno, Josefina
author_facet Viejobueno, Josefina
Garolera, Betsabé
Fernandez, Pablo Marcelo
Pajot, Hipolito Fernando
author_role author
author2 Garolera, Betsabé
Fernandez, Pablo Marcelo
Pajot, Hipolito Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv biorreactor
decoloracion
Apiotrichum porosum
negro reactivo 5
topic biorreactor
decoloracion
Apiotrichum porosum
negro reactivo 5
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se evaluó la decoloración de Negro Reactivo 5 (un colorante modelo) con la levadura oleaginosa Apiotrichum porosum MM-4029, aislada de las Yungas (Tucumán – Argentina). Los ensayos se realizaron en biorreactor instrumentado LH Series 210 (Inceltech, France), equipado con un vaso de 1,5 L (volumen de trabajo 1L). Los ensayos se realizaron a 25°C, en medio NDM optimizado con una concentración inicial de 200 mg/L del colorante. Se compararon 2 regímenes de aireación (200 rpm y 2vvm vs 400 rpm y 4 vvm) y 3 temperaturas de trabajo (20, 25 y 30ºC). Se midieron el porcentaje de decoloración a las 24 h, la biomasa por peso seco, pH y la glucosa residual. El crecimiento de la levadura y la decoloración fueron óptimos a 400 rpm y 4 vvm y a 25°C, condiciones en las que se obtuvo un porcentaje de decoloración final del 88%, con un pH de 1,5, 3,8 g/L de peso seco y 1,5 g/L de glucosa residual. A 30°C, sin embargo, el proceso fue poco eficiente, con una decoloración final 24,92%, pH 2,25, peso seco 0,65 g/L y glucosa residual de 6,8 g/L. Los resultados obtenidos demuestran que el proceso pudo escalarse satisfactoriamente hasta volúmenes de 1 L. El proceso de decoloración demostró una marcada dependencia de las condiciones de aireación y temperatura, lo que sugiere la necesidad de evaluar el uso de otro tipo de reactores para obtener procesos más económicos. Se comprobó que las levaduras oleaginosas Apiotrichum porosum MM-4039 también es efectiva en procesos de biodecoloración, lo que plantea la posibilidad de aprovechamiento posterior de la biomasa producida para la obtención de otros bioproductos.
Fil: Viejobueno, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estacion Experimental.agropecuaria Famailla. Agencia de Extension Rural Aguilares.; Argentina
Fil: Garolera, Betsabé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
description En este trabajo se evaluó la decoloración de Negro Reactivo 5 (un colorante modelo) con la levadura oleaginosa Apiotrichum porosum MM-4029, aislada de las Yungas (Tucumán – Argentina). Los ensayos se realizaron en biorreactor instrumentado LH Series 210 (Inceltech, France), equipado con un vaso de 1,5 L (volumen de trabajo 1L). Los ensayos se realizaron a 25°C, en medio NDM optimizado con una concentración inicial de 200 mg/L del colorante. Se compararon 2 regímenes de aireación (200 rpm y 2vvm vs 400 rpm y 4 vvm) y 3 temperaturas de trabajo (20, 25 y 30ºC). Se midieron el porcentaje de decoloración a las 24 h, la biomasa por peso seco, pH y la glucosa residual. El crecimiento de la levadura y la decoloración fueron óptimos a 400 rpm y 4 vvm y a 25°C, condiciones en las que se obtuvo un porcentaje de decoloración final del 88%, con un pH de 1,5, 3,8 g/L de peso seco y 1,5 g/L de glucosa residual. A 30°C, sin embargo, el proceso fue poco eficiente, con una decoloración final 24,92%, pH 2,25, peso seco 0,65 g/L y glucosa residual de 6,8 g/L. Los resultados obtenidos demuestran que el proceso pudo escalarse satisfactoriamente hasta volúmenes de 1 L. El proceso de decoloración demostró una marcada dependencia de las condiciones de aireación y temperatura, lo que sugiere la necesidad de evaluar el uso de otro tipo de reactores para obtener procesos más económicos. Se comprobó que las levaduras oleaginosas Apiotrichum porosum MM-4039 también es efectiva en procesos de biodecoloración, lo que plantea la posibilidad de aprovechamiento posterior de la biomasa producida para la obtención de otros bioproductos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181019
Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029; 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; Posadas; Argentina; 2021; 1-5
978-950-766-183-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181019
identifier_str_mv Tratamiento en biorreactor del colorantenegro reactivo 5 con apiotrichum porosum mm-4029; 6° Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; Posadas; Argentina; 2021; 1-5
978-950-766-183-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio-2020.unam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613791901286400
score 13.070432