Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos

Autores
Batic, Oscar R.; Sota, Jorge D.; Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea; Peyrú, E.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
La aparición en pisos industriales de gran superficie de deformaciones o aglobamientos (blistering), seguidos de un posterior despegue parcial, de revestimientos polímericos aplicados sobre la superficie del hormigón, afectaron la calidad superficial, alterando sus prestaciones y el aspecto estético. La patología en todos los pisos analizados proviene del sustrato, se puso de manifiesto luego de un año y medio de colocado del piso. Se realizaron estudios para detectar las fallas de los materiales que componen el hormigón y el revestimiento, procesos de colocación, condiciones locales de humedad, temperatura, etc.. Los resultados mostraron que los agregados utilizados contenían un porcentaje de clastos con una mineralogía inestable. En este trabajo se describe el problema, se muestran los resultados de los ensayos “in situ”, la petrografía y mineralogía del agregado, porosidad del hormigón, adherencia, envejecimiento, etc.. Las conclusiones llevan a recomendar estudios especiales de los agregados que se usarán en pisos industriales con o sin tratamientos superficiales.
Materia
Geología
Pisos industriales
hormigón
Polímeros
durabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4917

id CICBA_fdf7788ced7c28b5b798c8a341ef20ba
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4917
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricosBatic, Oscar R.Sota, Jorge D.Maiza, PedroMarfil, Silvina AndreaPeyrú, E.GeologíaPisos industrialeshormigónPolímerosdurabilidadLa aparición en pisos industriales de gran superficie de deformaciones o aglobamientos (blistering), seguidos de un posterior despegue parcial, de revestimientos polímericos aplicados sobre la superficie del hormigón, afectaron la calidad superficial, alterando sus prestaciones y el aspecto estético. La patología en todos los pisos analizados proviene del sustrato, se puso de manifiesto luego de un año y medio de colocado del piso. Se realizaron estudios para detectar las fallas de los materiales que componen el hormigón y el revestimiento, procesos de colocación, condiciones locales de humedad, temperatura, etc.. Los resultados mostraron que los agregados utilizados contenían un porcentaje de clastos con una mineralogía inestable. En este trabajo se describe el problema, se muestran los resultados de los ensayos “in situ”, la petrografía y mineralogía del agregado, porosidad del hormigón, adherencia, envejecimiento, etc.. Las conclusiones llevan a recomendar estudios especiales de los agregados que se usarán en pisos industriales con o sin tratamientos superficiales.2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4917spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:04Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4917Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:04.803CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos
title Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos
spellingShingle Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos
Batic, Oscar R.
Geología
Pisos industriales
hormigón
Polímeros
durabilidad
title_short Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos
title_full Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos
title_fullStr Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos
title_full_unstemmed Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos
title_sort Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos
dc.creator.none.fl_str_mv Batic, Oscar R.
Sota, Jorge D.
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Peyrú, E.
author Batic, Oscar R.
author_facet Batic, Oscar R.
Sota, Jorge D.
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Peyrú, E.
author_role author
author2 Sota, Jorge D.
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Peyrú, E.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Pisos industriales
hormigón
Polímeros
durabilidad
topic Geología
Pisos industriales
hormigón
Polímeros
durabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición en pisos industriales de gran superficie de deformaciones o aglobamientos (blistering), seguidos de un posterior despegue parcial, de revestimientos polímericos aplicados sobre la superficie del hormigón, afectaron la calidad superficial, alterando sus prestaciones y el aspecto estético. La patología en todos los pisos analizados proviene del sustrato, se puso de manifiesto luego de un año y medio de colocado del piso. Se realizaron estudios para detectar las fallas de los materiales que componen el hormigón y el revestimiento, procesos de colocación, condiciones locales de humedad, temperatura, etc.. Los resultados mostraron que los agregados utilizados contenían un porcentaje de clastos con una mineralogía inestable. En este trabajo se describe el problema, se muestran los resultados de los ensayos “in situ”, la petrografía y mineralogía del agregado, porosidad del hormigón, adherencia, envejecimiento, etc.. Las conclusiones llevan a recomendar estudios especiales de los agregados que se usarán en pisos industriales con o sin tratamientos superficiales.
description La aparición en pisos industriales de gran superficie de deformaciones o aglobamientos (blistering), seguidos de un posterior despegue parcial, de revestimientos polímericos aplicados sobre la superficie del hormigón, afectaron la calidad superficial, alterando sus prestaciones y el aspecto estético. La patología en todos los pisos analizados proviene del sustrato, se puso de manifiesto luego de un año y medio de colocado del piso. Se realizaron estudios para detectar las fallas de los materiales que componen el hormigón y el revestimiento, procesos de colocación, condiciones locales de humedad, temperatura, etc.. Los resultados mostraron que los agregados utilizados contenían un porcentaje de clastos con una mineralogía inestable. En este trabajo se describe el problema, se muestran los resultados de los ensayos “in situ”, la petrografía y mineralogía del agregado, porosidad del hormigón, adherencia, envejecimiento, etc.. Las conclusiones llevan a recomendar estudios especiales de los agregados que se usarán en pisos industriales con o sin tratamientos superficiales.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4917
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618598131171328
score 13.070432