Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados
- Autores
- Mauad, Melina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los crecientes problemas de degradación ambiental que mundialmente afectan a los ecosistemas acuáticos han llevado a la necesidad de monitorear la calidad del agua de los mismos y una de las maneras más prácticas y a la vez más eficientes, es el monitoreo biológico utilizando los macroinvertebrados bentónicos. El objetivo general de este trabajo fue la aplicación de distintos índices bióticos en tres sistemas de ríos y tributarios dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) que presentaron diferentes disturbios antrópicos: sistema Challhuaco-Ñireco, sistema Catedral-Gutiérrez y sistema Manso Inferior-Villegas. Los resultados obtenidos a partir de los análisis físico-químicos del agua, del análisis taxonómico de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos, de la aplicación y la comparación de los diferentes índices bióticos y del análisis estadístico aplicado, permitieron realizar una evaluación de la calidad de las aguas en dichos sistemas acuáticos y una comparación de los diversos índices considerados, pudiendo indicar cuál es el más apropiado para aplicar en la zona de estudio y para realizar futuros biomonitoreos en otros sistemas lóticos de Patagonia Norte.
Increasing problems of environmental degradation affect the aquatic ecosystems, and they have led to the necessity of a monitoring of the biological quality of water. One of the most accurate ways to carry out this quality assessment is from using biological monitoring. The primary aim of this study was the application of different biotic indexes in three rivers and tributary systems, which belong to the Nahuel Huapi National Park and present different anthropic disturbances: system Challhuaco-Ñireco, system Catedral-Gutiérrez and system Manso Inferior-Villegas. The achieved results from the analysis of physico-chemical parameters, the applicability of the biotic indexes and the statistical multivariate analysis, provide an evaluation of the quality of water in these aquatic systems and the comparison of the different indexes will indicate which one would be the most appropriate to apply in the area of study. - Materia
-
Biología Marina, Limnología
Calidad del Agua
índices bióticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8034
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_fa75bbdf371de09dc1f92e41de2629af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8034 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebradosMauad, MelinaBiología Marina, LimnologíaCalidad del Aguaíndices bióticosLos crecientes problemas de degradación ambiental que mundialmente afectan a los ecosistemas acuáticos han llevado a la necesidad de monitorear la calidad del agua de los mismos y una de las maneras más prácticas y a la vez más eficientes, es el monitoreo biológico utilizando los macroinvertebrados bentónicos. El objetivo general de este trabajo fue la aplicación de distintos índices bióticos en tres sistemas de ríos y tributarios dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) que presentaron diferentes disturbios antrópicos: sistema Challhuaco-Ñireco, sistema Catedral-Gutiérrez y sistema Manso Inferior-Villegas. Los resultados obtenidos a partir de los análisis físico-químicos del agua, del análisis taxonómico de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos, de la aplicación y la comparación de los diferentes índices bióticos y del análisis estadístico aplicado, permitieron realizar una evaluación de la calidad de las aguas en dichos sistemas acuáticos y una comparación de los diversos índices considerados, pudiendo indicar cuál es el más apropiado para aplicar en la zona de estudio y para realizar futuros biomonitoreos en otros sistemas lóticos de Patagonia Norte.Increasing problems of environmental degradation affect the aquatic ecosystems, and they have led to the necessity of a monitoring of the biological quality of water. One of the most accurate ways to carry out this quality assessment is from using biological monitoring. The primary aim of this study was the application of different biotic indexes in three rivers and tributary systems, which belong to the Nahuel Huapi National Park and present different anthropic disturbances: system Challhuaco-Ñireco, system Catedral-Gutiérrez and system Manso Inferior-Villegas. The achieved results from the analysis of physico-chemical parameters, the applicability of the biotic indexes and the statistical multivariate analysis, provide an evaluation of the quality of water in these aquatic systems and the comparison of the different indexes will indicate which one would be the most appropriate to apply in the area of study.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8034spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4257info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8034Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:22.022CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados |
title |
Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados |
spellingShingle |
Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados Mauad, Melina Biología Marina, Limnología Calidad del Agua índices bióticos |
title_short |
Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados |
title_full |
Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados |
title_fullStr |
Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados |
title_full_unstemmed |
Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados |
title_sort |
Evaluación de calidad de agua mediante el estudio de macroinvertebrados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mauad, Melina |
author |
Mauad, Melina |
author_facet |
Mauad, Melina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Marina, Limnología Calidad del Agua índices bióticos |
topic |
Biología Marina, Limnología Calidad del Agua índices bióticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los crecientes problemas de degradación ambiental que mundialmente afectan a los ecosistemas acuáticos han llevado a la necesidad de monitorear la calidad del agua de los mismos y una de las maneras más prácticas y a la vez más eficientes, es el monitoreo biológico utilizando los macroinvertebrados bentónicos. El objetivo general de este trabajo fue la aplicación de distintos índices bióticos en tres sistemas de ríos y tributarios dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) que presentaron diferentes disturbios antrópicos: sistema Challhuaco-Ñireco, sistema Catedral-Gutiérrez y sistema Manso Inferior-Villegas. Los resultados obtenidos a partir de los análisis físico-químicos del agua, del análisis taxonómico de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos, de la aplicación y la comparación de los diferentes índices bióticos y del análisis estadístico aplicado, permitieron realizar una evaluación de la calidad de las aguas en dichos sistemas acuáticos y una comparación de los diversos índices considerados, pudiendo indicar cuál es el más apropiado para aplicar en la zona de estudio y para realizar futuros biomonitoreos en otros sistemas lóticos de Patagonia Norte. Increasing problems of environmental degradation affect the aquatic ecosystems, and they have led to the necessity of a monitoring of the biological quality of water. One of the most accurate ways to carry out this quality assessment is from using biological monitoring. The primary aim of this study was the application of different biotic indexes in three rivers and tributary systems, which belong to the Nahuel Huapi National Park and present different anthropic disturbances: system Challhuaco-Ñireco, system Catedral-Gutiérrez and system Manso Inferior-Villegas. The achieved results from the analysis of physico-chemical parameters, the applicability of the biotic indexes and the statistical multivariate analysis, provide an evaluation of the quality of water in these aquatic systems and the comparison of the different indexes will indicate which one would be the most appropriate to apply in the area of study. |
description |
Los crecientes problemas de degradación ambiental que mundialmente afectan a los ecosistemas acuáticos han llevado a la necesidad de monitorear la calidad del agua de los mismos y una de las maneras más prácticas y a la vez más eficientes, es el monitoreo biológico utilizando los macroinvertebrados bentónicos. El objetivo general de este trabajo fue la aplicación de distintos índices bióticos en tres sistemas de ríos y tributarios dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH) que presentaron diferentes disturbios antrópicos: sistema Challhuaco-Ñireco, sistema Catedral-Gutiérrez y sistema Manso Inferior-Villegas. Los resultados obtenidos a partir de los análisis físico-químicos del agua, del análisis taxonómico de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos, de la aplicación y la comparación de los diferentes índices bióticos y del análisis estadístico aplicado, permitieron realizar una evaluación de la calidad de las aguas en dichos sistemas acuáticos y una comparación de los diversos índices considerados, pudiendo indicar cuál es el más apropiado para aplicar en la zona de estudio y para realizar futuros biomonitoreos en otros sistemas lóticos de Patagonia Norte. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8034 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8034 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4257 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618619604959232 |
score |
13.070432 |