Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en Argentina
- Autores
- Avellaneda, Micaela; Magistrello, Paula; Saab, Leyla; Chiodini, Julieta; Azcona, H.; Insaurralde, Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Las miasis constituyen infecciones originadas por la invasión de larvas de moscas, las cuales afectan tejidos u órganos de seres humanosu otros vertebrados, con capacidad de atacar tanto tejidos vivos como en descomposición. Se clasifican según localización anatómica de la larva en el hospedador o según sus características de alimentación. Objetivo: Presentar un caso clínico de miasis producido por larvas de moscas de Eristalis tenax en un paciente pediátrico. Caso clínico: Niño de 2 años que acudió a la guardia de nuestro hospital por la excreción de larvas durante la micción. En el sedimento urinario se observó la presencia de una larva que se identificó como E. tenax. Discusión: En el caso clínico que reportamos, el mecanismo más probable de infección fue la implantación directa de los huevos de la mosca en la zona genital, o bien, contacto directo con hojarasca, asociado a período estival y favorecido por la pobre higiene de la zona afectada.
Background. Myiasis refers to the infestation of living humans and vertebrates with fly larvae that feed on necrotic or vital tissue of the host. It is classified according to the anatomical location of the larva in the host or according to its feeding characteristics. Objective: To describe clinical case of myiasis produced by larvae of Eristalis tenax flies. Clinical case: A 2-year-old boy attended the emergency department of our hospital due to the excretion of larvae during urination. In the urine test, the E. tenax larva was identified according to its morphological characteristics. Discussion: the most probable mechanism of infection was the direct implantation of the fly eggs in the genital area, or direct contact with leaf litter, associated with the summer period and predisposed by poor hygiene of the affected zone. - Materia
-
Ciencias Médicas y de la Salud
Pediatría
Miasis
Larvas
Eristalis tenax
Myiasis
Larvae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12338
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_feb319b591a1d5b4b0642ea02fe822ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12338 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en ArgentinaAvellaneda, MicaelaMagistrello, PaulaSaab, LeylaChiodini, JulietaAzcona, H.Insaurralde, BelénCiencias Médicas y de la SaludPediatríaMiasisLarvasEristalis tenaxMyiasisLarvaeIntroducción: Las miasis constituyen infecciones originadas por la invasión de larvas de moscas, las cuales afectan tejidos u órganos de seres humanosu otros vertebrados, con capacidad de atacar tanto tejidos vivos como en descomposición. Se clasifican según localización anatómica de la larva en el hospedador o según sus características de alimentación. Objetivo: Presentar un caso clínico de miasis producido por larvas de moscas de Eristalis tenax en un paciente pediátrico. Caso clínico: Niño de 2 años que acudió a la guardia de nuestro hospital por la excreción de larvas durante la micción. En el sedimento urinario se observó la presencia de una larva que se identificó como E. tenax. Discusión: En el caso clínico que reportamos, el mecanismo más probable de infección fue la implantación directa de los huevos de la mosca en la zona genital, o bien, contacto directo con hojarasca, asociado a período estival y favorecido por la pobre higiene de la zona afectada.Background. Myiasis refers to the infestation of living humans and vertebrates with fly larvae that feed on necrotic or vital tissue of the host. It is classified according to the anatomical location of the larva in the host or according to its feeding characteristics. Objective: To describe clinical case of myiasis produced by larvae of Eristalis tenax flies. Clinical case: A 2-year-old boy attended the emergency department of our hospital due to the excretion of larvae during urination. In the urine test, the E. tenax larva was identified according to its morphological characteristics. Discussion: the most probable mechanism of infection was the direct implantation of the fly eggs in the genital area, or direct contact with leaf litter, associated with the summer period and predisposed by poor hygiene of the affected zone.2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12338spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12338Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:57.142CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en Argentina |
title |
Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en Argentina |
spellingShingle |
Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en Argentina Avellaneda, Micaela Ciencias Médicas y de la Salud Pediatría Miasis Larvas Eristalis tenax Myiasis Larvae |
title_short |
Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en Argentina |
title_full |
Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en Argentina |
title_fullStr |
Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en Argentina |
title_full_unstemmed |
Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en Argentina |
title_sort |
Miasis genitourinaria por Eristalis tenax: primer caso reportado en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avellaneda, Micaela Magistrello, Paula Saab, Leyla Chiodini, Julieta Azcona, H. Insaurralde, Belén |
author |
Avellaneda, Micaela |
author_facet |
Avellaneda, Micaela Magistrello, Paula Saab, Leyla Chiodini, Julieta Azcona, H. Insaurralde, Belén |
author_role |
author |
author2 |
Magistrello, Paula Saab, Leyla Chiodini, Julieta Azcona, H. Insaurralde, Belén |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas y de la Salud Pediatría Miasis Larvas Eristalis tenax Myiasis Larvae |
topic |
Ciencias Médicas y de la Salud Pediatría Miasis Larvas Eristalis tenax Myiasis Larvae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Las miasis constituyen infecciones originadas por la invasión de larvas de moscas, las cuales afectan tejidos u órganos de seres humanosu otros vertebrados, con capacidad de atacar tanto tejidos vivos como en descomposición. Se clasifican según localización anatómica de la larva en el hospedador o según sus características de alimentación. Objetivo: Presentar un caso clínico de miasis producido por larvas de moscas de Eristalis tenax en un paciente pediátrico. Caso clínico: Niño de 2 años que acudió a la guardia de nuestro hospital por la excreción de larvas durante la micción. En el sedimento urinario se observó la presencia de una larva que se identificó como E. tenax. Discusión: En el caso clínico que reportamos, el mecanismo más probable de infección fue la implantación directa de los huevos de la mosca en la zona genital, o bien, contacto directo con hojarasca, asociado a período estival y favorecido por la pobre higiene de la zona afectada. Background. Myiasis refers to the infestation of living humans and vertebrates with fly larvae that feed on necrotic or vital tissue of the host. It is classified according to the anatomical location of the larva in the host or according to its feeding characteristics. Objective: To describe clinical case of myiasis produced by larvae of Eristalis tenax flies. Clinical case: A 2-year-old boy attended the emergency department of our hospital due to the excretion of larvae during urination. In the urine test, the E. tenax larva was identified according to its morphological characteristics. Discussion: the most probable mechanism of infection was the direct implantation of the fly eggs in the genital area, or direct contact with leaf litter, associated with the summer period and predisposed by poor hygiene of the affected zone. |
description |
Introducción: Las miasis constituyen infecciones originadas por la invasión de larvas de moscas, las cuales afectan tejidos u órganos de seres humanosu otros vertebrados, con capacidad de atacar tanto tejidos vivos como en descomposición. Se clasifican según localización anatómica de la larva en el hospedador o según sus características de alimentación. Objetivo: Presentar un caso clínico de miasis producido por larvas de moscas de Eristalis tenax en un paciente pediátrico. Caso clínico: Niño de 2 años que acudió a la guardia de nuestro hospital por la excreción de larvas durante la micción. En el sedimento urinario se observó la presencia de una larva que se identificó como E. tenax. Discusión: En el caso clínico que reportamos, el mecanismo más probable de infección fue la implantación directa de los huevos de la mosca en la zona genital, o bien, contacto directo con hojarasca, asociado a período estival y favorecido por la pobre higiene de la zona afectada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12338 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340397694582784 |
score |
12.623145 |