La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba

Autores
Gargantini, Daniela Mariana; Peresini, Natalí del Valle; Nievas, Carolina Merarí; Cerrezuela, María; Peralta, Joaquín Emiliano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El acceso a la vivienda constituye un proceso dificultoso y conflictivo en la consecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad para un importante porcentaje de la población en la región (Naciones Unidas, 2016), siendo necesaria la diversificación de opciones y modalidades que faciliten el goce de este derecho. Varios estudios ponen de manifiesto el desfasaje que existe entre las necesidades habitacionales reales de la población y la naturaleza de las políticas implementadas para satisfacerlas, dado que históricamente se ha optado por promover mayoritariamente la vivienda nueva y propia como solución homogénea al déficit habitacional existente (Hábitat para la Humanidad Argentina, 2017, Gargantini, 2005 y 2013; Fernández Wagner, 2014). Frente a estos cambios de contexto y ante la creciente inaccesibilidad habitacional, la vivienda en alquiler constituye una opción viable, aunque escasamente promovida dentro de las políticas habitacionales en la región. Históricamente percibida como instrumento paliativo y un sucedáneo a lo que implícita o explícitamente se considera como el objetivo de la situación ideal a alcanzar -la vivienda en propiedad-, actualmente atraviesa transformaciones y resignificaciones importantes (Jaramillo e Ibáñez, 2002).Bajo este marco conceptual y contextual, y a la luz de los antecedentes producidos por el equipo de investigación y de otros grupos de investigación del país, este trabajo presenta la caracterización de la vivienda de alquiler formal no temporario en Argentina, particularmente en la ciudad de Córdoba, segunda urbe del país. El análisis se realizó bajo una estrategia metodológica de base mixta a partir de bases estadísticas y del relevamiento-seguimiento cuantitativo y cualitativo de esta modalidad habitacional durante el último quinquenio. Los aportes producidos contribuyen a impulsar su estímulo y regulación por parte del Estado como un eje central de las políticas de vivienda a futuro.
Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Peresini, Natalí del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Nievas, Carolina Merarí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Cerrezuela, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
VIVIENDA DE ALQUILER
ACCESO AL HÁBITAT
CIUDAD DE CÓRDOBA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245349

id CONICETDig_01da6f436bb8adf6d3410d77a264a70e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245349
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de CórdobaGargantini, Daniela MarianaPeresini, Natalí del ValleNievas, Carolina MeraríCerrezuela, MaríaPeralta, Joaquín EmilianoVIVIENDA DE ALQUILERACCESO AL HÁBITATCIUDAD DE CÓRDOBAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El acceso a la vivienda constituye un proceso dificultoso y conflictivo en la consecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad para un importante porcentaje de la población en la región (Naciones Unidas, 2016), siendo necesaria la diversificación de opciones y modalidades que faciliten el goce de este derecho. Varios estudios ponen de manifiesto el desfasaje que existe entre las necesidades habitacionales reales de la población y la naturaleza de las políticas implementadas para satisfacerlas, dado que históricamente se ha optado por promover mayoritariamente la vivienda nueva y propia como solución homogénea al déficit habitacional existente (Hábitat para la Humanidad Argentina, 2017, Gargantini, 2005 y 2013; Fernández Wagner, 2014). Frente a estos cambios de contexto y ante la creciente inaccesibilidad habitacional, la vivienda en alquiler constituye una opción viable, aunque escasamente promovida dentro de las políticas habitacionales en la región. Históricamente percibida como instrumento paliativo y un sucedáneo a lo que implícita o explícitamente se considera como el objetivo de la situación ideal a alcanzar -la vivienda en propiedad-, actualmente atraviesa transformaciones y resignificaciones importantes (Jaramillo e Ibáñez, 2002).Bajo este marco conceptual y contextual, y a la luz de los antecedentes producidos por el equipo de investigación y de otros grupos de investigación del país, este trabajo presenta la caracterización de la vivienda de alquiler formal no temporario en Argentina, particularmente en la ciudad de Córdoba, segunda urbe del país. El análisis se realizó bajo una estrategia metodológica de base mixta a partir de bases estadísticas y del relevamiento-seguimiento cuantitativo y cualitativo de esta modalidad habitacional durante el último quinquenio. Los aportes producidos contribuyen a impulsar su estímulo y regulación por parte del Estado como un eje central de las políticas de vivienda a futuro.Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Peresini, Natalí del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Nievas, Carolina Merarí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Cerrezuela, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones MultidisciplinariasOlivera, Guillermo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245349Gargantini, Daniela Mariana; Peresini, Natalí del Valle; Nievas, Carolina Merarí; Cerrezuela, María; Peralta, Joaquín Emiliano; La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2022; 195-224978-607-30-6185-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/19info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/crim.9786073061858p.2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:31.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba
title La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba
spellingShingle La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba
Gargantini, Daniela Mariana
VIVIENDA DE ALQUILER
ACCESO AL HÁBITAT
CIUDAD DE CÓRDOBA
ARGENTINA
title_short La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba
title_full La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba
title_fullStr La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba
title_sort La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Gargantini, Daniela Mariana
Peresini, Natalí del Valle
Nievas, Carolina Merarí
Cerrezuela, María
Peralta, Joaquín Emiliano
author Gargantini, Daniela Mariana
author_facet Gargantini, Daniela Mariana
Peresini, Natalí del Valle
Nievas, Carolina Merarí
Cerrezuela, María
Peralta, Joaquín Emiliano
author_role author
author2 Peresini, Natalí del Valle
Nievas, Carolina Merarí
Cerrezuela, María
Peralta, Joaquín Emiliano
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olivera, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA DE ALQUILER
ACCESO AL HÁBITAT
CIUDAD DE CÓRDOBA
ARGENTINA
topic VIVIENDA DE ALQUILER
ACCESO AL HÁBITAT
CIUDAD DE CÓRDOBA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El acceso a la vivienda constituye un proceso dificultoso y conflictivo en la consecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad para un importante porcentaje de la población en la región (Naciones Unidas, 2016), siendo necesaria la diversificación de opciones y modalidades que faciliten el goce de este derecho. Varios estudios ponen de manifiesto el desfasaje que existe entre las necesidades habitacionales reales de la población y la naturaleza de las políticas implementadas para satisfacerlas, dado que históricamente se ha optado por promover mayoritariamente la vivienda nueva y propia como solución homogénea al déficit habitacional existente (Hábitat para la Humanidad Argentina, 2017, Gargantini, 2005 y 2013; Fernández Wagner, 2014). Frente a estos cambios de contexto y ante la creciente inaccesibilidad habitacional, la vivienda en alquiler constituye una opción viable, aunque escasamente promovida dentro de las políticas habitacionales en la región. Históricamente percibida como instrumento paliativo y un sucedáneo a lo que implícita o explícitamente se considera como el objetivo de la situación ideal a alcanzar -la vivienda en propiedad-, actualmente atraviesa transformaciones y resignificaciones importantes (Jaramillo e Ibáñez, 2002).Bajo este marco conceptual y contextual, y a la luz de los antecedentes producidos por el equipo de investigación y de otros grupos de investigación del país, este trabajo presenta la caracterización de la vivienda de alquiler formal no temporario en Argentina, particularmente en la ciudad de Córdoba, segunda urbe del país. El análisis se realizó bajo una estrategia metodológica de base mixta a partir de bases estadísticas y del relevamiento-seguimiento cuantitativo y cualitativo de esta modalidad habitacional durante el último quinquenio. Los aportes producidos contribuyen a impulsar su estímulo y regulación por parte del Estado como un eje central de las políticas de vivienda a futuro.
Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Peresini, Natalí del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Nievas, Carolina Merarí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Cerrezuela, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description El acceso a la vivienda constituye un proceso dificultoso y conflictivo en la consecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad para un importante porcentaje de la población en la región (Naciones Unidas, 2016), siendo necesaria la diversificación de opciones y modalidades que faciliten el goce de este derecho. Varios estudios ponen de manifiesto el desfasaje que existe entre las necesidades habitacionales reales de la población y la naturaleza de las políticas implementadas para satisfacerlas, dado que históricamente se ha optado por promover mayoritariamente la vivienda nueva y propia como solución homogénea al déficit habitacional existente (Hábitat para la Humanidad Argentina, 2017, Gargantini, 2005 y 2013; Fernández Wagner, 2014). Frente a estos cambios de contexto y ante la creciente inaccesibilidad habitacional, la vivienda en alquiler constituye una opción viable, aunque escasamente promovida dentro de las políticas habitacionales en la región. Históricamente percibida como instrumento paliativo y un sucedáneo a lo que implícita o explícitamente se considera como el objetivo de la situación ideal a alcanzar -la vivienda en propiedad-, actualmente atraviesa transformaciones y resignificaciones importantes (Jaramillo e Ibáñez, 2002).Bajo este marco conceptual y contextual, y a la luz de los antecedentes producidos por el equipo de investigación y de otros grupos de investigación del país, este trabajo presenta la caracterización de la vivienda de alquiler formal no temporario en Argentina, particularmente en la ciudad de Córdoba, segunda urbe del país. El análisis se realizó bajo una estrategia metodológica de base mixta a partir de bases estadísticas y del relevamiento-seguimiento cuantitativo y cualitativo de esta modalidad habitacional durante el último quinquenio. Los aportes producidos contribuyen a impulsar su estímulo y regulación por parte del Estado como un eje central de las políticas de vivienda a futuro.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245349
Gargantini, Daniela Mariana; Peresini, Natalí del Valle; Nievas, Carolina Merarí; Cerrezuela, María; Peralta, Joaquín Emiliano; La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2022; 195-224
978-607-30-6185-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245349
identifier_str_mv Gargantini, Daniela Mariana; Peresini, Natalí del Valle; Nievas, Carolina Merarí; Cerrezuela, María; Peralta, Joaquín Emiliano; La vivienda de alquiler como estrategia de acceso diversificado a la vivienda digna en Argentina: el caso de la ciudad de Córdoba; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2022; 195-224
978-607-30-6185-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/19
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/crim.9786073061858p.2022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980468081819648
score 12.993085