Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, México

Autores
Ibarra Sevilla, Benjamín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tecnología digital es una herramienta que cada vez nos resulta más común para el registro del patrimonio cultural. Instrumentos como el escáner láser y modelos como las nubes de puntos son muy útiles para documentar los inmuebles con detalle. Aún cuando la tecnología nos facilita el registro del patrimonio inmueble, el reto es utilizar los datos de manera productiva, usándolos para aportar datos técnicos concretos que ayuden a evaluar el estado de conservación y determinar estrategias adecuadas para la salvaguarda de los edificios o monumentos. Esta investigación muestra el uso de la tecnología digital en combinación con los principios de la estereotomía de la piedra y la estabilidad de estructuras de fábrica. Para ello, el autor se ha enfocado en tres bóvedas construidas en el siglo XVI en Oaxaca, México. Esta contribución pretende exponer cómo el uso de la tecnología digital para la documentación, en combinación con técnicas ancestrales de construcción, puede ser útil para evaluar elementos constructivos y establecer estrategias de conservación; especialmente cuando se trata de bóvedas y otras estructuras hechas con piedra.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Tecnología Digital
Bóvedas
Estereotomía de la piedra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1008

id CICBA_f1cff6ea97c0bf20b1a7d5832ed73a17
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1008
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, MéxicoIbarra Sevilla, BenjamínIngeniería de los MaterialesTecnología DigitalBóvedasEstereotomía de la piedraLa tecnología digital es una herramienta que cada vez nos resulta más común para el registro del patrimonio cultural. Instrumentos como el escáner láser y modelos como las nubes de puntos son muy útiles para documentar los inmuebles con detalle. Aún cuando la tecnología nos facilita el registro del patrimonio inmueble, el reto es utilizar los datos de manera productiva, usándolos para aportar datos técnicos concretos que ayuden a evaluar el estado de conservación y determinar estrategias adecuadas para la salvaguarda de los edificios o monumentos. Esta investigación muestra el uso de la tecnología digital en combinación con los principios de la estereotomía de la piedra y la estabilidad de estructuras de fábrica. Para ello, el autor se ha enfocado en tres bóvedas construidas en el siglo XVI en Oaxaca, México. Esta contribución pretende exponer cómo el uso de la tecnología digital para la documentación, en combinación con técnicas ancestrales de construcción, puede ser útil para evaluar elementos constructivos y establecer estrategias de conservación; especialmente cuando se trata de bóvedas y otras estructuras hechas con piedra.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1008spaOaxaca (México)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:40Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1008Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:40.969CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, México
title Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, México
spellingShingle Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, México
Ibarra Sevilla, Benjamín
Ingeniería de los Materiales
Tecnología Digital
Bóvedas
Estereotomía de la piedra
title_short Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, México
title_full Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, México
title_fullStr Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, México
title_full_unstemmed Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, México
title_sort Estudios de estereotomía digitalizada: escaneo láser y modelos digitales para la conservación de bóvedas nervadas del siglo XVI en Oaxaca, México
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra Sevilla, Benjamín
author Ibarra Sevilla, Benjamín
author_facet Ibarra Sevilla, Benjamín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Tecnología Digital
Bóvedas
Estereotomía de la piedra
topic Ingeniería de los Materiales
Tecnología Digital
Bóvedas
Estereotomía de la piedra
dc.description.none.fl_txt_mv La tecnología digital es una herramienta que cada vez nos resulta más común para el registro del patrimonio cultural. Instrumentos como el escáner láser y modelos como las nubes de puntos son muy útiles para documentar los inmuebles con detalle. Aún cuando la tecnología nos facilita el registro del patrimonio inmueble, el reto es utilizar los datos de manera productiva, usándolos para aportar datos técnicos concretos que ayuden a evaluar el estado de conservación y determinar estrategias adecuadas para la salvaguarda de los edificios o monumentos. Esta investigación muestra el uso de la tecnología digital en combinación con los principios de la estereotomía de la piedra y la estabilidad de estructuras de fábrica. Para ello, el autor se ha enfocado en tres bóvedas construidas en el siglo XVI en Oaxaca, México. Esta contribución pretende exponer cómo el uso de la tecnología digital para la documentación, en combinación con técnicas ancestrales de construcción, puede ser útil para evaluar elementos constructivos y establecer estrategias de conservación; especialmente cuando se trata de bóvedas y otras estructuras hechas con piedra.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
description La tecnología digital es una herramienta que cada vez nos resulta más común para el registro del patrimonio cultural. Instrumentos como el escáner láser y modelos como las nubes de puntos son muy útiles para documentar los inmuebles con detalle. Aún cuando la tecnología nos facilita el registro del patrimonio inmueble, el reto es utilizar los datos de manera productiva, usándolos para aportar datos técnicos concretos que ayuden a evaluar el estado de conservación y determinar estrategias adecuadas para la salvaguarda de los edificios o monumentos. Esta investigación muestra el uso de la tecnología digital en combinación con los principios de la estereotomía de la piedra y la estabilidad de estructuras de fábrica. Para ello, el autor se ha enfocado en tres bóvedas construidas en el siglo XVI en Oaxaca, México. Esta contribución pretende exponer cómo el uso de la tecnología digital para la documentación, en combinación con técnicas ancestrales de construcción, puede ser útil para evaluar elementos constructivos y establecer estrategias de conservación; especialmente cuando se trata de bóvedas y otras estructuras hechas con piedra.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1008
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Oaxaca (México)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340430292713472
score 12.623145