Estudios en estado no estacionario: parte I

Autores
Vetere, Vicente; Florit, María Inés
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se pretende interpretar el comportamiento en servicio de los recubrimientos metálicos y orgánicos (pinturas) a partir del estudio del mecanismo de las reacciones que intervienen en los distintos procesos de electrodo. El número de variables que deben considerarse en los casos de interés práctico es muy grande y por lo tanto se hace necesario realizar un cuidadoso examen de cada problema en particular para conseguir esquematizar un ensayo de laboratorio, que, siendo lo más simple posible, no pierda la representatividad del caso real. Los factores generales a tener en cuenta son los que provienen de la composición del medio (oxigeno, sales disueltas, humedad, etc.) y los inherentes a la cubierta y al sustrato, que están directamente vinculados por sus características fisicoquímicas. En base a estas consideraciones se elabora un modelo de laboratorio cuyo comportamiento electroquímico sea representativo del de la cubierta en servicio.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Pinturas
procesos de electrodo
comportamiento electroquímico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/858

id CICBA_da1e00839a4462bd3a7b4a0366f7a2ed
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/858
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudios en estado no estacionario: parte IVetere, VicenteFlorit, María InésIngeniería de los MaterialesPinturasprocesos de electrodocomportamiento electroquímicoEn este estudio se pretende interpretar el comportamiento en servicio de los recubrimientos metálicos y orgánicos (pinturas) a partir del estudio del mecanismo de las reacciones que intervienen en los distintos procesos de electrodo. El número de variables que deben considerarse en los casos de interés práctico es muy grande y por lo tanto se hace necesario realizar un cuidadoso examen de cada problema en particular para conseguir esquematizar un ensayo de laboratorio, que, siendo lo más simple posible, no pierda la representatividad del caso real. Los factores generales a tener en cuenta son los que provienen de la composición del medio (oxigeno, sales disueltas, humedad, etc.) y los inherentes a la cubierta y al sustrato, que están directamente vinculados por sus características fisicoquímicas. En base a estas consideraciones se elabora un modelo de laboratorio cuyo comportamiento electroquímico sea representativo del de la cubierta en servicio.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/858spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/858Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.768CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios en estado no estacionario: parte I
title Estudios en estado no estacionario: parte I
spellingShingle Estudios en estado no estacionario: parte I
Vetere, Vicente
Ingeniería de los Materiales
Pinturas
procesos de electrodo
comportamiento electroquímico
title_short Estudios en estado no estacionario: parte I
title_full Estudios en estado no estacionario: parte I
title_fullStr Estudios en estado no estacionario: parte I
title_full_unstemmed Estudios en estado no estacionario: parte I
title_sort Estudios en estado no estacionario: parte I
dc.creator.none.fl_str_mv Vetere, Vicente
Florit, María Inés
author Vetere, Vicente
author_facet Vetere, Vicente
Florit, María Inés
author_role author
author2 Florit, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Pinturas
procesos de electrodo
comportamiento electroquímico
topic Ingeniería de los Materiales
Pinturas
procesos de electrodo
comportamiento electroquímico
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se pretende interpretar el comportamiento en servicio de los recubrimientos metálicos y orgánicos (pinturas) a partir del estudio del mecanismo de las reacciones que intervienen en los distintos procesos de electrodo. El número de variables que deben considerarse en los casos de interés práctico es muy grande y por lo tanto se hace necesario realizar un cuidadoso examen de cada problema en particular para conseguir esquematizar un ensayo de laboratorio, que, siendo lo más simple posible, no pierda la representatividad del caso real. Los factores generales a tener en cuenta son los que provienen de la composición del medio (oxigeno, sales disueltas, humedad, etc.) y los inherentes a la cubierta y al sustrato, que están directamente vinculados por sus características fisicoquímicas. En base a estas consideraciones se elabora un modelo de laboratorio cuyo comportamiento electroquímico sea representativo del de la cubierta en servicio.
description En este estudio se pretende interpretar el comportamiento en servicio de los recubrimientos metálicos y orgánicos (pinturas) a partir del estudio del mecanismo de las reacciones que intervienen en los distintos procesos de electrodo. El número de variables que deben considerarse en los casos de interés práctico es muy grande y por lo tanto se hace necesario realizar un cuidadoso examen de cada problema en particular para conseguir esquematizar un ensayo de laboratorio, que, siendo lo más simple posible, no pierda la representatividad del caso real. Los factores generales a tener en cuenta son los que provienen de la composición del medio (oxigeno, sales disueltas, humedad, etc.) y los inherentes a la cubierta y al sustrato, que están directamente vinculados por sus características fisicoquímicas. En base a estas consideraciones se elabora un modelo de laboratorio cuyo comportamiento electroquímico sea representativo del de la cubierta en servicio.
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/858
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618600700182528
score 13.070432