Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno

Autores
Guglialmelli, María Máxima
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios en el mundo del trabajo se inscriben en una nueva lógica de funcionamiento de las economías capitalistas, dando lugar a mercados laborales informales y precarios con una fuerte inestabilidad laboral y salarial. Estas transformaciones también se observan en la Economía Social, Solidaria y Popular, que se conforma en Argentina por un universo heterogéneo cuyo punto en común es la autogestión para la generación del trabajo y la conformación de estrategias socio-productivas alternativas a la economía de mercado. Estas experiencias productivas se encuentran expuestas a un mayor nivel de precariedad, a la desregulación de los vínculos laborales y a un proceso de intensificación de la jornada de trabajo que lleva a los trabajadores a enfrentar procesos de desgaste y a una mayor desprotección sobre los Riesgos Psicosociales en el Trabajo, en comparación con la empresa tradicional. En el siguiente trabajo nos proponemos como objetivo analizar los procesos de trabajo y los Riesgos Psicosociales en un grupo de emprendedoras asociativas textiles de la Economía Social, Solidaria y Popular de Moreno. Para ello, procuraremos identificar las principales características del proceso de trabajo de las emprendedoras asociativas textiles morenenses, así como los Riesgos Psicosociales a los que se encuentran expuestas. Siguiendo este objetivo, tomaremos el enfoque de los Riesgos Psicosociales y partiremos de una metodología cualitativa de trabajo basada en la observación participante y una serie de entrevistas en profundidad realizadas a emprendedoras asociativas textiles de Moreno e informantes claves de la localidad y del sector.
Materia
Ciencias Sociales
Salud Laboral
Economía Social
Riesgos Psicosociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12240

id CICBA_fc64e3f397673385d27fc728d5f60087
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12240
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de MorenoGuglialmelli, María MáximaCiencias SocialesSalud LaboralEconomía SocialRiesgos PsicosocialesLos cambios en el mundo del trabajo se inscriben en una nueva lógica de funcionamiento de las economías capitalistas, dando lugar a mercados laborales informales y precarios con una fuerte inestabilidad laboral y salarial. Estas transformaciones también se observan en la Economía Social, Solidaria y Popular, que se conforma en Argentina por un universo heterogéneo cuyo punto en común es la autogestión para la generación del trabajo y la conformación de estrategias socio-productivas alternativas a la economía de mercado. Estas experiencias productivas se encuentran expuestas a un mayor nivel de precariedad, a la desregulación de los vínculos laborales y a un proceso de intensificación de la jornada de trabajo que lleva a los trabajadores a enfrentar procesos de desgaste y a una mayor desprotección sobre los Riesgos Psicosociales en el Trabajo, en comparación con la empresa tradicional. En el siguiente trabajo nos proponemos como objetivo analizar los procesos de trabajo y los Riesgos Psicosociales en un grupo de emprendedoras asociativas textiles de la Economía Social, Solidaria y Popular de Moreno. Para ello, procuraremos identificar las principales características del proceso de trabajo de las emprendedoras asociativas textiles morenenses, así como los Riesgos Psicosociales a los que se encuentran expuestas. Siguiendo este objetivo, tomaremos el enfoque de los Riesgos Psicosociales y partiremos de una metodología cualitativa de trabajo basada en la observación participante y una serie de entrevistas en profundidad realizadas a emprendedoras asociativas textiles de Moreno e informantes claves de la localidad y del sector.2021-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12240spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12240Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.188CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno
title Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno
spellingShingle Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno
Guglialmelli, María Máxima
Ciencias Sociales
Salud Laboral
Economía Social
Riesgos Psicosociales
title_short Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno
title_full Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno
title_fullStr Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno
title_full_unstemmed Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno
title_sort Salud laboral en la economía social, solidaria y popular: procesos de trabajo y riesgos psicosociales en emprendedoras asociativas textiles de Moreno
dc.creator.none.fl_str_mv Guglialmelli, María Máxima
author Guglialmelli, María Máxima
author_facet Guglialmelli, María Máxima
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Salud Laboral
Economía Social
Riesgos Psicosociales
topic Ciencias Sociales
Salud Laboral
Economía Social
Riesgos Psicosociales
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios en el mundo del trabajo se inscriben en una nueva lógica de funcionamiento de las economías capitalistas, dando lugar a mercados laborales informales y precarios con una fuerte inestabilidad laboral y salarial. Estas transformaciones también se observan en la Economía Social, Solidaria y Popular, que se conforma en Argentina por un universo heterogéneo cuyo punto en común es la autogestión para la generación del trabajo y la conformación de estrategias socio-productivas alternativas a la economía de mercado. Estas experiencias productivas se encuentran expuestas a un mayor nivel de precariedad, a la desregulación de los vínculos laborales y a un proceso de intensificación de la jornada de trabajo que lleva a los trabajadores a enfrentar procesos de desgaste y a una mayor desprotección sobre los Riesgos Psicosociales en el Trabajo, en comparación con la empresa tradicional. En el siguiente trabajo nos proponemos como objetivo analizar los procesos de trabajo y los Riesgos Psicosociales en un grupo de emprendedoras asociativas textiles de la Economía Social, Solidaria y Popular de Moreno. Para ello, procuraremos identificar las principales características del proceso de trabajo de las emprendedoras asociativas textiles morenenses, así como los Riesgos Psicosociales a los que se encuentran expuestas. Siguiendo este objetivo, tomaremos el enfoque de los Riesgos Psicosociales y partiremos de una metodología cualitativa de trabajo basada en la observación participante y una serie de entrevistas en profundidad realizadas a emprendedoras asociativas textiles de Moreno e informantes claves de la localidad y del sector.
description Los cambios en el mundo del trabajo se inscriben en una nueva lógica de funcionamiento de las economías capitalistas, dando lugar a mercados laborales informales y precarios con una fuerte inestabilidad laboral y salarial. Estas transformaciones también se observan en la Economía Social, Solidaria y Popular, que se conforma en Argentina por un universo heterogéneo cuyo punto en común es la autogestión para la generación del trabajo y la conformación de estrategias socio-productivas alternativas a la economía de mercado. Estas experiencias productivas se encuentran expuestas a un mayor nivel de precariedad, a la desregulación de los vínculos laborales y a un proceso de intensificación de la jornada de trabajo que lleva a los trabajadores a enfrentar procesos de desgaste y a una mayor desprotección sobre los Riesgos Psicosociales en el Trabajo, en comparación con la empresa tradicional. En el siguiente trabajo nos proponemos como objetivo analizar los procesos de trabajo y los Riesgos Psicosociales en un grupo de emprendedoras asociativas textiles de la Economía Social, Solidaria y Popular de Moreno. Para ello, procuraremos identificar las principales características del proceso de trabajo de las emprendedoras asociativas textiles morenenses, así como los Riesgos Psicosociales a los que se encuentran expuestas. Siguiendo este objetivo, tomaremos el enfoque de los Riesgos Psicosociales y partiremos de una metodología cualitativa de trabajo basada en la observación participante y una serie de entrevistas en profundidad realizadas a emprendedoras asociativas textiles de Moreno e informantes claves de la localidad y del sector.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12240
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618600006025216
score 13.070432