La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de Argentina
- Autores
- Retegui, Lorena Marisol; Focas, Brenda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo reflexiona sobre las rutinas productivas en los tres sítios de noticias con mayor tráfico en Argentina ( Clarín.com, Infobae.com y LaNación.com) y pone el foco en la percepción que editoras y editores tienen respecto a la aplicación de métricas de audiencias y herramientas con lógica algorítmica y el papel predominante que adquirieron las redes sociales y la plataforma Google. El análisis se desarrolló con un enfoque cualitativo, basado en diez entrevistas a profundidad. Los testimonios de los periodistas coinciden en que seleccionan y jerarquizan información en función de los sistemas de medición de contenido digital. Las labores emergentes vinculadas con las audiencias participan cada vez más en el proceso de toma de decisión editorial, lo cual genera tensiones entre aquello que los públicos demandan, los tradicionales criterios de noticiabilidad y los intereses de las empresas para las que trabajan.
This article reflects on the productive routines in the three news sites with the highest traffic in Argentina ( Clarín.com, Infobae.com and LaNación.com) and focuses on the perception that editors have regarding the application of audience metrics and tools with algorithmic logic and the predominam role acquired by social networks and the Google platform. Toe analysis was developed from a qualitative approach, based on ten in-depth interviews. Toe journalists' testimonies coincide in that they select and prioritize information based on digital contem measurement systems. Toe emerging roles linked to audiences are increasingly involved in the editorial decision-making process, which generates tensions between what audiences demand, the tradicional criteria of newsworthiness and the interests of the companies they work for. - Materia
-
Ciencias Sociales
rutinas productivas
audiencias
criterios noticiables
modelos de negocio digital
productive routines
audiences
news criteria
digital business models - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12468
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_ea6a0d13b388c1ed36c2cc08fb0bd1c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12468 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de ArgentinaRetegui, Lorena MarisolFocas, BrendaCiencias Socialesrutinas productivasaudienciascriterios noticiablesmodelos de negocio digitalproductive routinesaudiencesnews criteriadigital business modelsEl presente artículo reflexiona sobre las rutinas productivas en los tres sítios de noticias con mayor tráfico en Argentina ( Clarín.com, Infobae.com y LaNación.com) y pone el foco en la percepción que editoras y editores tienen respecto a la aplicación de métricas de audiencias y herramientas con lógica algorítmica y el papel predominante que adquirieron las redes sociales y la plataforma Google. El análisis se desarrolló con un enfoque cualitativo, basado en diez entrevistas a profundidad. Los testimonios de los periodistas coinciden en que seleccionan y jerarquizan información en función de los sistemas de medición de contenido digital. Las labores emergentes vinculadas con las audiencias participan cada vez más en el proceso de toma de decisión editorial, lo cual genera tensiones entre aquello que los públicos demandan, los tradicionales criterios de noticiabilidad y los intereses de las empresas para las que trabajan.This article reflects on the productive routines in the three news sites with the highest traffic in Argentina ( Clarín.com, Infobae.com and LaNación.com) and focuses on the perception that editors have regarding the application of audience metrics and tools with algorithmic logic and the predominam role acquired by social networks and the Google platform. Toe analysis was developed from a qualitative approach, based on ten in-depth interviews. Toe journalists' testimonies coincide in that they select and prioritize information based on digital contem measurement systems. Toe emerging roles linked to audiences are increasingly involved in the editorial decision-making process, which generates tensions between what audiences demand, the tradicional criteria of newsworthiness and the interests of the companies they work for.2024-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.syp43.pneainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0120-4823info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12468Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:56.657CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de Argentina |
title |
La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de Argentina |
spellingShingle |
La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de Argentina Retegui, Lorena Marisol Ciencias Sociales rutinas productivas audiencias criterios noticiables modelos de negocio digital productive routines audiences news criteria digital business models |
title_short |
La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de Argentina |
title_full |
La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de Argentina |
title_fullStr |
La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de Argentina |
title_full_unstemmed |
La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de Argentina |
title_sort |
La producción de la noticia en la era de los algoritmos: rutinas, métricas y audiencias en los tres medias digitales con mayor tráfico de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retegui, Lorena Marisol Focas, Brenda |
author |
Retegui, Lorena Marisol |
author_facet |
Retegui, Lorena Marisol Focas, Brenda |
author_role |
author |
author2 |
Focas, Brenda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales rutinas productivas audiencias criterios noticiables modelos de negocio digital productive routines audiences news criteria digital business models |
topic |
Ciencias Sociales rutinas productivas audiencias criterios noticiables modelos de negocio digital productive routines audiences news criteria digital business models |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo reflexiona sobre las rutinas productivas en los tres sítios de noticias con mayor tráfico en Argentina ( Clarín.com, Infobae.com y LaNación.com) y pone el foco en la percepción que editoras y editores tienen respecto a la aplicación de métricas de audiencias y herramientas con lógica algorítmica y el papel predominante que adquirieron las redes sociales y la plataforma Google. El análisis se desarrolló con un enfoque cualitativo, basado en diez entrevistas a profundidad. Los testimonios de los periodistas coinciden en que seleccionan y jerarquizan información en función de los sistemas de medición de contenido digital. Las labores emergentes vinculadas con las audiencias participan cada vez más en el proceso de toma de decisión editorial, lo cual genera tensiones entre aquello que los públicos demandan, los tradicionales criterios de noticiabilidad y los intereses de las empresas para las que trabajan. This article reflects on the productive routines in the three news sites with the highest traffic in Argentina ( Clarín.com, Infobae.com and LaNación.com) and focuses on the perception that editors have regarding the application of audience metrics and tools with algorithmic logic and the predominam role acquired by social networks and the Google platform. Toe analysis was developed from a qualitative approach, based on ten in-depth interviews. Toe journalists' testimonies coincide in that they select and prioritize information based on digital contem measurement systems. Toe emerging roles linked to audiences are increasingly involved in the editorial decision-making process, which generates tensions between what audiences demand, the tradicional criteria of newsworthiness and the interests of the companies they work for. |
description |
El presente artículo reflexiona sobre las rutinas productivas en los tres sítios de noticias con mayor tráfico en Argentina ( Clarín.com, Infobae.com y LaNación.com) y pone el foco en la percepción que editoras y editores tienen respecto a la aplicación de métricas de audiencias y herramientas con lógica algorítmica y el papel predominante que adquirieron las redes sociales y la plataforma Google. El análisis se desarrolló con un enfoque cualitativo, basado en diez entrevistas a profundidad. Los testimonios de los periodistas coinciden en que seleccionan y jerarquizan información en función de los sistemas de medición de contenido digital. Las labores emergentes vinculadas con las audiencias participan cada vez más en el proceso de toma de decisión editorial, lo cual genera tensiones entre aquello que los públicos demandan, los tradicionales criterios de noticiabilidad y los intereses de las empresas para las que trabajan. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12468 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.syp43.pnea info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0120-4823 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340440688295936 |
score |
12.623145 |