Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguas

Autores
Jaworski, María A.; Bertolini, Guillermo R.; Cabello, Carmen Inés; Siri, Guillermo; Casella, Mónica L.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó la preparación de un catalizador empleando una fase de Anderson Rh(III)-hexamolibdato (RhMo6) y otro convencional obtenido por impregnación sucesiva de sales de ambos metales (RhMo), ambos soportados en γ-Al2O3. La caracterización de la fase pura y de los catalizadores se realizó utilizando DRX, Microscopía-SEM-EDS y Espectroscopía vibracional Raman Microprobe, con las cuales se observó la conservación de la fase cuando es soportada. La interacción heteropolianión-soporte se analizó mediante Reducción a Temperatura Programada. Este estudio permitió comprobar un efecto sinérgico entre el Rh y Mo, a través del cual la reducibilidad del Mo se vio promovida por la presencia del metal noble. Ambos catalizadores fueron empleados en la reacción de hidrogenación de NO3- a N2. Con el catalizador conteniendo la fase de Anderson (RhMo6/(G)) se logró la eliminación prácticamente total de NO3-, con una selectividad a N2 superior al 98%. Cuando la reacción se llevó a cabo en presencia de CO2, la actividad del catalizador RhMo6/(G) disminuyó, pero se logró que la selectividad del intermediario NO2- fuera cero y la selectividad hacia N2 aumentara hasta un 99.75%.
Two Rh-Mo catalysts were prepared: one using a Rh(III)-hexamolibdate Anderson phase (RhMo6) and the other through conventional successive impregnation of both metal salts (RhMo). Both catalysts were supported on γ-Al2O3. Characterization of the pure phase and of the catalysts was performed using XRD, SEM-EDS-Microscopy and Raman Microprobe Vibrational Spectroscopy, which allowed observing the preservation of the phase structure when it was supported. The heteropolyanion-support interaction was analyzed by Temperature-programmed reduction. This study allowed us to check a synergic effect between Rh and Mo, through which Mo reducibility was promoted by the presence of the noble metal. Both catalysts were used in the NO3- to N2 hydrogenation reaction. With the catalyst containing the Anderson phase (RhMo6/(G)) the virtual elimination of NO3- was achieved, with a selectivity towards N2 higher than 98%. When the reaction was conducted in the presence of CO2, its activity decreased, but the selectivity towards NO2- was almost zero and the selectivity towards N2 increased to 99.75%.
Materia
Ciencias Químicas
Rh(III)-hexamolibdato
Nitratos
Catalizador
Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5178

id CICBA_142b25563284248ed10f5b24fb85c722
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5178
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguasJaworski, María A.Bertolini, Guillermo R.Cabello, Carmen InésSiri, GuillermoCasella, Mónica L.Ciencias QuímicasRh(III)-hexamolibdatoNitratosCatalizadorAguaSe realizó la preparación de un catalizador empleando una fase de Anderson Rh(III)-hexamolibdato (RhMo6) y otro convencional obtenido por impregnación sucesiva de sales de ambos metales (RhMo), ambos soportados en γ-Al2O3. La caracterización de la fase pura y de los catalizadores se realizó utilizando DRX, Microscopía-SEM-EDS y Espectroscopía vibracional Raman Microprobe, con las cuales se observó la conservación de la fase cuando es soportada. La interacción heteropolianión-soporte se analizó mediante Reducción a Temperatura Programada. Este estudio permitió comprobar un efecto sinérgico entre el Rh y Mo, a través del cual la reducibilidad del Mo se vio promovida por la presencia del metal noble. Ambos catalizadores fueron empleados en la reacción de hidrogenación de NO3- a N2. Con el catalizador conteniendo la fase de Anderson (RhMo6/(G)) se logró la eliminación prácticamente total de NO3-, con una selectividad a N2 superior al 98%. Cuando la reacción se llevó a cabo en presencia de CO2, la actividad del catalizador RhMo6/(G) disminuyó, pero se logró que la selectividad del intermediario NO2- fuera cero y la selectividad hacia N2 aumentara hasta un 99.75%.Two Rh-Mo catalysts were prepared: one using a Rh(III)-hexamolibdate Anderson phase (RhMo6) and the other through conventional successive impregnation of both metal salts (RhMo). Both catalysts were supported on γ-Al2O3. Characterization of the pure phase and of the catalysts was performed using XRD, SEM-EDS-Microscopy and Raman Microprobe Vibrational Spectroscopy, which allowed observing the preservation of the phase structure when it was supported. The heteropolyanion-support interaction was analyzed by Temperature-programmed reduction. This study allowed us to check a synergic effect between Rh and Mo, through which Mo reducibility was promoted by the presence of the noble metal. Both catalysts were used in the NO3- to N2 hydrogenation reaction. With the catalyst containing the Anderson phase (RhMo6/(G)) the virtual elimination of NO3- was achieved, with a selectivity towards N2 higher than 98%. When the reaction was conducted in the presence of CO2, its activity decreased, but the selectivity towards NO2- was almost zero and the selectivity towards N2 increased to 99.75%.2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5178spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:04Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5178Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:04.354CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguas
title Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguas
spellingShingle Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguas
Jaworski, María A.
Ciencias Químicas
Rh(III)-hexamolibdato
Nitratos
Catalizador
Agua
title_short Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguas
title_full Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguas
title_fullStr Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguas
title_full_unstemmed Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguas
title_sort Utilización de fases de Anderson Rh(III)-hexamolibdato soportadas en γ-A2O3 como catalizadores para la eliminación de NO3- y NO2- en aguas
dc.creator.none.fl_str_mv Jaworski, María A.
Bertolini, Guillermo R.
Cabello, Carmen Inés
Siri, Guillermo
Casella, Mónica L.
author Jaworski, María A.
author_facet Jaworski, María A.
Bertolini, Guillermo R.
Cabello, Carmen Inés
Siri, Guillermo
Casella, Mónica L.
author_role author
author2 Bertolini, Guillermo R.
Cabello, Carmen Inés
Siri, Guillermo
Casella, Mónica L.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Químicas
Rh(III)-hexamolibdato
Nitratos
Catalizador
Agua
topic Ciencias Químicas
Rh(III)-hexamolibdato
Nitratos
Catalizador
Agua
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó la preparación de un catalizador empleando una fase de Anderson Rh(III)-hexamolibdato (RhMo6) y otro convencional obtenido por impregnación sucesiva de sales de ambos metales (RhMo), ambos soportados en γ-Al2O3. La caracterización de la fase pura y de los catalizadores se realizó utilizando DRX, Microscopía-SEM-EDS y Espectroscopía vibracional Raman Microprobe, con las cuales se observó la conservación de la fase cuando es soportada. La interacción heteropolianión-soporte se analizó mediante Reducción a Temperatura Programada. Este estudio permitió comprobar un efecto sinérgico entre el Rh y Mo, a través del cual la reducibilidad del Mo se vio promovida por la presencia del metal noble. Ambos catalizadores fueron empleados en la reacción de hidrogenación de NO3- a N2. Con el catalizador conteniendo la fase de Anderson (RhMo6/(G)) se logró la eliminación prácticamente total de NO3-, con una selectividad a N2 superior al 98%. Cuando la reacción se llevó a cabo en presencia de CO2, la actividad del catalizador RhMo6/(G) disminuyó, pero se logró que la selectividad del intermediario NO2- fuera cero y la selectividad hacia N2 aumentara hasta un 99.75%.
Two Rh-Mo catalysts were prepared: one using a Rh(III)-hexamolibdate Anderson phase (RhMo6) and the other through conventional successive impregnation of both metal salts (RhMo). Both catalysts were supported on γ-Al2O3. Characterization of the pure phase and of the catalysts was performed using XRD, SEM-EDS-Microscopy and Raman Microprobe Vibrational Spectroscopy, which allowed observing the preservation of the phase structure when it was supported. The heteropolyanion-support interaction was analyzed by Temperature-programmed reduction. This study allowed us to check a synergic effect between Rh and Mo, through which Mo reducibility was promoted by the presence of the noble metal. Both catalysts were used in the NO3- to N2 hydrogenation reaction. With the catalyst containing the Anderson phase (RhMo6/(G)) the virtual elimination of NO3- was achieved, with a selectivity towards N2 higher than 98%. When the reaction was conducted in the presence of CO2, its activity decreased, but the selectivity towards NO2- was almost zero and the selectivity towards N2 increased to 99.75%.
description Se realizó la preparación de un catalizador empleando una fase de Anderson Rh(III)-hexamolibdato (RhMo6) y otro convencional obtenido por impregnación sucesiva de sales de ambos metales (RhMo), ambos soportados en γ-Al2O3. La caracterización de la fase pura y de los catalizadores se realizó utilizando DRX, Microscopía-SEM-EDS y Espectroscopía vibracional Raman Microprobe, con las cuales se observó la conservación de la fase cuando es soportada. La interacción heteropolianión-soporte se analizó mediante Reducción a Temperatura Programada. Este estudio permitió comprobar un efecto sinérgico entre el Rh y Mo, a través del cual la reducibilidad del Mo se vio promovida por la presencia del metal noble. Ambos catalizadores fueron empleados en la reacción de hidrogenación de NO3- a N2. Con el catalizador conteniendo la fase de Anderson (RhMo6/(G)) se logró la eliminación prácticamente total de NO3-, con una selectividad a N2 superior al 98%. Cuando la reacción se llevó a cabo en presencia de CO2, la actividad del catalizador RhMo6/(G) disminuyó, pero se logró que la selectividad del intermediario NO2- fuera cero y la selectividad hacia N2 aumentara hasta un 99.75%.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5178
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618597496782848
score 13.070432