Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico
- Autores
- Shepherd Safar, Melanie; Zaccarello, Lucía; Vescina, Cecilia; Gil, María Florencia; Guzzetti, Luciana; Oderiz, Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La emergencia de bacterias productoras de carbapenemasas (BPC) representa un problema de salud pública. La vigilancia epidemiológica constituye una herramienta fundamental para el control de la diseminación. Objetivo: Describir la evolución de las colonizaciones e infecciones por BPC en pacientes pediátricos durante el año 2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron todas las colonizaciones e infecciones por BPC registradas durante el 2022 en el H.I.A.E.P “Sor María Ludovica” de La Plata. Resultados: De 760 hisopados rectales de vigilancia, 10% resultaron positivos. El 42% de los pacientes colonizados provenía de otro centro de salud y el 10,5% presentó una infección posterior por la misma BPC. Se registraron 32 infecciones por BPC (28 pacientes internados y 4 ambulatorios). El principal sitio de infección fue el tracto urinario. Tanto en infecciones como en colonizaciones el microorganismo aislado con mayor frecuencia fue Klebsiella pneumoniae (Kpn) y el principal mecanismo carbapenemasa tipo metalobetalactamasa (MBL). El 50% de las colonizaciones se registraron en neonatología y el 44% de las infecciones en la UCIP. Se registró la primera infección por una bacteria con coproducción de carbapenemasas (Kpn MBL+OXA-163). El porcentaje de colonización por trimestre fue: 4,6% el primero, 6,4% el segundo, 7,7% el tercero y 19,3% el cuarto. El número de infecciones por trimestre fue: 4 el primero, 9 el segundo, 7 el tercero y 12 el cuarto. Conclusión: Se observó una tendencia en aumento del porcentaje de las colonizaciones y el número de infecciones por BPC a lo largo del año.
Introduction: The emergence of carbapenemase-producing bacteria (PCBs) represents a public health problem. Epidemiological surveillance constitutes a fundamental tool for the control of dissemination. Objective: To describe the evolution of PCB colonizations and infections in pediatric patients at H.I.A.E.P “Sor María Ludovica” of La Plata during 2022. Materials and Methods: Descriptive-retrospective study. All PCB colonizations and infections registered during 2022 in a pediatric hospital were included. Results: Of 760 surveillance rectal swabs, 10% (76/760) were positive. 42% (32/76) of the colonized patients came from another health center and 10.5% presented a subsequent infection by the same PCB. 32 PCB infections were recorded (28 inpatients and 4 outpatients). The main site of infection was the urinary tract. In both infections and colonizations, the most frequently isolated microorganism was Klebsiella pneumoniae (Kpn) and the main mechanism was metallobetalactamase-type carbapenemase (MBL). 50% of the colonizations were registered in neonatology and 44% of the infections in the PICU. The first infection by a bacterium with co-production of carbapenemases (Kpn MBL+OXA-163) was recorded. Colonization percentage per quarter: 4.55% the first, 6.36% the second, 7.69% the third and 19.34% the fourth. Number of infections per quarter: 4 the first, 9 the second, 7 the third and 12 the fourth. Conclusion: An increasing trend was observed in the percentage of colonizations and the number of infections by PCBs throughout the year. - Materia
-
Pediatría
Ciencias Médicas y de la Salud
Monitoreo Epidemiológico
enterobacteriaceae resistentes a los carbapenémicos
Carbapenémicos
Control de Infecciones
epidemiological monitoring
carbapenem-resistant enterobacteriaceae
carbapenems
infection control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12172
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_e86e628a2d0fb2f22d2b2f0a4de38137 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12172 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátricoShepherd Safar, MelanieZaccarello, LucíaVescina, CeciliaGil, María FlorenciaGuzzetti, LucianaOderiz, SebastiánPediatríaCiencias Médicas y de la SaludMonitoreo Epidemiológicoenterobacteriaceae resistentes a los carbapenémicosCarbapenémicosControl de Infeccionesepidemiological monitoringcarbapenem-resistant enterobacteriaceaecarbapenemsinfection controlIntroducción: La emergencia de bacterias productoras de carbapenemasas (BPC) representa un problema de salud pública. La vigilancia epidemiológica constituye una herramienta fundamental para el control de la diseminación. Objetivo: Describir la evolución de las colonizaciones e infecciones por BPC en pacientes pediátricos durante el año 2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron todas las colonizaciones e infecciones por BPC registradas durante el 2022 en el H.I.A.E.P “Sor María Ludovica” de La Plata. Resultados: De 760 hisopados rectales de vigilancia, 10% resultaron positivos. El 42% de los pacientes colonizados provenía de otro centro de salud y el 10,5% presentó una infección posterior por la misma BPC. Se registraron 32 infecciones por BPC (28 pacientes internados y 4 ambulatorios). El principal sitio de infección fue el tracto urinario. Tanto en infecciones como en colonizaciones el microorganismo aislado con mayor frecuencia fue Klebsiella pneumoniae (Kpn) y el principal mecanismo carbapenemasa tipo metalobetalactamasa (MBL). El 50% de las colonizaciones se registraron en neonatología y el 44% de las infecciones en la UCIP. Se registró la primera infección por una bacteria con coproducción de carbapenemasas (Kpn MBL+OXA-163). El porcentaje de colonización por trimestre fue: 4,6% el primero, 6,4% el segundo, 7,7% el tercero y 19,3% el cuarto. El número de infecciones por trimestre fue: 4 el primero, 9 el segundo, 7 el tercero y 12 el cuarto. Conclusión: Se observó una tendencia en aumento del porcentaje de las colonizaciones y el número de infecciones por BPC a lo largo del año.Introduction: The emergence of carbapenemase-producing bacteria (PCBs) represents a public health problem. Epidemiological surveillance constitutes a fundamental tool for the control of dissemination. Objective: To describe the evolution of PCB colonizations and infections in pediatric patients at H.I.A.E.P “Sor María Ludovica” of La Plata during 2022. Materials and Methods: Descriptive-retrospective study. All PCB colonizations and infections registered during 2022 in a pediatric hospital were included. Results: Of 760 surveillance rectal swabs, 10% (76/760) were positive. 42% (32/76) of the colonized patients came from another health center and 10.5% presented a subsequent infection by the same PCB. 32 PCB infections were recorded (28 inpatients and 4 outpatients). The main site of infection was the urinary tract. In both infections and colonizations, the most frequently isolated microorganism was Klebsiella pneumoniae (Kpn) and the main mechanism was metallobetalactamase-type carbapenemase (MBL). 50% of the colonizations were registered in neonatology and 44% of the infections in the PICU. The first infection by a bacterium with co-production of carbapenemases (Kpn MBL+OXA-163) was recorded. Colonization percentage per quarter: 4.55% the first, 6.36% the second, 7.69% the third and 19.34% the fourth. Number of infections per quarter: 4 the first, 9 the second, 7 the third and 12 the fourth. Conclusion: An increasing trend was observed in the percentage of colonizations and the number of infections by PCBs throughout the year.2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12172spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:39Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12172Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:39.788CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico |
title |
Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico |
spellingShingle |
Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico Shepherd Safar, Melanie Pediatría Ciencias Médicas y de la Salud Monitoreo Epidemiológico enterobacteriaceae resistentes a los carbapenémicos Carbapenémicos Control de Infecciones epidemiological monitoring carbapenem-resistant enterobacteriaceae carbapenems infection control |
title_short |
Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico |
title_full |
Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico |
title_fullStr |
Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico |
title_full_unstemmed |
Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico |
title_sort |
Evolución de las colonizaciones e infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas en un hospital pediátrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shepherd Safar, Melanie Zaccarello, Lucía Vescina, Cecilia Gil, María Florencia Guzzetti, Luciana Oderiz, Sebastián |
author |
Shepherd Safar, Melanie |
author_facet |
Shepherd Safar, Melanie Zaccarello, Lucía Vescina, Cecilia Gil, María Florencia Guzzetti, Luciana Oderiz, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Zaccarello, Lucía Vescina, Cecilia Gil, María Florencia Guzzetti, Luciana Oderiz, Sebastián |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pediatría Ciencias Médicas y de la Salud Monitoreo Epidemiológico enterobacteriaceae resistentes a los carbapenémicos Carbapenémicos Control de Infecciones epidemiological monitoring carbapenem-resistant enterobacteriaceae carbapenems infection control |
topic |
Pediatría Ciencias Médicas y de la Salud Monitoreo Epidemiológico enterobacteriaceae resistentes a los carbapenémicos Carbapenémicos Control de Infecciones epidemiological monitoring carbapenem-resistant enterobacteriaceae carbapenems infection control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La emergencia de bacterias productoras de carbapenemasas (BPC) representa un problema de salud pública. La vigilancia epidemiológica constituye una herramienta fundamental para el control de la diseminación. Objetivo: Describir la evolución de las colonizaciones e infecciones por BPC en pacientes pediátricos durante el año 2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron todas las colonizaciones e infecciones por BPC registradas durante el 2022 en el H.I.A.E.P “Sor María Ludovica” de La Plata. Resultados: De 760 hisopados rectales de vigilancia, 10% resultaron positivos. El 42% de los pacientes colonizados provenía de otro centro de salud y el 10,5% presentó una infección posterior por la misma BPC. Se registraron 32 infecciones por BPC (28 pacientes internados y 4 ambulatorios). El principal sitio de infección fue el tracto urinario. Tanto en infecciones como en colonizaciones el microorganismo aislado con mayor frecuencia fue Klebsiella pneumoniae (Kpn) y el principal mecanismo carbapenemasa tipo metalobetalactamasa (MBL). El 50% de las colonizaciones se registraron en neonatología y el 44% de las infecciones en la UCIP. Se registró la primera infección por una bacteria con coproducción de carbapenemasas (Kpn MBL+OXA-163). El porcentaje de colonización por trimestre fue: 4,6% el primero, 6,4% el segundo, 7,7% el tercero y 19,3% el cuarto. El número de infecciones por trimestre fue: 4 el primero, 9 el segundo, 7 el tercero y 12 el cuarto. Conclusión: Se observó una tendencia en aumento del porcentaje de las colonizaciones y el número de infecciones por BPC a lo largo del año. Introduction: The emergence of carbapenemase-producing bacteria (PCBs) represents a public health problem. Epidemiological surveillance constitutes a fundamental tool for the control of dissemination. Objective: To describe the evolution of PCB colonizations and infections in pediatric patients at H.I.A.E.P “Sor María Ludovica” of La Plata during 2022. Materials and Methods: Descriptive-retrospective study. All PCB colonizations and infections registered during 2022 in a pediatric hospital were included. Results: Of 760 surveillance rectal swabs, 10% (76/760) were positive. 42% (32/76) of the colonized patients came from another health center and 10.5% presented a subsequent infection by the same PCB. 32 PCB infections were recorded (28 inpatients and 4 outpatients). The main site of infection was the urinary tract. In both infections and colonizations, the most frequently isolated microorganism was Klebsiella pneumoniae (Kpn) and the main mechanism was metallobetalactamase-type carbapenemase (MBL). 50% of the colonizations were registered in neonatology and 44% of the infections in the PICU. The first infection by a bacterium with co-production of carbapenemases (Kpn MBL+OXA-163) was recorded. Colonization percentage per quarter: 4.55% the first, 6.36% the second, 7.69% the third and 19.34% the fourth. Number of infections per quarter: 4 the first, 9 the second, 7 the third and 12 the fourth. Conclusion: An increasing trend was observed in the percentage of colonizations and the number of infections by PCBs throughout the year. |
description |
Introducción: La emergencia de bacterias productoras de carbapenemasas (BPC) representa un problema de salud pública. La vigilancia epidemiológica constituye una herramienta fundamental para el control de la diseminación. Objetivo: Describir la evolución de las colonizaciones e infecciones por BPC en pacientes pediátricos durante el año 2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron todas las colonizaciones e infecciones por BPC registradas durante el 2022 en el H.I.A.E.P “Sor María Ludovica” de La Plata. Resultados: De 760 hisopados rectales de vigilancia, 10% resultaron positivos. El 42% de los pacientes colonizados provenía de otro centro de salud y el 10,5% presentó una infección posterior por la misma BPC. Se registraron 32 infecciones por BPC (28 pacientes internados y 4 ambulatorios). El principal sitio de infección fue el tracto urinario. Tanto en infecciones como en colonizaciones el microorganismo aislado con mayor frecuencia fue Klebsiella pneumoniae (Kpn) y el principal mecanismo carbapenemasa tipo metalobetalactamasa (MBL). El 50% de las colonizaciones se registraron en neonatología y el 44% de las infecciones en la UCIP. Se registró la primera infección por una bacteria con coproducción de carbapenemasas (Kpn MBL+OXA-163). El porcentaje de colonización por trimestre fue: 4,6% el primero, 6,4% el segundo, 7,7% el tercero y 19,3% el cuarto. El número de infecciones por trimestre fue: 4 el primero, 9 el segundo, 7 el tercero y 12 el cuarto. Conclusión: Se observó una tendencia en aumento del porcentaje de las colonizaciones y el número de infecciones por BPC a lo largo del año. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12172 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974775421435904 |
score |
13.004268 |