Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementos

Autores
Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés; Matiasich, Cecilia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
La retención de iones cloruro por parte de los hidratos del cemento se puede producir por dos mecanismos: por adsorción superficial, principalmente en la fase de silicato hidratado; y por fijación, mayormente en la fase de aluminato hidratado. Este trabajo tiene por objetivo determinar las capacidades de adsorción y de fijación de cloruros en morteros con una misma relación a/c, realizados con distintos cementos (normal, fillerizado, compuesto y de alto horno). El estudio comprende dos series de ensayos, en una los cloruros se incorporaron en forma previa a la hidratación del cemento (morteros contaminados) y en la otra en forma posterior a la misma (morteros sin contaminar). La adsorción de cloruros se determinó en los morteros sin contaminar mediante la disminución de la concentración de las soluciones de cloruro de sodio en las cuales se sumergieron partes pulverizadas de los morteros. La fijación-adsorción se determinó en los morteros contaminados mediante la diferencia entre la cantidad de cloruros incorporados durante el mezclado y los que permanecieron solubles en agua luego de la hidratación del cemento. Para representar los fenómenos de adsorción y fijación se utilizan los modelos matemáticos de isotermas de adsorción de Langmuir y de Freundlich. Se compara el comportamiento de distintos tipos de cementos y se analizan las diferencias entre los fenómenos de adsorción y de fijación, y su influencia en la cantidad de cloruros retenidos respecto al total de cloruros. Los resultados obtenidos presentan mejor correlación con el modelo de Freundlich. En todos los casos la adsorción de cloruros resulta inferior a la fijación de cloruros en los morteros analizados.
Materia
Ingeniería de los Materiales
hormigón
iones cloruro
cemento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/450

id CICBA_d10b9fe063d0ef8c3d89dd9f149411ef
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/450
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementosVillagrán Zaccardi, Yuri AndrésMatiasich, CeciliaIngeniería de los Materialeshormigóniones clorurocementoLa retención de iones cloruro por parte de los hidratos del cemento se puede producir por dos mecanismos: por adsorción superficial, principalmente en la fase de silicato hidratado; y por fijación, mayormente en la fase de aluminato hidratado. Este trabajo tiene por objetivo determinar las capacidades de adsorción y de fijación de cloruros en morteros con una misma relación a/c, realizados con distintos cementos (normal, fillerizado, compuesto y de alto horno). El estudio comprende dos series de ensayos, en una los cloruros se incorporaron en forma previa a la hidratación del cemento (morteros contaminados) y en la otra en forma posterior a la misma (morteros sin contaminar). La adsorción de cloruros se determinó en los morteros sin contaminar mediante la disminución de la concentración de las soluciones de cloruro de sodio en las cuales se sumergieron partes pulverizadas de los morteros. La fijación-adsorción se determinó en los morteros contaminados mediante la diferencia entre la cantidad de cloruros incorporados durante el mezclado y los que permanecieron solubles en agua luego de la hidratación del cemento. Para representar los fenómenos de adsorción y fijación se utilizan los modelos matemáticos de isotermas de adsorción de Langmuir y de Freundlich. Se compara el comportamiento de distintos tipos de cementos y se analizan las diferencias entre los fenómenos de adsorción y de fijación, y su influencia en la cantidad de cloruros retenidos respecto al total de cloruros. Los resultados obtenidos presentan mejor correlación con el modelo de Freundlich. En todos los casos la adsorción de cloruros resulta inferior a la fijación de cloruros en los morteros analizados.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/450spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/450Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:27.521CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementos
title Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementos
spellingShingle Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementos
Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés
Ingeniería de los Materiales
hormigón
iones cloruro
cemento
title_short Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementos
title_full Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementos
title_fullStr Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementos
title_full_unstemmed Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementos
title_sort Capacidad de fijación y adsorción de cloruros en morteros elaborados con distintos cementos
dc.creator.none.fl_str_mv Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés
Matiasich, Cecilia
author Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés
author_facet Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés
Matiasich, Cecilia
author_role author
author2 Matiasich, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
hormigón
iones cloruro
cemento
topic Ingeniería de los Materiales
hormigón
iones cloruro
cemento
dc.description.none.fl_txt_mv La retención de iones cloruro por parte de los hidratos del cemento se puede producir por dos mecanismos: por adsorción superficial, principalmente en la fase de silicato hidratado; y por fijación, mayormente en la fase de aluminato hidratado. Este trabajo tiene por objetivo determinar las capacidades de adsorción y de fijación de cloruros en morteros con una misma relación a/c, realizados con distintos cementos (normal, fillerizado, compuesto y de alto horno). El estudio comprende dos series de ensayos, en una los cloruros se incorporaron en forma previa a la hidratación del cemento (morteros contaminados) y en la otra en forma posterior a la misma (morteros sin contaminar). La adsorción de cloruros se determinó en los morteros sin contaminar mediante la disminución de la concentración de las soluciones de cloruro de sodio en las cuales se sumergieron partes pulverizadas de los morteros. La fijación-adsorción se determinó en los morteros contaminados mediante la diferencia entre la cantidad de cloruros incorporados durante el mezclado y los que permanecieron solubles en agua luego de la hidratación del cemento. Para representar los fenómenos de adsorción y fijación se utilizan los modelos matemáticos de isotermas de adsorción de Langmuir y de Freundlich. Se compara el comportamiento de distintos tipos de cementos y se analizan las diferencias entre los fenómenos de adsorción y de fijación, y su influencia en la cantidad de cloruros retenidos respecto al total de cloruros. Los resultados obtenidos presentan mejor correlación con el modelo de Freundlich. En todos los casos la adsorción de cloruros resulta inferior a la fijación de cloruros en los morteros analizados.
description La retención de iones cloruro por parte de los hidratos del cemento se puede producir por dos mecanismos: por adsorción superficial, principalmente en la fase de silicato hidratado; y por fijación, mayormente en la fase de aluminato hidratado. Este trabajo tiene por objetivo determinar las capacidades de adsorción y de fijación de cloruros en morteros con una misma relación a/c, realizados con distintos cementos (normal, fillerizado, compuesto y de alto horno). El estudio comprende dos series de ensayos, en una los cloruros se incorporaron en forma previa a la hidratación del cemento (morteros contaminados) y en la otra en forma posterior a la misma (morteros sin contaminar). La adsorción de cloruros se determinó en los morteros sin contaminar mediante la disminución de la concentración de las soluciones de cloruro de sodio en las cuales se sumergieron partes pulverizadas de los morteros. La fijación-adsorción se determinó en los morteros contaminados mediante la diferencia entre la cantidad de cloruros incorporados durante el mezclado y los que permanecieron solubles en agua luego de la hidratación del cemento. Para representar los fenómenos de adsorción y fijación se utilizan los modelos matemáticos de isotermas de adsorción de Langmuir y de Freundlich. Se compara el comportamiento de distintos tipos de cementos y se analizan las diferencias entre los fenómenos de adsorción y de fijación, y su influencia en la cantidad de cloruros retenidos respecto al total de cloruros. Los resultados obtenidos presentan mejor correlación con el modelo de Freundlich. En todos los casos la adsorción de cloruros resulta inferior a la fijación de cloruros en los morteros analizados.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/450
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340420739137537
score 12.623145