Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental

Autores
Di Pasquo, Federico Martín; Busan, Tomás Emilio; Ocampo Mallou, Carolina; Rodríguez, Esteban; Klier, Gabriela Ruth; del Castillo, Daniela Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es precisar el modo en que la ecología se inserta en las problemáticas ambientales. Para ello, indagaremos en su teoría de conocimiento y en cómo, a partir de esta se establece una relación asimétrica entre la ecología y otros actores presentes en estas temáticas. Siguiendo la noción de obediencia de Humberto Maturana, nuestras hipótesis son: (a) que la inserción de la ecología en las problemáticas ambientales exige una relación de obediencia, sobre otros actores; y (b) que la relación de obediencia se deriva directamente de su aparato epistemológico y ontológico asociado. Finalmente, destacamos, para el contexto de la problemática ambiental, algunas consecuencias negativas de la asimetría señalada y sugerimos recuperar cierta lectura constructivista al seno de la ecología.
The aim of this study is to clarify how ecology is inserted in the environmental issues. To achieve this, we will analyze the implicit theory of knowledge, and how, based on this, an asymmetrical relationship between ecology and other actors involved in these issues is established. Following the notion of obedience of Humberto Maturana, our hypotheses are: (a) that the insertion of ecology in the environmental issues requires a relationship of obedience on other actors; and (b) that the ratio of obedience is directly derived from its ontological and associated epistemological apparatus. Finally, for the context of the environmental issues, we highlight some negative consequences of the asymmetry indicated, and we suggest recovering a certain constructivist approach within ecology.
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Busan, Tomás Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Rodríguez, Esteban. Instituto Superior Perito Moreno; Argentina
Fil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: del Castillo, Daniela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
HUMBERTO MATURANA
OBEDIENCIA
DISTINCIÓN
OBJETIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143639

id CONICETDig_0030425cf0d471f990522ff430d6e182
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambientalTheory of knowledge, ecology, and environmental problemsDi Pasquo, Federico MartínBusan, Tomás EmilioOcampo Mallou, CarolinaRodríguez, EstebanKlier, Gabriela Ruthdel Castillo, Daniela LauraHUMBERTO MATURANAOBEDIENCIADISTINCIÓNOBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo es precisar el modo en que la ecología se inserta en las problemáticas ambientales. Para ello, indagaremos en su teoría de conocimiento y en cómo, a partir de esta se establece una relación asimétrica entre la ecología y otros actores presentes en estas temáticas. Siguiendo la noción de obediencia de Humberto Maturana, nuestras hipótesis son: (a) que la inserción de la ecología en las problemáticas ambientales exige una relación de obediencia, sobre otros actores; y (b) que la relación de obediencia se deriva directamente de su aparato epistemológico y ontológico asociado. Finalmente, destacamos, para el contexto de la problemática ambiental, algunas consecuencias negativas de la asimetría señalada y sugerimos recuperar cierta lectura constructivista al seno de la ecología.The aim of this study is to clarify how ecology is inserted in the environmental issues. To achieve this, we will analyze the implicit theory of knowledge, and how, based on this, an asymmetrical relationship between ecology and other actors involved in these issues is established. Following the notion of obedience of Humberto Maturana, our hypotheses are: (a) that the insertion of ecology in the environmental issues requires a relationship of obedience on other actors; and (b) that the ratio of obedience is directly derived from its ontological and associated epistemological apparatus. Finally, for the context of the environmental issues, we highlight some negative consequences of the asymmetry indicated, and we suggest recovering a certain constructivist approach within ecology.Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Busan, Tomás Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Rodríguez, Esteban. Instituto Superior Perito Moreno; ArgentinaFil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: del Castillo, Daniela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaUniversidad de Chile2020-10-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143639Di Pasquo, Federico Martín; Busan, Tomás Emilio; Ocampo Mallou, Carolina; Rodríguez, Esteban; Klier, Gabriela Ruth; et al.; Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental; Universidad de Chile; MAD; 2020; 42; 27-10-2020; 33-440718-0527CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/59297info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0527.2020.59297info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:32.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental
Theory of knowledge, ecology, and environmental problems
title Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental
spellingShingle Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental
Di Pasquo, Federico Martín
HUMBERTO MATURANA
OBEDIENCIA
DISTINCIÓN
OBJETIVIDAD
title_short Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental
title_full Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental
title_fullStr Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental
title_full_unstemmed Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental
title_sort Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pasquo, Federico Martín
Busan, Tomás Emilio
Ocampo Mallou, Carolina
Rodríguez, Esteban
Klier, Gabriela Ruth
del Castillo, Daniela Laura
author Di Pasquo, Federico Martín
author_facet Di Pasquo, Federico Martín
Busan, Tomás Emilio
Ocampo Mallou, Carolina
Rodríguez, Esteban
Klier, Gabriela Ruth
del Castillo, Daniela Laura
author_role author
author2 Busan, Tomás Emilio
Ocampo Mallou, Carolina
Rodríguez, Esteban
Klier, Gabriela Ruth
del Castillo, Daniela Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMBERTO MATURANA
OBEDIENCIA
DISTINCIÓN
OBJETIVIDAD
topic HUMBERTO MATURANA
OBEDIENCIA
DISTINCIÓN
OBJETIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es precisar el modo en que la ecología se inserta en las problemáticas ambientales. Para ello, indagaremos en su teoría de conocimiento y en cómo, a partir de esta se establece una relación asimétrica entre la ecología y otros actores presentes en estas temáticas. Siguiendo la noción de obediencia de Humberto Maturana, nuestras hipótesis son: (a) que la inserción de la ecología en las problemáticas ambientales exige una relación de obediencia, sobre otros actores; y (b) que la relación de obediencia se deriva directamente de su aparato epistemológico y ontológico asociado. Finalmente, destacamos, para el contexto de la problemática ambiental, algunas consecuencias negativas de la asimetría señalada y sugerimos recuperar cierta lectura constructivista al seno de la ecología.
The aim of this study is to clarify how ecology is inserted in the environmental issues. To achieve this, we will analyze the implicit theory of knowledge, and how, based on this, an asymmetrical relationship between ecology and other actors involved in these issues is established. Following the notion of obedience of Humberto Maturana, our hypotheses are: (a) that the insertion of ecology in the environmental issues requires a relationship of obedience on other actors; and (b) that the ratio of obedience is directly derived from its ontological and associated epistemological apparatus. Finally, for the context of the environmental issues, we highlight some negative consequences of the asymmetry indicated, and we suggest recovering a certain constructivist approach within ecology.
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Busan, Tomás Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Rodríguez, Esteban. Instituto Superior Perito Moreno; Argentina
Fil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: del Castillo, Daniela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description El objetivo de este trabajo es precisar el modo en que la ecología se inserta en las problemáticas ambientales. Para ello, indagaremos en su teoría de conocimiento y en cómo, a partir de esta se establece una relación asimétrica entre la ecología y otros actores presentes en estas temáticas. Siguiendo la noción de obediencia de Humberto Maturana, nuestras hipótesis son: (a) que la inserción de la ecología en las problemáticas ambientales exige una relación de obediencia, sobre otros actores; y (b) que la relación de obediencia se deriva directamente de su aparato epistemológico y ontológico asociado. Finalmente, destacamos, para el contexto de la problemática ambiental, algunas consecuencias negativas de la asimetría señalada y sugerimos recuperar cierta lectura constructivista al seno de la ecología.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143639
Di Pasquo, Federico Martín; Busan, Tomás Emilio; Ocampo Mallou, Carolina; Rodríguez, Esteban; Klier, Gabriela Ruth; et al.; Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental; Universidad de Chile; MAD; 2020; 42; 27-10-2020; 33-44
0718-0527
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143639
identifier_str_mv Di Pasquo, Federico Martín; Busan, Tomás Emilio; Ocampo Mallou, Carolina; Rodríguez, Esteban; Klier, Gabriela Ruth; et al.; Teoría del conocimiento, ecología y problemática ambiental; Universidad de Chile; MAD; 2020; 42; 27-10-2020; 33-44
0718-0527
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/59297
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0527.2020.59297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614242111586304
score 13.069144