Desarrollo de redes neuronales en FPGA
- Autores
- Navarría, Leonardo; Rapallini, José A.; Quijano, Antonio A.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los motivos más importantes del resurgir de las redes neuronales en la década de los ochenta fue el desarrollo de la tecnología microelectrónica de alta escala de integración o VLSI (Very Large Scale Integration), debido a dos circunstancias. Por una parte, posibilitó el desarrollo de computadores potentes y baratos, lo que facilitó la simulación de modelos de redes neuronales artificiales de un relativamente alto nivel de complejidad, permitiendo su aplicación a numerosos problemas prácticos en los que demostraron un excelente comportamiento. Por otra parte, la integración VLSI posibilitó la realización hardware directa de red neuronal, como dispositivos de cálculo paralelo aplicables a problemas computacionalmente costosos, como visión o reconocimiento de patrones.
- Materia
-
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
VLSI
redes neuronales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6275
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_c8db39d6c01f923db3d56a755d1e7c91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6275 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Desarrollo de redes neuronales en FPGANavarría, LeonardoRapallini, José A.Quijano, Antonio A.Ingeniería de Sistemas y ComunicacionesVLSIredes neuronalesUno de los motivos más importantes del resurgir de las redes neuronales en la década de los ochenta fue el desarrollo de la tecnología microelectrónica de alta escala de integración o VLSI (Very Large Scale Integration), debido a dos circunstancias. Por una parte, posibilitó el desarrollo de computadores potentes y baratos, lo que facilitó la simulación de modelos de redes neuronales artificiales de un relativamente alto nivel de complejidad, permitiendo su aplicación a numerosos problemas prácticos en los que demostraron un excelente comportamiento. Por otra parte, la integración VLSI posibilitó la realización hardware directa de red neuronal, como dispositivos de cálculo paralelo aplicables a problemas computacionalmente costosos, como visión o reconocimiento de patrones.2009-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6275spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:39Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6275Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:39.59CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de redes neuronales en FPGA |
title |
Desarrollo de redes neuronales en FPGA |
spellingShingle |
Desarrollo de redes neuronales en FPGA Navarría, Leonardo Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones VLSI redes neuronales |
title_short |
Desarrollo de redes neuronales en FPGA |
title_full |
Desarrollo de redes neuronales en FPGA |
title_fullStr |
Desarrollo de redes neuronales en FPGA |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de redes neuronales en FPGA |
title_sort |
Desarrollo de redes neuronales en FPGA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarría, Leonardo Rapallini, José A. Quijano, Antonio A. |
author |
Navarría, Leonardo |
author_facet |
Navarría, Leonardo Rapallini, José A. Quijano, Antonio A. |
author_role |
author |
author2 |
Rapallini, José A. Quijano, Antonio A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones VLSI redes neuronales |
topic |
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones VLSI redes neuronales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los motivos más importantes del resurgir de las redes neuronales en la década de los ochenta fue el desarrollo de la tecnología microelectrónica de alta escala de integración o VLSI (Very Large Scale Integration), debido a dos circunstancias. Por una parte, posibilitó el desarrollo de computadores potentes y baratos, lo que facilitó la simulación de modelos de redes neuronales artificiales de un relativamente alto nivel de complejidad, permitiendo su aplicación a numerosos problemas prácticos en los que demostraron un excelente comportamiento. Por otra parte, la integración VLSI posibilitó la realización hardware directa de red neuronal, como dispositivos de cálculo paralelo aplicables a problemas computacionalmente costosos, como visión o reconocimiento de patrones. |
description |
Uno de los motivos más importantes del resurgir de las redes neuronales en la década de los ochenta fue el desarrollo de la tecnología microelectrónica de alta escala de integración o VLSI (Very Large Scale Integration), debido a dos circunstancias. Por una parte, posibilitó el desarrollo de computadores potentes y baratos, lo que facilitó la simulación de modelos de redes neuronales artificiales de un relativamente alto nivel de complejidad, permitiendo su aplicación a numerosos problemas prácticos en los que demostraron un excelente comportamiento. Por otra parte, la integración VLSI posibilitó la realización hardware directa de red neuronal, como dispositivos de cálculo paralelo aplicables a problemas computacionalmente costosos, como visión o reconocimiento de patrones. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6275 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340429148717056 |
score |
12.623145 |