Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR
- Autores
- Cristiani, Mariana; Brandi, Rodolfo Juan; Tedeschi, Fabian; Zalazar, Fabian Esteban; Labas, Marisol Daniela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es muy importante proveer a la población agua segura para el consumo y así disminuir la trasmisión de enfermedades através de la misma. Para ello se utilizan biocidas para la desinfección. Un método bien desarrollado y estudiado es el de la aplicación de luz UV. La radiación UV afecta directamente el material genético de las células. Su principal efecto es la formación de dímeros de timina. Un método muy utilizado para el estudio del ADN es la amplificación en cadena de la polimerasa (PCR). En este trabajo utilizamos una técnica denominada ERIC-PCR para establecer su utilidad en la detección del daño producido por la radiación UV-C hacia dos indicadores bacterianos de calidad de agua: Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Para ello se hicieron corridas experimentales en un reactor batch anular de 2 L, con una lámpara UV-C (Philips, 15w) en el centro. Se realizaron diferentes experiencias con dos intensidades diferentes de radiación. Los experimentos consistieron en irradiar con UVC la suspensión de trabajo cuya concentración fue de 107 UFC/cm3 de microorganismos. Se tomaron muestras a distintos tiempos. Posteriormente las muestras fueron sembradas en medios de cultivo sólido para determinar la concentración de microorganismos viables. A continuación, se procedió con las extracciones de ADN para su estudio. Para ambos microrganismos los procesos de desinfección mediante UV fueron muy efectivos alcanzándose un 99,99% de inactivación en el rango de los 12 a 30 segundos para todas las condiciones estudiadas. Por otra parte, a partir de los resultados de los geles de ERIC-PCR, evidenciamos que el daño se presentó como la desaparición de las bandas de mayor tamaño molecular para ambas cepas estudiadas. Nuestros resultados indican que la técnica de ERIC-PCR es útil para detectar el daño global al ADN proporcionando información sobre el mecanismo de acción intrínseco de la desinfección por UV-C.
Fil: Cristiani, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Brandi, Rodolfo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Tedeschi, Fabian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Zalazar, Fabian Esteban. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Labas, Marisol Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina - Materia
-
ADN
DESINFECCION
ERIC-PCR
RADIACION UVC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137535
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0101472032ee8bec51feb7967d7705f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137535 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCRCristiani, MarianaBrandi, Rodolfo JuanTedeschi, FabianZalazar, Fabian EstebanLabas, Marisol DanielaADNDESINFECCIONERIC-PCRRADIACION UVChttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Es muy importante proveer a la población agua segura para el consumo y así disminuir la trasmisión de enfermedades através de la misma. Para ello se utilizan biocidas para la desinfección. Un método bien desarrollado y estudiado es el de la aplicación de luz UV. La radiación UV afecta directamente el material genético de las células. Su principal efecto es la formación de dímeros de timina. Un método muy utilizado para el estudio del ADN es la amplificación en cadena de la polimerasa (PCR). En este trabajo utilizamos una técnica denominada ERIC-PCR para establecer su utilidad en la detección del daño producido por la radiación UV-C hacia dos indicadores bacterianos de calidad de agua: Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Para ello se hicieron corridas experimentales en un reactor batch anular de 2 L, con una lámpara UV-C (Philips, 15w) en el centro. Se realizaron diferentes experiencias con dos intensidades diferentes de radiación. Los experimentos consistieron en irradiar con UVC la suspensión de trabajo cuya concentración fue de 107 UFC/cm3 de microorganismos. Se tomaron muestras a distintos tiempos. Posteriormente las muestras fueron sembradas en medios de cultivo sólido para determinar la concentración de microorganismos viables. A continuación, se procedió con las extracciones de ADN para su estudio. Para ambos microrganismos los procesos de desinfección mediante UV fueron muy efectivos alcanzándose un 99,99% de inactivación en el rango de los 12 a 30 segundos para todas las condiciones estudiadas. Por otra parte, a partir de los resultados de los geles de ERIC-PCR, evidenciamos que el daño se presentó como la desaparición de las bandas de mayor tamaño molecular para ambas cepas estudiadas. Nuestros resultados indican que la técnica de ERIC-PCR es útil para detectar el daño global al ADN proporcionando información sobre el mecanismo de acción intrínseco de la desinfección por UV-C.Fil: Cristiani, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Brandi, Rodolfo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Tedeschi, Fabian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Zalazar, Fabian Esteban. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Labas, Marisol Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaUniversidad Tecnologica NacionalPanigatti, Maria CeciliaBaglione, RosanaSchierano, María CelesteGriffo, Carina Andrea2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137535Cristiani, Mariana; Brandi, Rodolfo Juan; Tedeschi, Fabian; Zalazar, Fabian Esteban; Labas, Marisol Daniela; Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR; Universidad Tecnologica Nacional; 2019; 532-5409789874998224CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:18.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR |
title |
Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR |
spellingShingle |
Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR Cristiani, Mariana ADN DESINFECCION ERIC-PCR RADIACION UVC |
title_short |
Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR |
title_full |
Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR |
title_fullStr |
Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR |
title_full_unstemmed |
Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR |
title_sort |
Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cristiani, Mariana Brandi, Rodolfo Juan Tedeschi, Fabian Zalazar, Fabian Esteban Labas, Marisol Daniela |
author |
Cristiani, Mariana |
author_facet |
Cristiani, Mariana Brandi, Rodolfo Juan Tedeschi, Fabian Zalazar, Fabian Esteban Labas, Marisol Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Brandi, Rodolfo Juan Tedeschi, Fabian Zalazar, Fabian Esteban Labas, Marisol Daniela |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Panigatti, Maria Cecilia Baglione, Rosana Schierano, María Celeste Griffo, Carina Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADN DESINFECCION ERIC-PCR RADIACION UVC |
topic |
ADN DESINFECCION ERIC-PCR RADIACION UVC |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es muy importante proveer a la población agua segura para el consumo y así disminuir la trasmisión de enfermedades através de la misma. Para ello se utilizan biocidas para la desinfección. Un método bien desarrollado y estudiado es el de la aplicación de luz UV. La radiación UV afecta directamente el material genético de las células. Su principal efecto es la formación de dímeros de timina. Un método muy utilizado para el estudio del ADN es la amplificación en cadena de la polimerasa (PCR). En este trabajo utilizamos una técnica denominada ERIC-PCR para establecer su utilidad en la detección del daño producido por la radiación UV-C hacia dos indicadores bacterianos de calidad de agua: Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Para ello se hicieron corridas experimentales en un reactor batch anular de 2 L, con una lámpara UV-C (Philips, 15w) en el centro. Se realizaron diferentes experiencias con dos intensidades diferentes de radiación. Los experimentos consistieron en irradiar con UVC la suspensión de trabajo cuya concentración fue de 107 UFC/cm3 de microorganismos. Se tomaron muestras a distintos tiempos. Posteriormente las muestras fueron sembradas en medios de cultivo sólido para determinar la concentración de microorganismos viables. A continuación, se procedió con las extracciones de ADN para su estudio. Para ambos microrganismos los procesos de desinfección mediante UV fueron muy efectivos alcanzándose un 99,99% de inactivación en el rango de los 12 a 30 segundos para todas las condiciones estudiadas. Por otra parte, a partir de los resultados de los geles de ERIC-PCR, evidenciamos que el daño se presentó como la desaparición de las bandas de mayor tamaño molecular para ambas cepas estudiadas. Nuestros resultados indican que la técnica de ERIC-PCR es útil para detectar el daño global al ADN proporcionando información sobre el mecanismo de acción intrínseco de la desinfección por UV-C. Fil: Cristiani, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Brandi, Rodolfo Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Tedeschi, Fabian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Zalazar, Fabian Esteban. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Labas, Marisol Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina |
description |
Es muy importante proveer a la población agua segura para el consumo y así disminuir la trasmisión de enfermedades através de la misma. Para ello se utilizan biocidas para la desinfección. Un método bien desarrollado y estudiado es el de la aplicación de luz UV. La radiación UV afecta directamente el material genético de las células. Su principal efecto es la formación de dímeros de timina. Un método muy utilizado para el estudio del ADN es la amplificación en cadena de la polimerasa (PCR). En este trabajo utilizamos una técnica denominada ERIC-PCR para establecer su utilidad en la detección del daño producido por la radiación UV-C hacia dos indicadores bacterianos de calidad de agua: Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Para ello se hicieron corridas experimentales en un reactor batch anular de 2 L, con una lámpara UV-C (Philips, 15w) en el centro. Se realizaron diferentes experiencias con dos intensidades diferentes de radiación. Los experimentos consistieron en irradiar con UVC la suspensión de trabajo cuya concentración fue de 107 UFC/cm3 de microorganismos. Se tomaron muestras a distintos tiempos. Posteriormente las muestras fueron sembradas en medios de cultivo sólido para determinar la concentración de microorganismos viables. A continuación, se procedió con las extracciones de ADN para su estudio. Para ambos microrganismos los procesos de desinfección mediante UV fueron muy efectivos alcanzándose un 99,99% de inactivación en el rango de los 12 a 30 segundos para todas las condiciones estudiadas. Por otra parte, a partir de los resultados de los geles de ERIC-PCR, evidenciamos que el daño se presentó como la desaparición de las bandas de mayor tamaño molecular para ambas cepas estudiadas. Nuestros resultados indican que la técnica de ERIC-PCR es útil para detectar el daño global al ADN proporcionando información sobre el mecanismo de acción intrínseco de la desinfección por UV-C. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137535 Cristiani, Mariana; Brandi, Rodolfo Juan; Tedeschi, Fabian; Zalazar, Fabian Esteban; Labas, Marisol Daniela; Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR; Universidad Tecnologica Nacional; 2019; 532-540 9789874998224 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137535 |
identifier_str_mv |
Cristiani, Mariana; Brandi, Rodolfo Juan; Tedeschi, Fabian; Zalazar, Fabian Esteban; Labas, Marisol Daniela; Desinfección de agua con UV-C: Estudio del daño al ADN de dos indicadores de Calidad Agua mediante ERIC-PCR; Universidad Tecnologica Nacional; 2019; 532-540 9789874998224 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnologica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnologica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981403081310208 |
score |
12.48226 |