Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúpl...

Autores
Zappa, Sebastián; Surian, Estela; Rivas, Nicolás; Zalazar, Mónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Los aceros inoxidables dúplex (DSS) se caracterizan por tener buena soldabilidad, poseer buenas propiedadesmecánicas y, además, una alta resistencia a la corrosión generalizada y localizada, con lo cual, son losprincipales materiales a la hora de soldar juntas de cañerías con altas exigencias para diferentes industrias,fundamentalmente, del gas y del petróleo. La característica principal de estos aceros es que poseen unamicroestructura constituida por dos fases: 50 % de austenita y 50 % de ferrita, proximadamente, y suspropiedades dependerán del mantenimiento de esa proporción y de la composición química total. El objetivo deeste trabajo fue estudiar la influencia de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobrela microestructura, las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión en juntas soldadas de cañerías deacero inoxidable dúplex. El caño utilizado fue de un acero inoxidable dúplex ASTM A790 - UNS S31803 de 8”de diámetro y 8,18 mm de espesor y los metales de aporte fueron dos alambres tubulares que depositan aceroinoxidable dúplex y lean dúplex (AWS A5.22: E2209T1-1 y E2209T1-G), mediante el proceso de soldadurasemi-automático bajo protección gaseosa, con alto y bajo calor aportado. De cada probeta se extrajeronmuestras sobre las que se determinó la composición química, se realizó la caracterización microestructural, sedeterminaron las propiedades mecánicas (dureza y tracción) y se realizaron ensayos de corrosión de acuerdocon la Norma ASTM A 923-03 – Método C y ASTM G48-03 - Método E.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
acero inoxidable dúplex
soldadura FCAW
corrosión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5127

id CICBA_c23b1e91266d9c31d2db07fb5103f7e5
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5127
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplexZappa, SebastiánSurian, EstelaRivas, NicolásZalazar, MónicaIngenierías y Tecnologíasacero inoxidable dúplexsoldadura FCAWcorrosiónLos aceros inoxidables dúplex (DSS) se caracterizan por tener buena soldabilidad, poseer buenas propiedadesmecánicas y, además, una alta resistencia a la corrosión generalizada y localizada, con lo cual, son losprincipales materiales a la hora de soldar juntas de cañerías con altas exigencias para diferentes industrias,fundamentalmente, del gas y del petróleo. La característica principal de estos aceros es que poseen unamicroestructura constituida por dos fases: 50 % de austenita y 50 % de ferrita, proximadamente, y suspropiedades dependerán del mantenimiento de esa proporción y de la composición química total. El objetivo deeste trabajo fue estudiar la influencia de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobrela microestructura, las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión en juntas soldadas de cañerías deacero inoxidable dúplex. El caño utilizado fue de un acero inoxidable dúplex ASTM A790 - UNS S31803 de 8”de diámetro y 8,18 mm de espesor y los metales de aporte fueron dos alambres tubulares que depositan aceroinoxidable dúplex y lean dúplex (AWS A5.22: E2209T1-1 y E2209T1-G), mediante el proceso de soldadurasemi-automático bajo protección gaseosa, con alto y bajo calor aportado. De cada probeta se extrajeronmuestras sobre las que se determinó la composición química, se realizó la caracterización microestructural, sedeterminaron las propiedades mecánicas (dureza y tracción) y se realizaron ensayos de corrosión de acuerdocon la Norma ASTM A 923-03 – Método C y ASTM G48-03 - Método E.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5127spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5127Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:59.225CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplex
title Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplex
spellingShingle Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplex
Zappa, Sebastián
Ingenierías y Tecnologías
acero inoxidable dúplex
soldadura FCAW
corrosión
title_short Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplex
title_full Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplex
title_fullStr Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplex
title_full_unstemmed Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplex
title_sort Efecto de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobre la microestructura y la resistencia a la corrosión en juntas de soldadura de aceros inoxidables dúplex
dc.creator.none.fl_str_mv Zappa, Sebastián
Surian, Estela
Rivas, Nicolás
Zalazar, Mónica
author Zappa, Sebastián
author_facet Zappa, Sebastián
Surian, Estela
Rivas, Nicolás
Zalazar, Mónica
author_role author
author2 Surian, Estela
Rivas, Nicolás
Zalazar, Mónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
acero inoxidable dúplex
soldadura FCAW
corrosión
topic Ingenierías y Tecnologías
acero inoxidable dúplex
soldadura FCAW
corrosión
dc.description.none.fl_txt_mv Los aceros inoxidables dúplex (DSS) se caracterizan por tener buena soldabilidad, poseer buenas propiedadesmecánicas y, además, una alta resistencia a la corrosión generalizada y localizada, con lo cual, son losprincipales materiales a la hora de soldar juntas de cañerías con altas exigencias para diferentes industrias,fundamentalmente, del gas y del petróleo. La característica principal de estos aceros es que poseen unamicroestructura constituida por dos fases: 50 % de austenita y 50 % de ferrita, proximadamente, y suspropiedades dependerán del mantenimiento de esa proporción y de la composición química total. El objetivo deeste trabajo fue estudiar la influencia de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobrela microestructura, las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión en juntas soldadas de cañerías deacero inoxidable dúplex. El caño utilizado fue de un acero inoxidable dúplex ASTM A790 - UNS S31803 de 8”de diámetro y 8,18 mm de espesor y los metales de aporte fueron dos alambres tubulares que depositan aceroinoxidable dúplex y lean dúplex (AWS A5.22: E2209T1-1 y E2209T1-G), mediante el proceso de soldadurasemi-automático bajo protección gaseosa, con alto y bajo calor aportado. De cada probeta se extrajeronmuestras sobre las que se determinó la composición química, se realizó la caracterización microestructural, sedeterminaron las propiedades mecánicas (dureza y tracción) y se realizaron ensayos de corrosión de acuerdocon la Norma ASTM A 923-03 – Método C y ASTM G48-03 - Método E.
description Los aceros inoxidables dúplex (DSS) se caracterizan por tener buena soldabilidad, poseer buenas propiedadesmecánicas y, además, una alta resistencia a la corrosión generalizada y localizada, con lo cual, son losprincipales materiales a la hora de soldar juntas de cañerías con altas exigencias para diferentes industrias,fundamentalmente, del gas y del petróleo. La característica principal de estos aceros es que poseen unamicroestructura constituida por dos fases: 50 % de austenita y 50 % de ferrita, proximadamente, y suspropiedades dependerán del mantenimiento de esa proporción y de la composición química total. El objetivo deeste trabajo fue estudiar la influencia de la composición química del metal de aporte y del calor aportado sobrela microestructura, las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión en juntas soldadas de cañerías deacero inoxidable dúplex. El caño utilizado fue de un acero inoxidable dúplex ASTM A790 - UNS S31803 de 8”de diámetro y 8,18 mm de espesor y los metales de aporte fueron dos alambres tubulares que depositan aceroinoxidable dúplex y lean dúplex (AWS A5.22: E2209T1-1 y E2209T1-G), mediante el proceso de soldadurasemi-automático bajo protección gaseosa, con alto y bajo calor aportado. De cada probeta se extrajeronmuestras sobre las que se determinó la composición química, se realizó la caracterización microestructural, sedeterminaron las propiedades mecánicas (dureza y tracción) y se realizaron ensayos de corrosión de acuerdocon la Norma ASTM A 923-03 – Método C y ASTM G48-03 - Método E.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5127
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618590817353728
score 13.070432