Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X
- Autores
- Iñiguez Rodríguez, Adrián M.; Zalba, Patricia Eugenia
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los problemas permanentes que existe dentro del campo de estudio de las arcillas, es el de su cuantificación y muy particularmente el problema de la cuantificación del contenido de cuarzo, ya que ofrece serias dificultades para su realización. Esto nos ha llevado a realizar investigaciones tendientes a desarrollar un método cuantitativo, que en principio se adapte a nuestros materiales naturales, lo cual es sumamente importante para la industria. Existen varios métodos de análisis cuantitativo, los cuales se han desarrollado en diversas partes del mundo y muchos de ellos llegaron a resultados comparativos satisfactorios, inclusive Hofman, dice que la difracción de Rayos X es quizás el mejor método individual. El análisis cuantitativo por difracción de Rayos X, se basa en la medida de las intensidades difractadas, asumiendo que las intensidades son una medida directa de la proporción de un componente en una mezcla. Desde este punto de vista, por ejemplo, si en una mezcla las reflexiones del cuarzo son dos veces más intensas que las de otra muestra, se podría decir que el cuarzo se encuentra en una relación 2:1 en las mismas, teniendo en cuenta que esto se cumple sólo en casos especiales.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Arcilla
Cuarzo
Análisis Cuantitativo
Rayos X - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/851
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_caa53c4e85d31baa5200e2ced34d581a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/851 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos XIñiguez Rodríguez, Adrián M.Zalba, Patricia EugeniaIngeniería de los MaterialesArcillaCuarzoAnálisis CuantitativoRayos XUno de los problemas permanentes que existe dentro del campo de estudio de las arcillas, es el de su cuantificación y muy particularmente el problema de la cuantificación del contenido de cuarzo, ya que ofrece serias dificultades para su realización. Esto nos ha llevado a realizar investigaciones tendientes a desarrollar un método cuantitativo, que en principio se adapte a nuestros materiales naturales, lo cual es sumamente importante para la industria. Existen varios métodos de análisis cuantitativo, los cuales se han desarrollado en diversas partes del mundo y muchos de ellos llegaron a resultados comparativos satisfactorios, inclusive Hofman, dice que la difracción de Rayos X es quizás el mejor método individual. El análisis cuantitativo por difracción de Rayos X, se basa en la medida de las intensidades difractadas, asumiendo que las intensidades son una medida directa de la proporción de un componente en una mezcla. Desde este punto de vista, por ejemplo, si en una mezcla las reflexiones del cuarzo son dos veces más intensas que las de otra muestra, se podría decir que el cuarzo se encuentra en una relación 2:1 en las mismas, teniendo en cuenta que esto se cumple sólo en casos especiales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/851spaprovincia de Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:20Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/851Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:20.608CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X |
title |
Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X |
spellingShingle |
Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X Iñiguez Rodríguez, Adrián M. Ingeniería de los Materiales Arcilla Cuarzo Análisis Cuantitativo Rayos X |
title_short |
Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X |
title_full |
Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X |
title_fullStr |
Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X |
title_full_unstemmed |
Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X |
title_sort |
Análisis cuantitativo de cuarzo en arcillas de la provincia de Buenos Aires, por difraccion de rayos X |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iñiguez Rodríguez, Adrián M. Zalba, Patricia Eugenia |
author |
Iñiguez Rodríguez, Adrián M. |
author_facet |
Iñiguez Rodríguez, Adrián M. Zalba, Patricia Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Zalba, Patricia Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Arcilla Cuarzo Análisis Cuantitativo Rayos X |
topic |
Ingeniería de los Materiales Arcilla Cuarzo Análisis Cuantitativo Rayos X |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los problemas permanentes que existe dentro del campo de estudio de las arcillas, es el de su cuantificación y muy particularmente el problema de la cuantificación del contenido de cuarzo, ya que ofrece serias dificultades para su realización. Esto nos ha llevado a realizar investigaciones tendientes a desarrollar un método cuantitativo, que en principio se adapte a nuestros materiales naturales, lo cual es sumamente importante para la industria. Existen varios métodos de análisis cuantitativo, los cuales se han desarrollado en diversas partes del mundo y muchos de ellos llegaron a resultados comparativos satisfactorios, inclusive Hofman, dice que la difracción de Rayos X es quizás el mejor método individual. El análisis cuantitativo por difracción de Rayos X, se basa en la medida de las intensidades difractadas, asumiendo que las intensidades son una medida directa de la proporción de un componente en una mezcla. Desde este punto de vista, por ejemplo, si en una mezcla las reflexiones del cuarzo son dos veces más intensas que las de otra muestra, se podría decir que el cuarzo se encuentra en una relación 2:1 en las mismas, teniendo en cuenta que esto se cumple sólo en casos especiales. |
description |
Uno de los problemas permanentes que existe dentro del campo de estudio de las arcillas, es el de su cuantificación y muy particularmente el problema de la cuantificación del contenido de cuarzo, ya que ofrece serias dificultades para su realización. Esto nos ha llevado a realizar investigaciones tendientes a desarrollar un método cuantitativo, que en principio se adapte a nuestros materiales naturales, lo cual es sumamente importante para la industria. Existen varios métodos de análisis cuantitativo, los cuales se han desarrollado en diversas partes del mundo y muchos de ellos llegaron a resultados comparativos satisfactorios, inclusive Hofman, dice que la difracción de Rayos X es quizás el mejor método individual. El análisis cuantitativo por difracción de Rayos X, se basa en la medida de las intensidades difractadas, asumiendo que las intensidades son una medida directa de la proporción de un componente en una mezcla. Desde este punto de vista, por ejemplo, si en una mezcla las reflexiones del cuarzo son dos veces más intensas que las de otra muestra, se podría decir que el cuarzo se encuentra en una relación 2:1 en las mismas, teniendo en cuenta que esto se cumple sólo en casos especiales. |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/851 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
provincia de Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618618234470400 |
score |
13.070432 |