“Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013

Autores
Rosemberg, Patricia; Alazraqui, Marcio; Spinelli, Hugo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es describir los nacimientos según su distribución en días de la semana a fin de caracterizar el aspecto programado o no del proceso de parto y nacimiento. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de la distribución temporal de los días de la semana en que ocurrieron los nacimientos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el período 2004-2013, a partir de la base de datos del Informe Estadístico de Nacido Vivo de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Se analizaron las siguientes variables: establecimiento (público o privado), edad gestacional, edad y nivel de instrucción de la madre. El análisis muestra que los nacimientos disminuyen significativamente los sábados y domingos en los establecimientos públicos y privados, siendo mayor la disminución en los establecimientos privados; que los nacimientos en la semana 37 son más frecuentes en los establecimientos privados y disminuyen en los días no laborables; y que a mayor nivel de instrucción materna son menores los nacimientos durante los fines de semana. Analizar el día de la semana en el que ocurren los nacimientos transparenta la medicalización del proceso de parto e indicaría que la programación e inducción de los nacimientos ocurre en los establecimientos privados en mayor medida que en los establecimientos públicos.
The objective of this article is to describe births according to their distribution by day of the week in order to characterize the scheduled or non-scheduled aspect of the labor and delivery process. A descriptive epidemiological study of the temporal distribution of the days of the week on which births occurred in the Autonomous City of Buenos Aires was carried out for the period 2004-2013, based on the Statistical Reports of Live Births database of the Directorate of Statistics and Health Information at the National Ministry of Health. The following variables were analyzed using descriptive statistics: establishment (public or private sector), gestational age, maternal age, and mother’s level of education. The analysis reveals that births decrease significantly on Saturdays and Sundays in both public and private establishments, with a greater decrease being observed in private establishments. Births at week 37 are more frequent in private establishments and decrease on non-working days. For mothers with higher levels education, fewer births occurred on weekends. Analyzing the day of the week on which births occur reveals the medicalization of the delivery process and could indicate that the scheduling and induction of births occur in private establishments to a greater extent than in public establishments
Materia
Ciencias de la Salud
Nacido Vivo
Parto
Periodicidad
Administración de los Servicios de Salud
Medicalización
Argentina
Live Birth
Parturition
Periodicity
Medicalization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11843

id CICBA_eb99410ea75338079edf0a3030a6e274
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11843
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling “Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013Rosemberg, PatriciaAlazraqui, MarcioSpinelli, HugoCiencias de la SaludNacido VivoPartoPeriodicidadAdministración de los Servicios de SaludMedicalizaciónArgentinaLive BirthParturitionPeriodicityMedicalizationEl objetivo de este trabajo es describir los nacimientos según su distribución en días de la semana a fin de caracterizar el aspecto programado o no del proceso de parto y nacimiento. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de la distribución temporal de los días de la semana en que ocurrieron los nacimientos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el período 2004-2013, a partir de la base de datos del Informe Estadístico de Nacido Vivo de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Se analizaron las siguientes variables: establecimiento (público o privado), edad gestacional, edad y nivel de instrucción de la madre. El análisis muestra que los nacimientos disminuyen significativamente los sábados y domingos en los establecimientos públicos y privados, siendo mayor la disminución en los establecimientos privados; que los nacimientos en la semana 37 son más frecuentes en los establecimientos privados y disminuyen en los días no laborables; y que a mayor nivel de instrucción materna son menores los nacimientos durante los fines de semana. Analizar el día de la semana en el que ocurren los nacimientos transparenta la medicalización del proceso de parto e indicaría que la programación e inducción de los nacimientos ocurre en los establecimientos privados en mayor medida que en los establecimientos públicos.The objective of this article is to describe births according to their distribution by day of the week in order to characterize the scheduled or non-scheduled aspect of the labor and delivery process. A descriptive epidemiological study of the temporal distribution of the days of the week on which births occurred in the Autonomous City of Buenos Aires was carried out for the period 2004-2013, based on the Statistical Reports of Live Births database of the Directorate of Statistics and Health Information at the National Ministry of Health. The following variables were analyzed using descriptive statistics: establishment (public or private sector), gestational age, maternal age, and mother’s level of education. The analysis reveals that births decrease significantly on Saturdays and Sundays in both public and private establishments, with a greater decrease being observed in private establishments. Births at week 37 are more frequent in private establishments and decrease on non-working days. For mothers with higher levels education, fewer births occurred on weekends. Analyzing the day of the week on which births occur reveals the medicalization of the delivery process and could indicate that the scheduling and induction of births occur in private establishments to a greater extent than in public establishments2020-11-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11843spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.3079info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11843Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:38.309CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013
title “Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013
spellingShingle “Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013
Rosemberg, Patricia
Ciencias de la Salud
Nacido Vivo
Parto
Periodicidad
Administración de los Servicios de Salud
Medicalización
Argentina
Live Birth
Parturition
Periodicity
Medicalization
title_short “Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013
title_full “Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013
title_fullStr “Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013
title_full_unstemmed “Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013
title_sort “Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Rosemberg, Patricia
Alazraqui, Marcio
Spinelli, Hugo
author Rosemberg, Patricia
author_facet Rosemberg, Patricia
Alazraqui, Marcio
Spinelli, Hugo
author_role author
author2 Alazraqui, Marcio
Spinelli, Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Nacido Vivo
Parto
Periodicidad
Administración de los Servicios de Salud
Medicalización
Argentina
Live Birth
Parturition
Periodicity
Medicalization
topic Ciencias de la Salud
Nacido Vivo
Parto
Periodicidad
Administración de los Servicios de Salud
Medicalización
Argentina
Live Birth
Parturition
Periodicity
Medicalization
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es describir los nacimientos según su distribución en días de la semana a fin de caracterizar el aspecto programado o no del proceso de parto y nacimiento. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de la distribución temporal de los días de la semana en que ocurrieron los nacimientos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el período 2004-2013, a partir de la base de datos del Informe Estadístico de Nacido Vivo de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Se analizaron las siguientes variables: establecimiento (público o privado), edad gestacional, edad y nivel de instrucción de la madre. El análisis muestra que los nacimientos disminuyen significativamente los sábados y domingos en los establecimientos públicos y privados, siendo mayor la disminución en los establecimientos privados; que los nacimientos en la semana 37 son más frecuentes en los establecimientos privados y disminuyen en los días no laborables; y que a mayor nivel de instrucción materna son menores los nacimientos durante los fines de semana. Analizar el día de la semana en el que ocurren los nacimientos transparenta la medicalización del proceso de parto e indicaría que la programación e inducción de los nacimientos ocurre en los establecimientos privados en mayor medida que en los establecimientos públicos.
The objective of this article is to describe births according to their distribution by day of the week in order to characterize the scheduled or non-scheduled aspect of the labor and delivery process. A descriptive epidemiological study of the temporal distribution of the days of the week on which births occurred in the Autonomous City of Buenos Aires was carried out for the period 2004-2013, based on the Statistical Reports of Live Births database of the Directorate of Statistics and Health Information at the National Ministry of Health. The following variables were analyzed using descriptive statistics: establishment (public or private sector), gestational age, maternal age, and mother’s level of education. The analysis reveals that births decrease significantly on Saturdays and Sundays in both public and private establishments, with a greater decrease being observed in private establishments. Births at week 37 are more frequent in private establishments and decrease on non-working days. For mothers with higher levels education, fewer births occurred on weekends. Analyzing the day of the week on which births occur reveals the medicalization of the delivery process and could indicate that the scheduling and induction of births occur in private establishments to a greater extent than in public establishments
description El objetivo de este trabajo es describir los nacimientos según su distribución en días de la semana a fin de caracterizar el aspecto programado o no del proceso de parto y nacimiento. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de la distribución temporal de los días de la semana en que ocurrieron los nacimientos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el período 2004-2013, a partir de la base de datos del Informe Estadístico de Nacido Vivo de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación. Se analizaron las siguientes variables: establecimiento (público o privado), edad gestacional, edad y nivel de instrucción de la madre. El análisis muestra que los nacimientos disminuyen significativamente los sábados y domingos en los establecimientos públicos y privados, siendo mayor la disminución en los establecimientos privados; que los nacimientos en la semana 37 son más frecuentes en los establecimientos privados y disminuyen en los días no laborables; y que a mayor nivel de instrucción materna son menores los nacimientos durante los fines de semana. Analizar el día de la semana en el que ocurren los nacimientos transparenta la medicalización del proceso de parto e indicaría que la programación e inducción de los nacimientos ocurre en los establecimientos privados en mayor medida que en los establecimientos públicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11843
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.3079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340428392693760
score 12.623145