Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño

Autores
Leivas, Marcela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta una síntesis del informe de investigación realizado para la acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la FCH – UNCPBA en el año 2010. Se analiza el vínculo de la infancia con las escuelas de educación primaria de la provincia de Buenos Aires. Se trabaja sobre la hipótesis de que en dicho vínculo se entrecruzan y/o conviven los paradigmas denominados “Situación Irregular” y “Promoción y Protección de Derechos”. Las preguntas que guían el proceso de investigación interrogan sobre la convivencia de estos paradigmas con las prácticas de los agentes institucionales, y cuáles son las mediaciones que impiden la plena vigencia del segundo paradigma. Para responder estos cuestionamientos se realizó un trabajo exploratorio sobre las políticas de infancia. La exploración consistió en la realización de entrevistas semi-estructuradas a funcionarios/trabajadores del ámbito nacional y provincial responsables de implementar la nueva Ley de Infancia y Adolescencia. Para luego realizar un trabajo de campo del cual se extrajeron datos que fueron analizados cualitativamente a través de un proceso de codificación. Se definió como unidad de análisis los informes que diferentes instituciones de educación Primaria de la ciudad de Tandil realizan sobre “algunos” niños para ser presentados en la UTO – SLPPDN en los que se explicitan las miradas y prácticas referidas a la infancia.
In this article we present a summary of the research report submitted in 2010 for the accreditation of the Bachelor of Sciencie in Education at FCH-UNICEN. We analyze the link between Childhood and primary education schools in the province of Buenos Aires. The hypothesis states that within this link there is the coexistence of the “Irregular Situation” and “Rights Promotion and Protection” paradims. The questions guiding the research process wonder about the intersection of these paradigms with the practices of institutional actors, and also about the elements that prevent the full implementation of the second paradigm. To answer these questions we conducted an exploratory work on Childhood polices, based on semi – structured interviews with officials/workers of the federal and provincial administrations who are responsibles for the implementation of the new Childhood and Adolescence Law. We also conducted a field work and the data obtained was qualitatively analyzed through a coding process. As analysis unit, we defined the reports on “some” children submitted by various Primary Education institutions of Tandil to the UTO – SLPPDN in which perspectives and practices on Chidhood are presented.
Materia
Ciencias de la Educación
escuelas
infancias
paradigmas
convivencia paradigmática
prácticas
schools
children
paradigm
paradigmatic living
practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10299

id CICBA_fdb2991faaafce3c7b27439bd1d69ade
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10299
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del NiñoLeivas, MarcelaCiencias de la Educaciónescuelasinfanciasparadigmasconvivencia paradigmáticaprácticasschoolschildrenparadigmparadigmatic livingpracticesEn este artículo se presenta una síntesis del informe de investigación realizado para la acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la FCH – UNCPBA en el año 2010. Se analiza el vínculo de la infancia con las escuelas de educación primaria de la provincia de Buenos Aires. Se trabaja sobre la hipótesis de que en dicho vínculo se entrecruzan y/o conviven los paradigmas denominados “Situación Irregular” y “Promoción y Protección de Derechos”. Las preguntas que guían el proceso de investigación interrogan sobre la convivencia de estos paradigmas con las prácticas de los agentes institucionales, y cuáles son las mediaciones que impiden la plena vigencia del segundo paradigma. Para responder estos cuestionamientos se realizó un trabajo exploratorio sobre las políticas de infancia. La exploración consistió en la realización de entrevistas semi-estructuradas a funcionarios/trabajadores del ámbito nacional y provincial responsables de implementar la nueva Ley de Infancia y Adolescencia. Para luego realizar un trabajo de campo del cual se extrajeron datos que fueron analizados cualitativamente a través de un proceso de codificación. Se definió como unidad de análisis los informes que diferentes instituciones de educación Primaria de la ciudad de Tandil realizan sobre “algunos” niños para ser presentados en la UTO – SLPPDN en los que se explicitan las miradas y prácticas referidas a la infancia.In this article we present a summary of the research report submitted in 2010 for the accreditation of the Bachelor of Sciencie in Education at FCH-UNICEN. We analyze the link between Childhood and primary education schools in the province of Buenos Aires. The hypothesis states that within this link there is the coexistence of the “Irregular Situation” and “Rights Promotion and Protection” paradims. The questions guiding the research process wonder about the intersection of these paradigms with the practices of institutional actors, and also about the elements that prevent the full implementation of the second paradigm. To answer these questions we conducted an exploratory work on Childhood polices, based on semi – structured interviews with officials/workers of the federal and provincial administrations who are responsibles for the implementation of the new Childhood and Adolescence Law. We also conducted a field work and the data obtained was qualitatively analyzed through a coding process. As analysis unit, we defined the reports on “some” children submitted by various Primary Education institutions of Tandil to the UTO – SLPPDN in which perspectives and practices on Chidhood are presented.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9927info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:42Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10299Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:43.283CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño
title Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño
spellingShingle Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño
Leivas, Marcela
Ciencias de la Educación
escuelas
infancias
paradigmas
convivencia paradigmática
prácticas
schools
children
paradigm
paradigmatic living
practices
title_short Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño
title_full Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño
title_fullStr Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño
title_full_unstemmed Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño
title_sort Instituciones de educación primaria básica de Tandil, prácticas entre el paradigma de la situación irregular y la promoción y protección de los Derechos del Niño
dc.creator.none.fl_str_mv Leivas, Marcela
author Leivas, Marcela
author_facet Leivas, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
escuelas
infancias
paradigmas
convivencia paradigmática
prácticas
schools
children
paradigm
paradigmatic living
practices
topic Ciencias de la Educación
escuelas
infancias
paradigmas
convivencia paradigmática
prácticas
schools
children
paradigm
paradigmatic living
practices
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta una síntesis del informe de investigación realizado para la acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la FCH – UNCPBA en el año 2010. Se analiza el vínculo de la infancia con las escuelas de educación primaria de la provincia de Buenos Aires. Se trabaja sobre la hipótesis de que en dicho vínculo se entrecruzan y/o conviven los paradigmas denominados “Situación Irregular” y “Promoción y Protección de Derechos”. Las preguntas que guían el proceso de investigación interrogan sobre la convivencia de estos paradigmas con las prácticas de los agentes institucionales, y cuáles son las mediaciones que impiden la plena vigencia del segundo paradigma. Para responder estos cuestionamientos se realizó un trabajo exploratorio sobre las políticas de infancia. La exploración consistió en la realización de entrevistas semi-estructuradas a funcionarios/trabajadores del ámbito nacional y provincial responsables de implementar la nueva Ley de Infancia y Adolescencia. Para luego realizar un trabajo de campo del cual se extrajeron datos que fueron analizados cualitativamente a través de un proceso de codificación. Se definió como unidad de análisis los informes que diferentes instituciones de educación Primaria de la ciudad de Tandil realizan sobre “algunos” niños para ser presentados en la UTO – SLPPDN en los que se explicitan las miradas y prácticas referidas a la infancia.
In this article we present a summary of the research report submitted in 2010 for the accreditation of the Bachelor of Sciencie in Education at FCH-UNICEN. We analyze the link between Childhood and primary education schools in the province of Buenos Aires. The hypothesis states that within this link there is the coexistence of the “Irregular Situation” and “Rights Promotion and Protection” paradims. The questions guiding the research process wonder about the intersection of these paradigms with the practices of institutional actors, and also about the elements that prevent the full implementation of the second paradigm. To answer these questions we conducted an exploratory work on Childhood polices, based on semi – structured interviews with officials/workers of the federal and provincial administrations who are responsibles for the implementation of the new Childhood and Adolescence Law. We also conducted a field work and the data obtained was qualitatively analyzed through a coding process. As analysis unit, we defined the reports on “some” children submitted by various Primary Education institutions of Tandil to the UTO – SLPPDN in which perspectives and practices on Chidhood are presented.
description En este artículo se presenta una síntesis del informe de investigación realizado para la acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la FCH – UNCPBA en el año 2010. Se analiza el vínculo de la infancia con las escuelas de educación primaria de la provincia de Buenos Aires. Se trabaja sobre la hipótesis de que en dicho vínculo se entrecruzan y/o conviven los paradigmas denominados “Situación Irregular” y “Promoción y Protección de Derechos”. Las preguntas que guían el proceso de investigación interrogan sobre la convivencia de estos paradigmas con las prácticas de los agentes institucionales, y cuáles son las mediaciones que impiden la plena vigencia del segundo paradigma. Para responder estos cuestionamientos se realizó un trabajo exploratorio sobre las políticas de infancia. La exploración consistió en la realización de entrevistas semi-estructuradas a funcionarios/trabajadores del ámbito nacional y provincial responsables de implementar la nueva Ley de Infancia y Adolescencia. Para luego realizar un trabajo de campo del cual se extrajeron datos que fueron analizados cualitativamente a través de un proceso de codificación. Se definió como unidad de análisis los informes que diferentes instituciones de educación Primaria de la ciudad de Tandil realizan sobre “algunos” niños para ser presentados en la UTO – SLPPDN en los que se explicitan las miradas y prácticas referidas a la infancia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10299
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9927
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340432231530496
score 12.623145