Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina

Autores
Reinoso, Maria Elba; Freire Espeleta, Eleonora; Halac, Emilia Beatriz; López, Lisandro; Aldazabal, Veronica Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los avances en el estudio del arte rupestre en un sector ubicado al norte del Lago Traful, a partir de la aplicación de diferentes técnicas arqueométricas. Se utilizaron análisis físico químicos: difracción de rayos X y microespectroscopia Raman, complementados con análisis elementales para determinar los cromóforos en clastos recuperados en excavación, en recolecciones superficiales en cercanía a los sitios y en pinturas rupestres. Por otra parte, se aplicaron técnicas de información geográfica para diseñar modelos de circulación e intercambio de información a nivel regional. Se hallaron minerales a base de hierro en muestras de color verde, rojo y amarillo; y hueso calcinado y calcita en muestras blancas.
This work shows some advances in the study of rock art in Lago Traful area applying archaeometric techniques. Physicochemical studies such as X-ray diffraction and Raman microspectroscopy, together with elementary analysis, were used to identify chromophores in mineral clasts recovered in archeological excavation and in superficial survey collections near the sites as well as on shelter art paintings. On the other hand, geographic information techniques were applied to design models about the circulation and exchange of information at the regional level. Iron based minerals were identified on green, red and yellow colored samples; calcined bones and calcite were found on white ones.
Fil: Reinoso, Maria Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Freire Espeleta, Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Halac, Emilia Beatriz. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: López, Lisandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Gobierno de la Provincia de Neuquén. Ministerio de las Culturas. Dirección Provincial de Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Aldazabal, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
ARTE RUPESTRE
ARQUEOMETRÍA
DRX
RAMAN
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157127

id CONICETDig_01431546dad195d5536ead9bd96205a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157127
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, ArgentinaReinoso, Maria ElbaFreire Espeleta, EleonoraHalac, Emilia BeatrizLópez, LisandroAldazabal, Veronica BeatrizARTE RUPESTREARQUEOMETRÍADRXRAMANSIGhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Se presentan los avances en el estudio del arte rupestre en un sector ubicado al norte del Lago Traful, a partir de la aplicación de diferentes técnicas arqueométricas. Se utilizaron análisis físico químicos: difracción de rayos X y microespectroscopia Raman, complementados con análisis elementales para determinar los cromóforos en clastos recuperados en excavación, en recolecciones superficiales en cercanía a los sitios y en pinturas rupestres. Por otra parte, se aplicaron técnicas de información geográfica para diseñar modelos de circulación e intercambio de información a nivel regional. Se hallaron minerales a base de hierro en muestras de color verde, rojo y amarillo; y hueso calcinado y calcita en muestras blancas.This work shows some advances in the study of rock art in Lago Traful area applying archaeometric techniques. Physicochemical studies such as X-ray diffraction and Raman microspectroscopy, together with elementary analysis, were used to identify chromophores in mineral clasts recovered in archeological excavation and in superficial survey collections near the sites as well as on shelter art paintings. On the other hand, geographic information techniques were applied to design models about the circulation and exchange of information at the regional level. Iron based minerals were identified on green, red and yellow colored samples; calcined bones and calcite were found on white ones.Fil: Reinoso, Maria Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Freire Espeleta, Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Halac, Emilia Beatriz. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: López, Lisandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Gobierno de la Provincia de Neuquén. Ministerio de las Culturas. Dirección Provincial de Patrimonio Cultural; ArgentinaFil: Aldazabal, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157127Reinoso, Maria Elba; Freire Espeleta, Eleonora; Halac, Emilia Beatriz; López, Lisandro; Aldazabal, Veronica Beatriz; Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina; Universidad Nacional de San Martín; Anuario Tarea; 8; 12-2021; 148-1632469-0422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1063info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:02.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina
title Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina
spellingShingle Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina
Reinoso, Maria Elba
ARTE RUPESTRE
ARQUEOMETRÍA
DRX
RAMAN
SIG
title_short Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina
title_full Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina
title_fullStr Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina
title_sort Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Reinoso, Maria Elba
Freire Espeleta, Eleonora
Halac, Emilia Beatriz
López, Lisandro
Aldazabal, Veronica Beatriz
author Reinoso, Maria Elba
author_facet Reinoso, Maria Elba
Freire Espeleta, Eleonora
Halac, Emilia Beatriz
López, Lisandro
Aldazabal, Veronica Beatriz
author_role author
author2 Freire Espeleta, Eleonora
Halac, Emilia Beatriz
López, Lisandro
Aldazabal, Veronica Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE RUPESTRE
ARQUEOMETRÍA
DRX
RAMAN
SIG
topic ARTE RUPESTRE
ARQUEOMETRÍA
DRX
RAMAN
SIG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los avances en el estudio del arte rupestre en un sector ubicado al norte del Lago Traful, a partir de la aplicación de diferentes técnicas arqueométricas. Se utilizaron análisis físico químicos: difracción de rayos X y microespectroscopia Raman, complementados con análisis elementales para determinar los cromóforos en clastos recuperados en excavación, en recolecciones superficiales en cercanía a los sitios y en pinturas rupestres. Por otra parte, se aplicaron técnicas de información geográfica para diseñar modelos de circulación e intercambio de información a nivel regional. Se hallaron minerales a base de hierro en muestras de color verde, rojo y amarillo; y hueso calcinado y calcita en muestras blancas.
This work shows some advances in the study of rock art in Lago Traful area applying archaeometric techniques. Physicochemical studies such as X-ray diffraction and Raman microspectroscopy, together with elementary analysis, were used to identify chromophores in mineral clasts recovered in archeological excavation and in superficial survey collections near the sites as well as on shelter art paintings. On the other hand, geographic information techniques were applied to design models about the circulation and exchange of information at the regional level. Iron based minerals were identified on green, red and yellow colored samples; calcined bones and calcite were found on white ones.
Fil: Reinoso, Maria Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Freire Espeleta, Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Halac, Emilia Beatriz. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: López, Lisandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Gobierno de la Provincia de Neuquén. Ministerio de las Culturas. Dirección Provincial de Patrimonio Cultural; Argentina
Fil: Aldazabal, Veronica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Se presentan los avances en el estudio del arte rupestre en un sector ubicado al norte del Lago Traful, a partir de la aplicación de diferentes técnicas arqueométricas. Se utilizaron análisis físico químicos: difracción de rayos X y microespectroscopia Raman, complementados con análisis elementales para determinar los cromóforos en clastos recuperados en excavación, en recolecciones superficiales en cercanía a los sitios y en pinturas rupestres. Por otra parte, se aplicaron técnicas de información geográfica para diseñar modelos de circulación e intercambio de información a nivel regional. Se hallaron minerales a base de hierro en muestras de color verde, rojo y amarillo; y hueso calcinado y calcita en muestras blancas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157127
Reinoso, Maria Elba; Freire Espeleta, Eleonora; Halac, Emilia Beatriz; López, Lisandro; Aldazabal, Veronica Beatriz; Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina; Universidad Nacional de San Martín; Anuario Tarea; 8; 12-2021; 148-163
2469-0422
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157127
identifier_str_mv Reinoso, Maria Elba; Freire Espeleta, Eleonora; Halac, Emilia Beatriz; López, Lisandro; Aldazabal, Veronica Beatriz; Caracterización material de los pigmentos de arte rupestre en el área arqueológica de la cuenca del Lago Traful, Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén, Argentina; Universidad Nacional de San Martín; Anuario Tarea; 8; 12-2021; 148-163
2469-0422
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/tarea/article/view/1063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782033900077056
score 12.982451