Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdato
- Autores
- Jaworski, María A.; Bertolini, Guillermo R.; Cabello, Carmen Inés; Siri, Guillermo J.; Casella, Mónica L.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió la eliminación catalítica de NO3- en agua empleando catalizadores basados en heteropolioxometalatos de estructura tipo Anderson (RhMo6). Como soportes se utilizaron γ-Al2O3(G), un precursor de alúmina Al(OH)3 calcinado a 550°C (B), α-Al2O3(A) y SiO2(S). Todos los catalizadores fueron activos en la eliminación de NO3-. El orden de actividad decreciente fue el siguiente: RhMo6/G > RhMo6/S > RhMo6/A > RhMo6/B. Las diferencias observadas pueden ser asignadas a las diferentes características texturales entre los soportes. La interacción heteropolianión/soporte produce una superficie activa, en la que existe un efecto sinérgico entre los dos metales que favorece la actividad catalítica. Con respecto a la selectividad a N2 en todos los catalizadores soportados sobre alúminas con distintas características fue superior al 90%. Para el catalizador soportado sobre SiO2 la selectividad fue baja (64%). La menor selectividad a N2 puede deberse a que la SiO2 se comporta como intercambiador catiónico no favoreciendo la impregnación de un polianión como (RhMo6).
- Materia
-
Ciencias Químicas
fases de Anderson de Rh (III)
Nitratos
Catalizador
Agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5179
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_f06d982c30d96b447ba8ca146dc92294 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5179 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdatoJaworski, María A.Bertolini, Guillermo R.Cabello, Carmen InésSiri, Guillermo J.Casella, Mónica L.Ciencias Químicasfases de Anderson de Rh (III)NitratosCatalizadorAguaSe estudió la eliminación catalítica de NO3- en agua empleando catalizadores basados en heteropolioxometalatos de estructura tipo Anderson (RhMo6). Como soportes se utilizaron γ-Al2O3(G), un precursor de alúmina Al(OH)3 calcinado a 550°C (B), α-Al2O3(A) y SiO2(S). Todos los catalizadores fueron activos en la eliminación de NO3-. El orden de actividad decreciente fue el siguiente: RhMo6/G > RhMo6/S > RhMo6/A > RhMo6/B. Las diferencias observadas pueden ser asignadas a las diferentes características texturales entre los soportes. La interacción heteropolianión/soporte produce una superficie activa, en la que existe un efecto sinérgico entre los dos metales que favorece la actividad catalítica. Con respecto a la selectividad a N2 en todos los catalizadores soportados sobre alúminas con distintas características fue superior al 90%. Para el catalizador soportado sobre SiO2 la selectividad fue baja (64%). La menor selectividad a N2 puede deberse a que la SiO2 se comporta como intercambiador catiónico no favoreciendo la impregnación de un polianión como (RhMo6).2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5179spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-30T11:17:41Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5179Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-30 11:17:41.465CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdato |
| title |
Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdato |
| spellingShingle |
Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdato Jaworski, María A. Ciencias Químicas fases de Anderson de Rh (III) Nitratos Catalizador Agua |
| title_short |
Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdato |
| title_full |
Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdato |
| title_fullStr |
Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdato |
| title_full_unstemmed |
Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdato |
| title_sort |
Estudio del efecto del soporte en la eliminación de NO3-en aguas empleando catalizadores a base de Rh(III)-hexamolibdato |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaworski, María A. Bertolini, Guillermo R. Cabello, Carmen Inés Siri, Guillermo J. Casella, Mónica L. |
| author |
Jaworski, María A. |
| author_facet |
Jaworski, María A. Bertolini, Guillermo R. Cabello, Carmen Inés Siri, Guillermo J. Casella, Mónica L. |
| author_role |
author |
| author2 |
Bertolini, Guillermo R. Cabello, Carmen Inés Siri, Guillermo J. Casella, Mónica L. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas fases de Anderson de Rh (III) Nitratos Catalizador Agua |
| topic |
Ciencias Químicas fases de Anderson de Rh (III) Nitratos Catalizador Agua |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la eliminación catalítica de NO3- en agua empleando catalizadores basados en heteropolioxometalatos de estructura tipo Anderson (RhMo6). Como soportes se utilizaron γ-Al2O3(G), un precursor de alúmina Al(OH)3 calcinado a 550°C (B), α-Al2O3(A) y SiO2(S). Todos los catalizadores fueron activos en la eliminación de NO3-. El orden de actividad decreciente fue el siguiente: RhMo6/G > RhMo6/S > RhMo6/A > RhMo6/B. Las diferencias observadas pueden ser asignadas a las diferentes características texturales entre los soportes. La interacción heteropolianión/soporte produce una superficie activa, en la que existe un efecto sinérgico entre los dos metales que favorece la actividad catalítica. Con respecto a la selectividad a N2 en todos los catalizadores soportados sobre alúminas con distintas características fue superior al 90%. Para el catalizador soportado sobre SiO2 la selectividad fue baja (64%). La menor selectividad a N2 puede deberse a que la SiO2 se comporta como intercambiador catiónico no favoreciendo la impregnación de un polianión como (RhMo6). |
| description |
Se estudió la eliminación catalítica de NO3- en agua empleando catalizadores basados en heteropolioxometalatos de estructura tipo Anderson (RhMo6). Como soportes se utilizaron γ-Al2O3(G), un precursor de alúmina Al(OH)3 calcinado a 550°C (B), α-Al2O3(A) y SiO2(S). Todos los catalizadores fueron activos en la eliminación de NO3-. El orden de actividad decreciente fue el siguiente: RhMo6/G > RhMo6/S > RhMo6/A > RhMo6/B. Las diferencias observadas pueden ser asignadas a las diferentes características texturales entre los soportes. La interacción heteropolianión/soporte produce una superficie activa, en la que existe un efecto sinérgico entre los dos metales que favorece la actividad catalítica. Con respecto a la selectividad a N2 en todos los catalizadores soportados sobre alúminas con distintas características fue superior al 90%. Para el catalizador soportado sobre SiO2 la selectividad fue baja (64%). La menor selectividad a N2 puede deberse a que la SiO2 se comporta como intercambiador catiónico no favoreciendo la impregnación de un polianión como (RhMo6). |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5179 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5179 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847418540986990592 |
| score |
13.10058 |