Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)

Autores
Pereyra, Patricia; Sánchez, Norma Elba; Wysiecki, María Laura de
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los acridios están frecuentemente asociados a plantas que sufren estrés hídrico y térmico, en pastizales con sequías estacionales marcadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de hojas de maíz, Zea mays, sometidas a marchitamiento artificial, en el comportamiento alimentario, la supervivencia y la fecundidad de Dichroplus praiensis en laboratorio. Se utilizaron hojas turgentes y hojas marchitas para evaluar la preferencia alimentaria, tasas de consumo, crecimiento y eficiencia de conversión de alimento. Se computó la supervivencia diaria, la duración del 5to estadio nínfal, el período de preoviposición y la fecundidad en hembras criadas con ambos tipos de alimentos. Tanto ninfas de 5to estadio como adultos mostraron una marcada preferencia por el alimento marchito. Las ninfas alimentadas con hojas marchitas crecieron y consumieron más que las alimentadas con hojas turgentes. En los adultos, hubo una mayor tendencia al consumo de alimento marchito, sin embargo, no se hallaron diferencias entre alimentos para la tasa de crecimiento relativo. No hubo tampoco diferencias entre tratamientos en la supervivencia, duración del 5to estadio ninfal, período de preoviposición y fecundidad.
Acridids are often related to water and temperature stressed plants ín grasslands during seasonal drought periods. The objective of this paper was to evalúate the effectof artificially wilted leaves of maize, Zea mays, on the feeding behavior, survivorship and íecundity of Dichroplus pratensis in the laboratory. Turgid and wilted maize leaves were used for the experiments to evalúate the feeding preference, growth and consumption rates, and efficiency of conversión of food of D. pratensis. Daiiy survivorship, duration of 5th nymphal instar, preovíposition period and fecundity of females ireared with turgid and wilted leaves were computed. Fifth instar nymphs and aduits showed a strong preference for wilted food. Nymphs fed with this kind of food grew and consumed more than those fed with turgid leaves. Aduits exhibited a tendency to consume more wilted food, tiowever, no differences were found in the relativo growth rates, survivorship, duration of fifth nymphal instar, preoviposition period and fecundity between turgid and wilted leaves.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Dichroplus pratensis
acridios
calidad del alimento
preferencia alimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8504

id CICBA_f26e62efc34c2cee9925960449fd5d76
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8504
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)Pereyra, PatriciaSánchez, Norma ElbaWysiecki, María Laura deAgronomía, reproducción y protección de plantasDichroplus pratensisacridioscalidad del alimentopreferencia alimentariaLos acridios están frecuentemente asociados a plantas que sufren estrés hídrico y térmico, en pastizales con sequías estacionales marcadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de hojas de maíz, Zea mays, sometidas a marchitamiento artificial, en el comportamiento alimentario, la supervivencia y la fecundidad de Dichroplus praiensis en laboratorio. Se utilizaron hojas turgentes y hojas marchitas para evaluar la preferencia alimentaria, tasas de consumo, crecimiento y eficiencia de conversión de alimento. Se computó la supervivencia diaria, la duración del 5to estadio nínfal, el período de preoviposición y la fecundidad en hembras criadas con ambos tipos de alimentos. Tanto ninfas de 5to estadio como adultos mostraron una marcada preferencia por el alimento marchito. Las ninfas alimentadas con hojas marchitas crecieron y consumieron más que las alimentadas con hojas turgentes. En los adultos, hubo una mayor tendencia al consumo de alimento marchito, sin embargo, no se hallaron diferencias entre alimentos para la tasa de crecimiento relativo. No hubo tampoco diferencias entre tratamientos en la supervivencia, duración del 5to estadio ninfal, período de preoviposición y fecundidad.Acridids are often related to water and temperature stressed plants ín grasslands during seasonal drought periods. The objective of this paper was to evalúate the effectof artificially wilted leaves of maize, Zea mays, on the feeding behavior, survivorship and íecundity of Dichroplus pratensis in the laboratory. Turgid and wilted maize leaves were used for the experiments to evalúate the feeding preference, growth and consumption rates, and efficiency of conversión of food of D. pratensis. Daiiy survivorship, duration of 5th nymphal instar, preovíposition period and fecundity of females ireared with turgid and wilted leaves were computed. Fifth instar nymphs and aduits showed a strong preference for wilted food. Nymphs fed with this kind of food grew and consumed more than those fed with turgid leaves. Aduits exhibited a tendency to consume more wilted food, tiowever, no differences were found in the relativo growth rates, survivorship, duration of fifth nymphal instar, preoviposition period and fecundity between turgid and wilted leaves.1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8504spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69138info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8504Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:16.675CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)
title Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)
spellingShingle Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)
Pereyra, Patricia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Dichroplus pratensis
acridios
calidad del alimento
preferencia alimentaria
title_short Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)
title_full Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)
title_fullStr Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)
title_full_unstemmed Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)
title_sort Efectos de la calidad del alimento en la tucura Dichroplus pratensist Bruner (Orthoptera: Acrididae)
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Patricia
Sánchez, Norma Elba
Wysiecki, María Laura de
author Pereyra, Patricia
author_facet Pereyra, Patricia
Sánchez, Norma Elba
Wysiecki, María Laura de
author_role author
author2 Sánchez, Norma Elba
Wysiecki, María Laura de
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Dichroplus pratensis
acridios
calidad del alimento
preferencia alimentaria
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Dichroplus pratensis
acridios
calidad del alimento
preferencia alimentaria
dc.description.none.fl_txt_mv Los acridios están frecuentemente asociados a plantas que sufren estrés hídrico y térmico, en pastizales con sequías estacionales marcadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de hojas de maíz, Zea mays, sometidas a marchitamiento artificial, en el comportamiento alimentario, la supervivencia y la fecundidad de Dichroplus praiensis en laboratorio. Se utilizaron hojas turgentes y hojas marchitas para evaluar la preferencia alimentaria, tasas de consumo, crecimiento y eficiencia de conversión de alimento. Se computó la supervivencia diaria, la duración del 5to estadio nínfal, el período de preoviposición y la fecundidad en hembras criadas con ambos tipos de alimentos. Tanto ninfas de 5to estadio como adultos mostraron una marcada preferencia por el alimento marchito. Las ninfas alimentadas con hojas marchitas crecieron y consumieron más que las alimentadas con hojas turgentes. En los adultos, hubo una mayor tendencia al consumo de alimento marchito, sin embargo, no se hallaron diferencias entre alimentos para la tasa de crecimiento relativo. No hubo tampoco diferencias entre tratamientos en la supervivencia, duración del 5to estadio ninfal, período de preoviposición y fecundidad.
Acridids are often related to water and temperature stressed plants ín grasslands during seasonal drought periods. The objective of this paper was to evalúate the effectof artificially wilted leaves of maize, Zea mays, on the feeding behavior, survivorship and íecundity of Dichroplus pratensis in the laboratory. Turgid and wilted maize leaves were used for the experiments to evalúate the feeding preference, growth and consumption rates, and efficiency of conversión of food of D. pratensis. Daiiy survivorship, duration of 5th nymphal instar, preovíposition period and fecundity of females ireared with turgid and wilted leaves were computed. Fifth instar nymphs and aduits showed a strong preference for wilted food. Nymphs fed with this kind of food grew and consumed more than those fed with turgid leaves. Aduits exhibited a tendency to consume more wilted food, tiowever, no differences were found in the relativo growth rates, survivorship, duration of fifth nymphal instar, preoviposition period and fecundity between turgid and wilted leaves.
description Los acridios están frecuentemente asociados a plantas que sufren estrés hídrico y térmico, en pastizales con sequías estacionales marcadas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de hojas de maíz, Zea mays, sometidas a marchitamiento artificial, en el comportamiento alimentario, la supervivencia y la fecundidad de Dichroplus praiensis en laboratorio. Se utilizaron hojas turgentes y hojas marchitas para evaluar la preferencia alimentaria, tasas de consumo, crecimiento y eficiencia de conversión de alimento. Se computó la supervivencia diaria, la duración del 5to estadio nínfal, el período de preoviposición y la fecundidad en hembras criadas con ambos tipos de alimentos. Tanto ninfas de 5to estadio como adultos mostraron una marcada preferencia por el alimento marchito. Las ninfas alimentadas con hojas marchitas crecieron y consumieron más que las alimentadas con hojas turgentes. En los adultos, hubo una mayor tendencia al consumo de alimento marchito, sin embargo, no se hallaron diferencias entre alimentos para la tasa de crecimiento relativo. No hubo tampoco diferencias entre tratamientos en la supervivencia, duración del 5to estadio ninfal, período de preoviposición y fecundidad.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8504
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8504
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69138
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783878886326272
score 12.982451