Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones reciclados

Autores
Zega, Claudio Javier
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Maio, Ángel
Descripción
El reciclado de los residuos de construcción y demolición para ser empleados en la producción de hormigones, principalmente aquellos que provienen de la trituración de hormigones de desecho, se ha convertido en una alternativa de gran importancia respecto a la disminución de la contaminación ambiental, permitiendo además una reducción en la explotación de recursos naturales no renovales. Las propiedades que presentan los agregados reciclados se ven modificadas con relación a las que poseen los agregados naturales de densidad normal, principalmente su porosidad, densidad y resistencia. Estas diferencias son atribuidas al mortero de cemento que se encuentra adherido a las partículas de agregado natural, o bien constituyendo una partícula por sí mismo. Respecto al comportamiento resistente, los hormigones reciclados pueden presentar resistencias similares a las del hormigón de origen, dependiendo de la calidad y porcentaje de agregado reciclado utilizado. Sin embargo, el desempeño durable que presentan los hormigones reciclados podrá variar en función de las características de los hormigones, del porcentaje de agregado reciclado utilizado y de las condiciones a las cuales son expuestos. El objetivo principal del presente trabajo de Tesis consiste en determinar la influencia que tiene el nivel de resistencia y el tipo de agregado grueso natural (AGN) del hormigón de origen sobre las propiedades de los agregados gruesos reciclados (AGR). A tal fin, se elaboraron hormigones de razones a/c 0,45 y 0,65 empleando AGN de uso habitual en diferentes regiones del país, tales como piedra partida granítica, cuarcítica y basáltica, y canto rodado silíceo. Los AGR se obtuvieron de la trituración de dichos hormigones, analizándose diferentes propiedades físico‐mecánicas de los mismos, como granulometría, densidad, absorción, desgaste ʺLos Ángelesʺ, pasa tamiz de 75 μm, peso por unidad de volumen, porcentaje de vacíos, índices de lajosidad y elongación, y contenido de mortero, comparativamente con las correspondientes a los AGN.
The recycling of construction and demolition waste in concrete production, particularly the obtained from the crushing of waste concrete, is an important alternative from ecological point of view. This fact is related to less quantity of waste materials and with a decrease in the use of non‐renewable natural resources. The properties of the recycled aggregates are different from those of natural aggregates, mainly their porosity, density, and strength. These differences are attributed to the cement mortar that remains attached to the natural aggregate particles or being a particle itself. Regarding the resistance behaviour, recycled concretes can have strengths similar to that of the original concrete, depending on the recycled aggregate quality and the percentage of employment. However, durable performance of recycled concrete may vary depending on the characteristics of the concretes, the percentage of recycled aggregate used, and the conditions to which they are exposed. The main objective of this Thesis is to determine the influence of strength level and type of natural coarse aggregate (NCA), in the original concrete, on the properties of recycled coarse aggregate (RCA). Concretes of water/cement ratio of 0.45 and 0.65 were made with different NCA (granite, quartzite, and basalt crushed stone, and siliceous gravel). The RCA were obtained from the crushing of concretes. Different properties of RCA, such as sieve analysis, specific gravity, water absorption, abrasion resistance, material finer than 75 μm, unit weigh, voids, flakiness index, and mortar content, were determined and compared to those of the NCA.

Materia
Ingeniería de los Materiales
agregados reciclados
hormigón
nivel de resistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/79

id CICBA_de853d55bd12de22da80430d2b221967
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/79
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones recicladosZega, Claudio JavierIngeniería de los Materialesagregados recicladoshormigónnivel de resistenciaEl reciclado de los residuos de construcción y demolición para ser empleados en la producción de hormigones, principalmente aquellos que provienen de la trituración de hormigones de desecho, se ha convertido en una alternativa de gran importancia respecto a la disminución de la contaminación ambiental, permitiendo además una reducción en la explotación de recursos naturales no renovales. Las propiedades que presentan los agregados reciclados se ven modificadas con relación a las que poseen los agregados naturales de densidad normal, principalmente su porosidad, densidad y resistencia. Estas diferencias son atribuidas al mortero de cemento que se encuentra adherido a las partículas de agregado natural, o bien constituyendo una partícula por sí mismo. Respecto al comportamiento resistente, los hormigones reciclados pueden presentar resistencias similares a las del hormigón de origen, dependiendo de la calidad y porcentaje de agregado reciclado utilizado. Sin embargo, el desempeño durable que presentan los hormigones reciclados podrá variar en función de las características de los hormigones, del porcentaje de agregado reciclado utilizado y de las condiciones a las cuales son expuestos. El objetivo principal del presente trabajo de Tesis consiste en determinar la influencia que tiene el nivel de resistencia y el tipo de agregado grueso natural (AGN) del hormigón de origen sobre las propiedades de los agregados gruesos reciclados (AGR). A tal fin, se elaboraron hormigones de razones a/c 0,45 y 0,65 empleando AGN de uso habitual en diferentes regiones del país, tales como piedra partida granítica, cuarcítica y basáltica, y canto rodado silíceo. Los AGR se obtuvieron de la trituración de dichos hormigones, analizándose diferentes propiedades físico‐mecánicas de los mismos, como granulometría, densidad, absorción, desgaste ʺLos Ángelesʺ, pasa tamiz de 75 μm, peso por unidad de volumen, porcentaje de vacíos, índices de lajosidad y elongación, y contenido de mortero, comparativamente con las correspondientes a los AGN.The recycling of construction and demolition waste in concrete production, particularly the obtained from the crushing of waste concrete, is an important alternative from ecological point of view. This fact is related to less quantity of waste materials and with a decrease in the use of non‐renewable natural resources. The properties of the recycled aggregates are different from those of natural aggregates, mainly their porosity, density, and strength. These differences are attributed to the cement mortar that remains attached to the natural aggregate particles or being a particle itself. Regarding the resistance behaviour, recycled concretes can have strengths similar to that of the original concrete, depending on the recycled aggregate quality and the percentage of employment. However, durable performance of recycled concrete may vary depending on the characteristics of the concretes, the percentage of recycled aggregate used, and the conditions to which they are exposed. The main objective of this Thesis is to determine the influence of strength level and type of natural coarse aggregate (NCA), in the original concrete, on the properties of recycled coarse aggregate (RCA). Concretes of water/cement ratio of 0.45 and 0.65 were made with different NCA (granite, quartzite, and basalt crushed stone, and siliceous gravel). The RCA were obtained from the crushing of concretes. Different properties of RCA, such as sieve analysis, specific gravity, water absorption, abrasion resistance, material finer than 75 μm, unit weigh, voids, flakiness index, and mortar content, were determined and compared to those of the NCA.Di Maio, Ángel2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/79spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:04:31Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/79Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:04:32.254CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones reciclados
title Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones reciclados
spellingShingle Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones reciclados
Zega, Claudio Javier
Ingeniería de los Materiales
agregados reciclados
hormigón
nivel de resistencia
title_short Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones reciclados
title_full Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones reciclados
title_fullStr Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones reciclados
title_full_unstemmed Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones reciclados
title_sort Propiedades físico‐mecánicas y durables de hormigones reciclados
dc.creator.none.fl_str_mv Zega, Claudio Javier
author Zega, Claudio Javier
author_facet Zega, Claudio Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Maio, Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
agregados reciclados
hormigón
nivel de resistencia
topic Ingeniería de los Materiales
agregados reciclados
hormigón
nivel de resistencia
dc.description.none.fl_txt_mv El reciclado de los residuos de construcción y demolición para ser empleados en la producción de hormigones, principalmente aquellos que provienen de la trituración de hormigones de desecho, se ha convertido en una alternativa de gran importancia respecto a la disminución de la contaminación ambiental, permitiendo además una reducción en la explotación de recursos naturales no renovales. Las propiedades que presentan los agregados reciclados se ven modificadas con relación a las que poseen los agregados naturales de densidad normal, principalmente su porosidad, densidad y resistencia. Estas diferencias son atribuidas al mortero de cemento que se encuentra adherido a las partículas de agregado natural, o bien constituyendo una partícula por sí mismo. Respecto al comportamiento resistente, los hormigones reciclados pueden presentar resistencias similares a las del hormigón de origen, dependiendo de la calidad y porcentaje de agregado reciclado utilizado. Sin embargo, el desempeño durable que presentan los hormigones reciclados podrá variar en función de las características de los hormigones, del porcentaje de agregado reciclado utilizado y de las condiciones a las cuales son expuestos. El objetivo principal del presente trabajo de Tesis consiste en determinar la influencia que tiene el nivel de resistencia y el tipo de agregado grueso natural (AGN) del hormigón de origen sobre las propiedades de los agregados gruesos reciclados (AGR). A tal fin, se elaboraron hormigones de razones a/c 0,45 y 0,65 empleando AGN de uso habitual en diferentes regiones del país, tales como piedra partida granítica, cuarcítica y basáltica, y canto rodado silíceo. Los AGR se obtuvieron de la trituración de dichos hormigones, analizándose diferentes propiedades físico‐mecánicas de los mismos, como granulometría, densidad, absorción, desgaste ʺLos Ángelesʺ, pasa tamiz de 75 μm, peso por unidad de volumen, porcentaje de vacíos, índices de lajosidad y elongación, y contenido de mortero, comparativamente con las correspondientes a los AGN.
The recycling of construction and demolition waste in concrete production, particularly the obtained from the crushing of waste concrete, is an important alternative from ecological point of view. This fact is related to less quantity of waste materials and with a decrease in the use of non‐renewable natural resources. The properties of the recycled aggregates are different from those of natural aggregates, mainly their porosity, density, and strength. These differences are attributed to the cement mortar that remains attached to the natural aggregate particles or being a particle itself. Regarding the resistance behaviour, recycled concretes can have strengths similar to that of the original concrete, depending on the recycled aggregate quality and the percentage of employment. However, durable performance of recycled concrete may vary depending on the characteristics of the concretes, the percentage of recycled aggregate used, and the conditions to which they are exposed. The main objective of this Thesis is to determine the influence of strength level and type of natural coarse aggregate (NCA), in the original concrete, on the properties of recycled coarse aggregate (RCA). Concretes of water/cement ratio of 0.45 and 0.65 were made with different NCA (granite, quartzite, and basalt crushed stone, and siliceous gravel). The RCA were obtained from the crushing of concretes. Different properties of RCA, such as sieve analysis, specific gravity, water absorption, abrasion resistance, material finer than 75 μm, unit weigh, voids, flakiness index, and mortar content, were determined and compared to those of the NCA.

description El reciclado de los residuos de construcción y demolición para ser empleados en la producción de hormigones, principalmente aquellos que provienen de la trituración de hormigones de desecho, se ha convertido en una alternativa de gran importancia respecto a la disminución de la contaminación ambiental, permitiendo además una reducción en la explotación de recursos naturales no renovales. Las propiedades que presentan los agregados reciclados se ven modificadas con relación a las que poseen los agregados naturales de densidad normal, principalmente su porosidad, densidad y resistencia. Estas diferencias son atribuidas al mortero de cemento que se encuentra adherido a las partículas de agregado natural, o bien constituyendo una partícula por sí mismo. Respecto al comportamiento resistente, los hormigones reciclados pueden presentar resistencias similares a las del hormigón de origen, dependiendo de la calidad y porcentaje de agregado reciclado utilizado. Sin embargo, el desempeño durable que presentan los hormigones reciclados podrá variar en función de las características de los hormigones, del porcentaje de agregado reciclado utilizado y de las condiciones a las cuales son expuestos. El objetivo principal del presente trabajo de Tesis consiste en determinar la influencia que tiene el nivel de resistencia y el tipo de agregado grueso natural (AGN) del hormigón de origen sobre las propiedades de los agregados gruesos reciclados (AGR). A tal fin, se elaboraron hormigones de razones a/c 0,45 y 0,65 empleando AGN de uso habitual en diferentes regiones del país, tales como piedra partida granítica, cuarcítica y basáltica, y canto rodado silíceo. Los AGR se obtuvieron de la trituración de dichos hormigones, analizándose diferentes propiedades físico‐mecánicas de los mismos, como granulometría, densidad, absorción, desgaste ʺLos Ángelesʺ, pasa tamiz de 75 μm, peso por unidad de volumen, porcentaje de vacíos, índices de lajosidad y elongación, y contenido de mortero, comparativamente con las correspondientes a los AGN.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/79
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/79
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843608559887056896
score 13.001348