Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9Cr

Autores
Burgos, Ariel; Hoyos Quintero, J.; Surian, Estela; Svoboda, Hernán Gabriel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Los aceros 9Cr tienen suma importancia en la generación de energía termoeléctrica debido a su marcada resistencia al creep. La soldabilidad de estasaleaciones es un punto crítico, dado que encuentran diversas aplicaciones en equipos e instalaciones de construcción soldada. Las propiedades mecánicasrequeridas para el uso de estos componentes soldados se logran luego de un tratamiento térmico post soldadura (PWHT), por lo que la optimización de losmismos reviste vital importancia para lograr maximizar las prestaciones en servicio. En este trabajo se estudió la influencia del PWHT de solubilizado sobre laspropiedades mecánicas a elevadas temperaturas del metal de aporte puro de aceros 9Cr modificados con B, obtenidos por soldadura con un alambre tubularflux-cored experimental mediante el proceso de soldadura semiautomático bajo protección de gas. Se soldó un cupón de metal de aporte puro (MAP) y sedeterminó la composición química del depósito. Al MAP se le aplicaron dos PWHT’s: a) un tratamiento de revenido y b) un solubilizado más un revenido. Semecanizaron probetas planas de tracción para realizar ensayos de tracción en caliente (HTT) a velocidades de deformación inicial constantes de 5; 1; 0,1 y0,02 mm/min, a temperaturas de 625 y 650°C. Se extrapolaron los resultados de HTT a tiempos más prologados (creep) utilizando una parametrización porLarson-Miller. Para una de las condiciones de ensayo se estudió la evolución microestructural durante el ensayo HTT mediante DRX in-situ. La aplicación deun tratamiento de solubilizado previo al de revenido mejoró notoriamente la resistencia del metal de soldadura a elevadas temperaturas.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Depósito de acero 9Cr
FCAW
PWHT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5119

id CICBA_dad688e267fb0054b46a39b99f060df1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5119
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9CrBurgos, ArielHoyos Quintero, J.Surian, EstelaSvoboda, Hernán GabrielIngenierías y TecnologíasDepósito de acero 9CrFCAWPWHTLos aceros 9Cr tienen suma importancia en la generación de energía termoeléctrica debido a su marcada resistencia al creep. La soldabilidad de estasaleaciones es un punto crítico, dado que encuentran diversas aplicaciones en equipos e instalaciones de construcción soldada. Las propiedades mecánicasrequeridas para el uso de estos componentes soldados se logran luego de un tratamiento térmico post soldadura (PWHT), por lo que la optimización de losmismos reviste vital importancia para lograr maximizar las prestaciones en servicio. En este trabajo se estudió la influencia del PWHT de solubilizado sobre laspropiedades mecánicas a elevadas temperaturas del metal de aporte puro de aceros 9Cr modificados con B, obtenidos por soldadura con un alambre tubularflux-cored experimental mediante el proceso de soldadura semiautomático bajo protección de gas. Se soldó un cupón de metal de aporte puro (MAP) y sedeterminó la composición química del depósito. Al MAP se le aplicaron dos PWHT’s: a) un tratamiento de revenido y b) un solubilizado más un revenido. Semecanizaron probetas planas de tracción para realizar ensayos de tracción en caliente (HTT) a velocidades de deformación inicial constantes de 5; 1; 0,1 y0,02 mm/min, a temperaturas de 625 y 650°C. Se extrapolaron los resultados de HTT a tiempos más prologados (creep) utilizando una parametrización porLarson-Miller. Para una de las condiciones de ensayo se estudió la evolución microestructural durante el ensayo HTT mediante DRX in-situ. La aplicación deun tratamiento de solubilizado previo al de revenido mejoró notoriamente la resistencia del metal de soldadura a elevadas temperaturas.2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5119spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5119Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:11.628CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9Cr
title Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9Cr
spellingShingle Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9Cr
Burgos, Ariel
Ingenierías y Tecnologías
Depósito de acero 9Cr
FCAW
PWHT
title_short Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9Cr
title_full Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9Cr
title_fullStr Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9Cr
title_full_unstemmed Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9Cr
title_sort Influencia del PWHT de solubilizado sobre las propiedades mecánicas a elevadas temperaturas de depósitos de soldadura de aceros 9Cr
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Ariel
Hoyos Quintero, J.
Surian, Estela
Svoboda, Hernán Gabriel
author Burgos, Ariel
author_facet Burgos, Ariel
Hoyos Quintero, J.
Surian, Estela
Svoboda, Hernán Gabriel
author_role author
author2 Hoyos Quintero, J.
Surian, Estela
Svoboda, Hernán Gabriel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Depósito de acero 9Cr
FCAW
PWHT
topic Ingenierías y Tecnologías
Depósito de acero 9Cr
FCAW
PWHT
dc.description.none.fl_txt_mv Los aceros 9Cr tienen suma importancia en la generación de energía termoeléctrica debido a su marcada resistencia al creep. La soldabilidad de estasaleaciones es un punto crítico, dado que encuentran diversas aplicaciones en equipos e instalaciones de construcción soldada. Las propiedades mecánicasrequeridas para el uso de estos componentes soldados se logran luego de un tratamiento térmico post soldadura (PWHT), por lo que la optimización de losmismos reviste vital importancia para lograr maximizar las prestaciones en servicio. En este trabajo se estudió la influencia del PWHT de solubilizado sobre laspropiedades mecánicas a elevadas temperaturas del metal de aporte puro de aceros 9Cr modificados con B, obtenidos por soldadura con un alambre tubularflux-cored experimental mediante el proceso de soldadura semiautomático bajo protección de gas. Se soldó un cupón de metal de aporte puro (MAP) y sedeterminó la composición química del depósito. Al MAP se le aplicaron dos PWHT’s: a) un tratamiento de revenido y b) un solubilizado más un revenido. Semecanizaron probetas planas de tracción para realizar ensayos de tracción en caliente (HTT) a velocidades de deformación inicial constantes de 5; 1; 0,1 y0,02 mm/min, a temperaturas de 625 y 650°C. Se extrapolaron los resultados de HTT a tiempos más prologados (creep) utilizando una parametrización porLarson-Miller. Para una de las condiciones de ensayo se estudió la evolución microestructural durante el ensayo HTT mediante DRX in-situ. La aplicación deun tratamiento de solubilizado previo al de revenido mejoró notoriamente la resistencia del metal de soldadura a elevadas temperaturas.
description Los aceros 9Cr tienen suma importancia en la generación de energía termoeléctrica debido a su marcada resistencia al creep. La soldabilidad de estasaleaciones es un punto crítico, dado que encuentran diversas aplicaciones en equipos e instalaciones de construcción soldada. Las propiedades mecánicasrequeridas para el uso de estos componentes soldados se logran luego de un tratamiento térmico post soldadura (PWHT), por lo que la optimización de losmismos reviste vital importancia para lograr maximizar las prestaciones en servicio. En este trabajo se estudió la influencia del PWHT de solubilizado sobre laspropiedades mecánicas a elevadas temperaturas del metal de aporte puro de aceros 9Cr modificados con B, obtenidos por soldadura con un alambre tubularflux-cored experimental mediante el proceso de soldadura semiautomático bajo protección de gas. Se soldó un cupón de metal de aporte puro (MAP) y sedeterminó la composición química del depósito. Al MAP se le aplicaron dos PWHT’s: a) un tratamiento de revenido y b) un solubilizado más un revenido. Semecanizaron probetas planas de tracción para realizar ensayos de tracción en caliente (HTT) a velocidades de deformación inicial constantes de 5; 1; 0,1 y0,02 mm/min, a temperaturas de 625 y 650°C. Se extrapolaron los resultados de HTT a tiempos más prologados (creep) utilizando una parametrización porLarson-Miller. Para una de las condiciones de ensayo se estudió la evolución microestructural durante el ensayo HTT mediante DRX in-situ. La aplicación deun tratamiento de solubilizado previo al de revenido mejoró notoriamente la resistencia del metal de soldadura a elevadas temperaturas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5119
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618606655045632
score 13.070432