Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales
- Autores
- Sorichetti, Antonela Elisa; González Prieto, Mariana; Savoretti, Andrea Alejandra; Barbosa, Silvia Elena; Bandoni, José Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un modelo de optimización multiperíodo para el diseño de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios. El propósito es generar un esquema para la recolección de envases dentro del Sudoeste Bonaerense (SOB) y determinar las localizaciones óptimas para la instalación de Centros de Acopio Transitorio (CAT) y de Plantas Operadoras (OPR) de envases, conociendo la tasa de generación de envases en cada partido del SOB. La formulación propuesta considera la inversión y los costos operativos (fijos y variables) de cada CAT y OPR, así como los costos de transporte incurridos en la recolección de los envases y en el traslado a las plantas de procesamiento. Además, se incorpora la alternativa de realizar Campañas Itinerantes en las que los envases se transportan en forma directa desde los partidos a las plantas operadoras. El modelo matemático resultante corresponde a un Problema Mixto Entero Lineal (MILP) donde las decisiones discretas se emplean para determinar la instalación y uso de los CAT y OPR a lo largo del tiempo. El criterio de performance utilizado es la maximización del valor presente neto del sistema completo de gestión, teniendo en cuenta diferentes costos e ingresos por la venta del producto de las OPR. Los 4 escenarios estudiados arrojan resultados prometedores con un valor presente neto superior a USD 570.000 a lo largo de un periodo de 15 años.
- Materia
-
Otras Ingenierías y Tecnologías
Fitosanitarios
Optimización
Modelo Mixto Entero Lineal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_dce1d1840128b6efb95765f805f48ff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12100 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residualesSorichetti, Antonela ElisaGonzález Prieto, MarianaSavoretti, Andrea AlejandraBarbosa, Silvia ElenaBandoni, José AlbertoOtras Ingenierías y TecnologíasFitosanitariosOptimizaciónModelo Mixto Entero LinealEn este trabajo se presenta un modelo de optimización multiperíodo para el diseño de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios. El propósito es generar un esquema para la recolección de envases dentro del Sudoeste Bonaerense (SOB) y determinar las localizaciones óptimas para la instalación de Centros de Acopio Transitorio (CAT) y de Plantas Operadoras (OPR) de envases, conociendo la tasa de generación de envases en cada partido del SOB. La formulación propuesta considera la inversión y los costos operativos (fijos y variables) de cada CAT y OPR, así como los costos de transporte incurridos en la recolección de los envases y en el traslado a las plantas de procesamiento. Además, se incorpora la alternativa de realizar Campañas Itinerantes en las que los envases se transportan en forma directa desde los partidos a las plantas operadoras. El modelo matemático resultante corresponde a un Problema Mixto Entero Lineal (MILP) donde las decisiones discretas se emplean para determinar la instalación y uso de los CAT y OPR a lo largo del tiempo. El criterio de performance utilizado es la maximización del valor presente neto del sistema completo de gestión, teniendo en cuenta diferentes costos e ingresos por la venta del producto de las OPR. Los 4 escenarios estudiados arrojan resultados prometedores con un valor presente neto superior a USD 570.000 a lo largo de un periodo de 15 años.2020-12-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12100spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-1865info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12100Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:38.437CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales |
title |
Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales |
spellingShingle |
Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales Sorichetti, Antonela Elisa Otras Ingenierías y Tecnologías Fitosanitarios Optimización Modelo Mixto Entero Lineal |
title_short |
Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales |
title_full |
Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales |
title_fullStr |
Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales |
title_sort |
Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sorichetti, Antonela Elisa González Prieto, Mariana Savoretti, Andrea Alejandra Barbosa, Silvia Elena Bandoni, José Alberto |
author |
Sorichetti, Antonela Elisa |
author_facet |
Sorichetti, Antonela Elisa González Prieto, Mariana Savoretti, Andrea Alejandra Barbosa, Silvia Elena Bandoni, José Alberto |
author_role |
author |
author2 |
González Prieto, Mariana Savoretti, Andrea Alejandra Barbosa, Silvia Elena Bandoni, José Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Otras Ingenierías y Tecnologías Fitosanitarios Optimización Modelo Mixto Entero Lineal |
topic |
Otras Ingenierías y Tecnologías Fitosanitarios Optimización Modelo Mixto Entero Lineal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un modelo de optimización multiperíodo para el diseño de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios. El propósito es generar un esquema para la recolección de envases dentro del Sudoeste Bonaerense (SOB) y determinar las localizaciones óptimas para la instalación de Centros de Acopio Transitorio (CAT) y de Plantas Operadoras (OPR) de envases, conociendo la tasa de generación de envases en cada partido del SOB. La formulación propuesta considera la inversión y los costos operativos (fijos y variables) de cada CAT y OPR, así como los costos de transporte incurridos en la recolección de los envases y en el traslado a las plantas de procesamiento. Además, se incorpora la alternativa de realizar Campañas Itinerantes en las que los envases se transportan en forma directa desde los partidos a las plantas operadoras. El modelo matemático resultante corresponde a un Problema Mixto Entero Lineal (MILP) donde las decisiones discretas se emplean para determinar la instalación y uso de los CAT y OPR a lo largo del tiempo. El criterio de performance utilizado es la maximización del valor presente neto del sistema completo de gestión, teniendo en cuenta diferentes costos e ingresos por la venta del producto de las OPR. Los 4 escenarios estudiados arrojan resultados prometedores con un valor presente neto superior a USD 570.000 a lo largo de un periodo de 15 años. |
description |
En este trabajo se presenta un modelo de optimización multiperíodo para el diseño de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios. El propósito es generar un esquema para la recolección de envases dentro del Sudoeste Bonaerense (SOB) y determinar las localizaciones óptimas para la instalación de Centros de Acopio Transitorio (CAT) y de Plantas Operadoras (OPR) de envases, conociendo la tasa de generación de envases en cada partido del SOB. La formulación propuesta considera la inversión y los costos operativos (fijos y variables) de cada CAT y OPR, así como los costos de transporte incurridos en la recolección de los envases y en el traslado a las plantas de procesamiento. Además, se incorpora la alternativa de realizar Campañas Itinerantes en las que los envases se transportan en forma directa desde los partidos a las plantas operadoras. El modelo matemático resultante corresponde a un Problema Mixto Entero Lineal (MILP) donde las decisiones discretas se emplean para determinar la instalación y uso de los CAT y OPR a lo largo del tiempo. El criterio de performance utilizado es la maximización del valor presente neto del sistema completo de gestión, teniendo en cuenta diferentes costos e ingresos por la venta del producto de las OPR. Los 4 escenarios estudiados arrojan resultados prometedores con un valor presente neto superior a USD 570.000 a lo largo de un periodo de 15 años. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12100 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-1865 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340428432539648 |
score |
12.623145 |