El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales
- Autores
- Gargantini, Daniela Mariana; Martiarena, Miguel Angel; D'Amico, Desiderée A.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los conflictos urbanos remiten a realidades sociales producto de situaciones materiales comprobables,pero que pueden permanecer latentes si no son socialmente problematizadas. Su instalaciónen la agenda pública depende de los modos en que los actores sociales definen una situación comoproblemática e identifican sus estrategias de resolución.El acceso al suelo constituye uno de los principales conflictos urbanos dado su rol esencial en laconsecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad, por lo que considerar las representacionesy redes de articulación-acción de los actores involucrados favorece y potencia la comprensiónsobre las miradas y posturas que condicionan la producción física y simbólica de la ciudad.En este artículo se exponen los avances sobre el estudio del gobierno del suelo urbano enCórdoba capital (Argentina) y en él se consideran las representaciones de todos los actores socialesinvolucrados (estatales, económicos y comunitarios); además, indaga particularmente las delos actores estatales, en sus lógicas de comprensión-acción y en sus relaciones de articulación enlo referente a este conflicto.Se busca contribuir a la comprensión de la complejidad de las problemáticas asociadas al acceso,el control y el gobierno del suelo urbano, para así facilitar su visibilización y la proposiciónde estrategias de resolución.
Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina
Fil: Martiarena, Miguel Angel. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fil: D'Amico, Desiderée A.. Universidad Católica de Córdoba; Argentina - Materia
-
Conflicto urbano
Gobierno del suelo urbano
Actores sociales
Representaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99155
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0028f63983b5cecdd809a5e2c3a69be0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99155 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatalesGargantini, Daniela MarianaMartiarena, Miguel AngelD'Amico, Desiderée A.Conflicto urbanoGobierno del suelo urbanoActores socialesRepresentacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los conflictos urbanos remiten a realidades sociales producto de situaciones materiales comprobables,pero que pueden permanecer latentes si no son socialmente problematizadas. Su instalaciónen la agenda pública depende de los modos en que los actores sociales definen una situación comoproblemática e identifican sus estrategias de resolución.El acceso al suelo constituye uno de los principales conflictos urbanos dado su rol esencial en laconsecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad, por lo que considerar las representacionesy redes de articulación-acción de los actores involucrados favorece y potencia la comprensiónsobre las miradas y posturas que condicionan la producción física y simbólica de la ciudad.En este artículo se exponen los avances sobre el estudio del gobierno del suelo urbano enCórdoba capital (Argentina) y en él se consideran las representaciones de todos los actores socialesinvolucrados (estatales, económicos y comunitarios); además, indaga particularmente las delos actores estatales, en sus lógicas de comprensión-acción y en sus relaciones de articulación enlo referente a este conflicto.Se busca contribuir a la comprensión de la complejidad de las problemáticas asociadas al acceso,el control y el gobierno del suelo urbano, para así facilitar su visibilización y la proposiciónde estrategias de resolución.Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaFil: Martiarena, Miguel Angel. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaFil: D'Amico, Desiderée A.. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaUniversidad de Rosario2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99155Gargantini, Daniela Mariana; Martiarena, Miguel Angel; D'Amico, Desiderée A.; El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales; Universidad de Rosario; Territorios; 38; 2-20182215-74840123-8418CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5285info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:30.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales |
title |
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales |
spellingShingle |
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales Gargantini, Daniela Mariana Conflicto urbano Gobierno del suelo urbano Actores sociales Representaciones |
title_short |
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales |
title_full |
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales |
title_fullStr |
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales |
title_full_unstemmed |
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales |
title_sort |
El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargantini, Daniela Mariana Martiarena, Miguel Angel D'Amico, Desiderée A. |
author |
Gargantini, Daniela Mariana |
author_facet |
Gargantini, Daniela Mariana Martiarena, Miguel Angel D'Amico, Desiderée A. |
author_role |
author |
author2 |
Martiarena, Miguel Angel D'Amico, Desiderée A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflicto urbano Gobierno del suelo urbano Actores sociales Representaciones |
topic |
Conflicto urbano Gobierno del suelo urbano Actores sociales Representaciones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los conflictos urbanos remiten a realidades sociales producto de situaciones materiales comprobables,pero que pueden permanecer latentes si no son socialmente problematizadas. Su instalaciónen la agenda pública depende de los modos en que los actores sociales definen una situación comoproblemática e identifican sus estrategias de resolución.El acceso al suelo constituye uno de los principales conflictos urbanos dado su rol esencial en laconsecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad, por lo que considerar las representacionesy redes de articulación-acción de los actores involucrados favorece y potencia la comprensiónsobre las miradas y posturas que condicionan la producción física y simbólica de la ciudad.En este artículo se exponen los avances sobre el estudio del gobierno del suelo urbano enCórdoba capital (Argentina) y en él se consideran las representaciones de todos los actores socialesinvolucrados (estatales, económicos y comunitarios); además, indaga particularmente las delos actores estatales, en sus lógicas de comprensión-acción y en sus relaciones de articulación enlo referente a este conflicto.Se busca contribuir a la comprensión de la complejidad de las problemáticas asociadas al acceso,el control y el gobierno del suelo urbano, para así facilitar su visibilización y la proposiciónde estrategias de resolución. Fil: Gargantini, Daniela Mariana. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina Fil: Martiarena, Miguel Angel. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina Fil: D'Amico, Desiderée A.. Universidad Católica de Córdoba; Argentina |
description |
Los conflictos urbanos remiten a realidades sociales producto de situaciones materiales comprobables,pero que pueden permanecer latentes si no son socialmente problematizadas. Su instalaciónen la agenda pública depende de los modos en que los actores sociales definen una situación comoproblemática e identifican sus estrategias de resolución.El acceso al suelo constituye uno de los principales conflictos urbanos dado su rol esencial en laconsecución de un hábitat digno y de inclusión en la ciudad, por lo que considerar las representacionesy redes de articulación-acción de los actores involucrados favorece y potencia la comprensiónsobre las miradas y posturas que condicionan la producción física y simbólica de la ciudad.En este artículo se exponen los avances sobre el estudio del gobierno del suelo urbano enCórdoba capital (Argentina) y en él se consideran las representaciones de todos los actores socialesinvolucrados (estatales, económicos y comunitarios); además, indaga particularmente las delos actores estatales, en sus lógicas de comprensión-acción y en sus relaciones de articulación enlo referente a este conflicto.Se busca contribuir a la comprensión de la complejidad de las problemáticas asociadas al acceso,el control y el gobierno del suelo urbano, para así facilitar su visibilización y la proposiciónde estrategias de resolución. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/99155 Gargantini, Daniela Mariana; Martiarena, Miguel Angel; D'Amico, Desiderée A.; El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales; Universidad de Rosario; Territorios; 38; 2-2018 2215-7484 0123-8418 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/99155 |
identifier_str_mv |
Gargantini, Daniela Mariana; Martiarena, Miguel Angel; D'Amico, Desiderée A.; El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulación-acción de los actores estatales; Universidad de Rosario; Territorios; 38; 2-2018 2215-7484 0123-8418 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5285 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5285 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083450604355584 |
score |
13.221938 |