Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León

Autores
Pérez, Mariel Verónica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, nos proponemos analizar el fenómeno de la insumisión nobiliaria en el reino leonés entre principios del siglo X, con el traslado de la capital a León, y los primeros años del reinado de Alfonso V, a principios del XI. Insumisión que, a través del discurso y la imposición del castigo, es definida como tal por la propia monarquía. No es nuestra intención, sin embargo, perpetuar una tradición historiográfica vinculada al positivismo factual, desde la cual tan característicamente ha sido abordada la historia política sino, por el contrario, realizar una aproximación al conocimiento de la naturaleza del poder político en la España cristiana de la alta edad media, intentando enlazar la problemática de la conflictividad aristocrática con la lógica del sistema, es decir, con la dinámica propia del feudalismo en su etapa de génesis. No obstante, comenzaremos nuestro trabajo con un recorrido, en algún aspecto cercano a la historia tradicional, a través de lo que emerge en las fuentes como actos de desobediencia, rebeldía o traición, a fin de reflexionar sobre la historia real y evitar formulaciones apriorísticas.
Through the study of the insubordination of the nobles, this paper examines the social and political transformation that took place in the Kingdom of León during the 10th century. The study of the forms of rebellion employed by the nobles, the interests and objectives of the magnates, the type and extent of the punitive measures undertaken by the kings reveal, in effect, the development of profound social changes marking the emergence of an aristocracy that had its own political prerogatives and social independence from the monarchy. The conflicts of the aristocracy are a clear manifestation of the dynamics of a feudal system that was still in its infancy but which, at the same time, was producing changes in the political system in the north of Spain.
Fil: Pérez, Mariel Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Insumisión nobiliaria
Poder político
Feudalismo
Reino de León
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192805

id CONICETDig_0163d31e8fcdfe45c10eebe252d8f922
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192805
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de LeónPérez, Mariel VerónicaInsumisión nobiliariaPoder políticoFeudalismoReino de Leónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo, nos proponemos analizar el fenómeno de la insumisión nobiliaria en el reino leonés entre principios del siglo X, con el traslado de la capital a León, y los primeros años del reinado de Alfonso V, a principios del XI. Insumisión que, a través del discurso y la imposición del castigo, es definida como tal por la propia monarquía. No es nuestra intención, sin embargo, perpetuar una tradición historiográfica vinculada al positivismo factual, desde la cual tan característicamente ha sido abordada la historia política sino, por el contrario, realizar una aproximación al conocimiento de la naturaleza del poder político en la España cristiana de la alta edad media, intentando enlazar la problemática de la conflictividad aristocrática con la lógica del sistema, es decir, con la dinámica propia del feudalismo en su etapa de génesis. No obstante, comenzaremos nuestro trabajo con un recorrido, en algún aspecto cercano a la historia tradicional, a través de lo que emerge en las fuentes como actos de desobediencia, rebeldía o traición, a fin de reflexionar sobre la historia real y evitar formulaciones apriorísticas.Through the study of the insubordination of the nobles, this paper examines the social and political transformation that took place in the Kingdom of León during the 10th century. The study of the forms of rebellion employed by the nobles, the interests and objectives of the magnates, the type and extent of the punitive measures undertaken by the kings reveal, in effect, the development of profound social changes marking the emergence of an aristocracy that had its own political prerogatives and social independence from the monarchy. The conflicts of the aristocracy are a clear manifestation of the dynamics of a feudal system that was still in its infancy but which, at the same time, was producing changes in the political system in the north of Spain.Fil: Pérez, Mariel Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192805Pérez, Mariel Verónica; Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Historia, Instituciones, Documentos; 38; 7-2011; 361-3820210-7716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HID/article/view/4145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:40.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León
title Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León
spellingShingle Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León
Pérez, Mariel Verónica
Insumisión nobiliaria
Poder político
Feudalismo
Reino de León
title_short Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León
title_full Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León
title_fullStr Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León
title_full_unstemmed Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León
title_sort Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Mariel Verónica
author Pérez, Mariel Verónica
author_facet Pérez, Mariel Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Insumisión nobiliaria
Poder político
Feudalismo
Reino de León
topic Insumisión nobiliaria
Poder político
Feudalismo
Reino de León
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, nos proponemos analizar el fenómeno de la insumisión nobiliaria en el reino leonés entre principios del siglo X, con el traslado de la capital a León, y los primeros años del reinado de Alfonso V, a principios del XI. Insumisión que, a través del discurso y la imposición del castigo, es definida como tal por la propia monarquía. No es nuestra intención, sin embargo, perpetuar una tradición historiográfica vinculada al positivismo factual, desde la cual tan característicamente ha sido abordada la historia política sino, por el contrario, realizar una aproximación al conocimiento de la naturaleza del poder político en la España cristiana de la alta edad media, intentando enlazar la problemática de la conflictividad aristocrática con la lógica del sistema, es decir, con la dinámica propia del feudalismo en su etapa de génesis. No obstante, comenzaremos nuestro trabajo con un recorrido, en algún aspecto cercano a la historia tradicional, a través de lo que emerge en las fuentes como actos de desobediencia, rebeldía o traición, a fin de reflexionar sobre la historia real y evitar formulaciones apriorísticas.
Through the study of the insubordination of the nobles, this paper examines the social and political transformation that took place in the Kingdom of León during the 10th century. The study of the forms of rebellion employed by the nobles, the interests and objectives of the magnates, the type and extent of the punitive measures undertaken by the kings reveal, in effect, the development of profound social changes marking the emergence of an aristocracy that had its own political prerogatives and social independence from the monarchy. The conflicts of the aristocracy are a clear manifestation of the dynamics of a feudal system that was still in its infancy but which, at the same time, was producing changes in the political system in the north of Spain.
Fil: Pérez, Mariel Verónica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo, nos proponemos analizar el fenómeno de la insumisión nobiliaria en el reino leonés entre principios del siglo X, con el traslado de la capital a León, y los primeros años del reinado de Alfonso V, a principios del XI. Insumisión que, a través del discurso y la imposición del castigo, es definida como tal por la propia monarquía. No es nuestra intención, sin embargo, perpetuar una tradición historiográfica vinculada al positivismo factual, desde la cual tan característicamente ha sido abordada la historia política sino, por el contrario, realizar una aproximación al conocimiento de la naturaleza del poder político en la España cristiana de la alta edad media, intentando enlazar la problemática de la conflictividad aristocrática con la lógica del sistema, es decir, con la dinámica propia del feudalismo en su etapa de génesis. No obstante, comenzaremos nuestro trabajo con un recorrido, en algún aspecto cercano a la historia tradicional, a través de lo que emerge en las fuentes como actos de desobediencia, rebeldía o traición, a fin de reflexionar sobre la historia real y evitar formulaciones apriorísticas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192805
Pérez, Mariel Verónica; Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Historia, Instituciones, Documentos; 38; 7-2011; 361-382
0210-7716
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192805
identifier_str_mv Pérez, Mariel Verónica; Rebelles, infideles, traditores: Insumisión política y poder aristocrático en el Reino de León; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas; Historia, Instituciones, Documentos; 38; 7-2011; 361-382
0210-7716
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HID/article/view/4145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268987283472384
score 13.13397