Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
- Autores
- Actis, María Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo tiene como objetivo conocer y problematizar las formas en que los varones privados de la libertad perciben y re-construyen sus masculinidades a luz de las condiciones de vida intracarcelarias, y de su participación en un espacio de reflexión sobre género. Se trabajó a partir de una metodología participativa y de un dispositivo educativo que no sólo permitió el encuentro con/entre varones, sino que también interpeló sus masculinidades de modos específicos. En primer lugar, se pudo relevar una necesidad de los varones de reafirmarse como cis-heterosexuales ante la mirada inmediata de otros presos, y de evitar que su participación en un taller de estas cualidades temáticas ponga en duda su virilidad. En segundo lugar, por ser un espacio educativo proveniente del afuera de la cárcel, representó para muchos una forma de acercarse al paradigma de “hombre” socialmente aceptable, y de cuestionar -al menos de manera circunstancial- la identidad del “preso” en tanto varón “quebrado”. De este modo, es posible concluir que la adecuación a los parámetros masculinos de la cárcel constituye una estrategia para ser reconocido por otros presos y sobrevivir al sistema carcelario, que, inversamente, acentúa sus autopercepciones devaluadas de “hombre”.
The article aims to understand and problematize the ways in which men deprived of their liberty perceive and re-construct their in light of the conditions of life in prison and their participation in a space for reflection on gender. The research is based on a participatory methodology and in the development of an educational device that not only allowed the encounter with/between men, but also challenged their masculinities in specific ways. In the first place, it was possible to reveal a need for men to reaffirm themselves as cis-heterosexuals in front of the immediate gaze of other prisoners, and to prevent that their participation in a gender workshop question their virility. Secondly, as an educational device coming from outside the prison, it meant to many of them a way of approaching the socially acceptable paradigm of “man”, and of questioning -at least circumstantially- the identity of the “prisoner” as a “broken” male. Thus, it is possible to conclude that the adaptation to the masculine parameters of the prison constitutes a strategy to be recognized by other prisoners and to survive the prison system, which, inversely, accentuates their devalued self-perceptions of “man”.
Fil: Actis, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; - Materia
-
MASCULINIDADES
CÁRCEL
TALLER EDUCATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231875
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00dbd5a905a5ea61d7fdbf1e2a48ce54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231875 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina)The More Prisoners, the Fewer Men: Self-perceptions and Male Relationships in a Prison in the Province of Buenos Aires (Argentina)Actis, María FlorenciaMASCULINIDADESCÁRCELTALLER EDUCATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo tiene como objetivo conocer y problematizar las formas en que los varones privados de la libertad perciben y re-construyen sus masculinidades a luz de las condiciones de vida intracarcelarias, y de su participación en un espacio de reflexión sobre género. Se trabajó a partir de una metodología participativa y de un dispositivo educativo que no sólo permitió el encuentro con/entre varones, sino que también interpeló sus masculinidades de modos específicos. En primer lugar, se pudo relevar una necesidad de los varones de reafirmarse como cis-heterosexuales ante la mirada inmediata de otros presos, y de evitar que su participación en un taller de estas cualidades temáticas ponga en duda su virilidad. En segundo lugar, por ser un espacio educativo proveniente del afuera de la cárcel, representó para muchos una forma de acercarse al paradigma de “hombre” socialmente aceptable, y de cuestionar -al menos de manera circunstancial- la identidad del “preso” en tanto varón “quebrado”. De este modo, es posible concluir que la adecuación a los parámetros masculinos de la cárcel constituye una estrategia para ser reconocido por otros presos y sobrevivir al sistema carcelario, que, inversamente, acentúa sus autopercepciones devaluadas de “hombre”.The article aims to understand and problematize the ways in which men deprived of their liberty perceive and re-construct their in light of the conditions of life in prison and their participation in a space for reflection on gender. The research is based on a participatory methodology and in the development of an educational device that not only allowed the encounter with/between men, but also challenged their masculinities in specific ways. In the first place, it was possible to reveal a need for men to reaffirm themselves as cis-heterosexuals in front of the immediate gaze of other prisoners, and to prevent that their participation in a gender workshop question their virility. Secondly, as an educational device coming from outside the prison, it meant to many of them a way of approaching the socially acceptable paradigm of “man”, and of questioning -at least circumstantially- the identity of the “prisoner” as a “broken” male. Thus, it is possible to conclude that the adaptation to the masculine parameters of the prison constitutes a strategy to be recognized by other prisoners and to survive the prison system, which, inversely, accentuates their devalued self-perceptions of “man”.Fil: Actis, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata;Hipatia Press2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231875Actis, María Florencia; Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Hipatia Press; Masculinidades y Cambio Social; 2024; 3-2024; 1-202014-3605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/mcs/article/view/12955info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17583/mcs.12955info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:00.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina) The More Prisoners, the Fewer Men: Self-perceptions and Male Relationships in a Prison in the Province of Buenos Aires (Argentina) |
title |
Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
spellingShingle |
Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina) Actis, María Florencia MASCULINIDADES CÁRCEL TALLER EDUCATIVO |
title_short |
Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_full |
Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_fullStr |
Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_sort |
Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis, María Florencia |
author |
Actis, María Florencia |
author_facet |
Actis, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MASCULINIDADES CÁRCEL TALLER EDUCATIVO |
topic |
MASCULINIDADES CÁRCEL TALLER EDUCATIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo tiene como objetivo conocer y problematizar las formas en que los varones privados de la libertad perciben y re-construyen sus masculinidades a luz de las condiciones de vida intracarcelarias, y de su participación en un espacio de reflexión sobre género. Se trabajó a partir de una metodología participativa y de un dispositivo educativo que no sólo permitió el encuentro con/entre varones, sino que también interpeló sus masculinidades de modos específicos. En primer lugar, se pudo relevar una necesidad de los varones de reafirmarse como cis-heterosexuales ante la mirada inmediata de otros presos, y de evitar que su participación en un taller de estas cualidades temáticas ponga en duda su virilidad. En segundo lugar, por ser un espacio educativo proveniente del afuera de la cárcel, representó para muchos una forma de acercarse al paradigma de “hombre” socialmente aceptable, y de cuestionar -al menos de manera circunstancial- la identidad del “preso” en tanto varón “quebrado”. De este modo, es posible concluir que la adecuación a los parámetros masculinos de la cárcel constituye una estrategia para ser reconocido por otros presos y sobrevivir al sistema carcelario, que, inversamente, acentúa sus autopercepciones devaluadas de “hombre”. The article aims to understand and problematize the ways in which men deprived of their liberty perceive and re-construct their in light of the conditions of life in prison and their participation in a space for reflection on gender. The research is based on a participatory methodology and in the development of an educational device that not only allowed the encounter with/between men, but also challenged their masculinities in specific ways. In the first place, it was possible to reveal a need for men to reaffirm themselves as cis-heterosexuals in front of the immediate gaze of other prisoners, and to prevent that their participation in a gender workshop question their virility. Secondly, as an educational device coming from outside the prison, it meant to many of them a way of approaching the socially acceptable paradigm of “man”, and of questioning -at least circumstantially- the identity of the “prisoner” as a “broken” male. Thus, it is possible to conclude that the adaptation to the masculine parameters of the prison constitutes a strategy to be recognized by other prisoners and to survive the prison system, which, inversely, accentuates their devalued self-perceptions of “man”. Fil: Actis, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; |
description |
El artículo tiene como objetivo conocer y problematizar las formas en que los varones privados de la libertad perciben y re-construyen sus masculinidades a luz de las condiciones de vida intracarcelarias, y de su participación en un espacio de reflexión sobre género. Se trabajó a partir de una metodología participativa y de un dispositivo educativo que no sólo permitió el encuentro con/entre varones, sino que también interpeló sus masculinidades de modos específicos. En primer lugar, se pudo relevar una necesidad de los varones de reafirmarse como cis-heterosexuales ante la mirada inmediata de otros presos, y de evitar que su participación en un taller de estas cualidades temáticas ponga en duda su virilidad. En segundo lugar, por ser un espacio educativo proveniente del afuera de la cárcel, representó para muchos una forma de acercarse al paradigma de “hombre” socialmente aceptable, y de cuestionar -al menos de manera circunstancial- la identidad del “preso” en tanto varón “quebrado”. De este modo, es posible concluir que la adecuación a los parámetros masculinos de la cárcel constituye una estrategia para ser reconocido por otros presos y sobrevivir al sistema carcelario, que, inversamente, acentúa sus autopercepciones devaluadas de “hombre”. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231875 Actis, María Florencia; Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Hipatia Press; Masculinidades y Cambio Social; 2024; 3-2024; 1-20 2014-3605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231875 |
identifier_str_mv |
Actis, María Florencia; Cuanto más presos, menos hombres: autopercepciones y relaciones masculinas en una cárcel de la provincia de Buenos Aires (Argentina); Hipatia Press; Masculinidades y Cambio Social; 2024; 3-2024; 1-20 2014-3605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/mcs/article/view/12955 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17583/mcs.12955 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hipatia Press |
publisher.none.fl_str_mv |
Hipatia Press |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270181569593344 |
score |
13.13397 |