Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativ...

Autores
Velázquez, María S.; Cabello, Marta Noemí; Elíades, Lorena; Russo, María L.; Allegrucci, Natalia; Schalamukc, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) incrementan la toma de fosfatos solubles, mientras que los hongos solubilizadores de fósforo (S) promueven la solubilización de complejos insolubles de fosfato, en conjunto benefician la nutrición de las plantas. La utilización de estos organismos en combinación con minerales o rocas que aportan nutrientes es otra alternativa para mantener la productividad de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue combinar HMA y S con materiales piroclásticos (cenizas y pumicitas) del volcán Puyehue y rocas fosfóricas (RP) del Grupo Río Chico (Chubut) y evaluar el desempe˜no de estas mezclas como sustratos para la producción en maceta de Lactuca sativa. Para formular los sustratos, se utilizó como base una mezcla de Terrafertil® con cenizas. Penicillium thomii fue el S y esporas del hongo Rhizophagus intraradices (AEGIS® Irriga) sirvieron de fuente del HMA. Se evaluaron diversas combinaciones de microorganismos y la adición o no de RP. Los tratamientos fueron: 1) sustrato; 2) sustrato + HMA; 3) sustrato + S; 4) sustrato + HMA + S; 5) sustrato: RP; 6) sustrato: RP + HMA; 7) sustrato: RP + S, y 8) sustrato: RP + HMA + S. Se efectuaron 3 repeticiones por tratamiento. Los parámetros evaluados fueron el contenido de P total y asimilable en el sustrato, el P en el tejido vegetal y la biomasa seca. Todos ellos fueron significativamente mayores en las plantas que crecieron en el sustrato adicionado con RP e inoculadas con S y HMA. Estetrabajo confirma que la combinación S/HMA con cenizas volcánicas del Puyehue y las RP delGrupo Río Chico formuladas con un sustrato comercial promueven el crecimiento de L. sativa.De este modo es posible incrementar el valor agregado de geomateriales de origen nacional.
Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) increase the uptake of soluble phosphates, whilephosphorus solubilizing fungi (S) promote solubilization of insoluble phosphates complexes,favoring plant nutrition. Another alternative to maintaining crop productivity is to combineminerals and rocks that provide nutrients and other desirable properties. The aim of this workwas to combine AMF and S with pyroclastic materials (ashes and pumices) from Puyehue vol-cano and phosphate rocks (PR) from Rio Chico Group (Chubut) - to formulate a substrate forthe production of potted Lactuca sativa. A mixture of Terrafertil®:ashes was used as substrate.Penicillium thomii was the solubilizing fungus and Rhizophagus intraradices spores (AMF) wasthe P mobilizer (AEGIS®Irriga). The treatments were: 1) Substrate; 2) Substrate + AMF; 3) Subs-trate + S; 4) Substrate + AMF + S; 5) Substrate: PR; 6) Substrate: PR + AMF; 7) Substrate: PR + Sand 8) Substrate: PR + AMF + S. Three replicates were performed per treatment. All parametersevaluated (total and assimilable P content in substrate, P in plant tissue and plant dry biomass)were significantly higher in plants grown in substrate containing PR and inoculas with S and AMF.This work confirms that the combination of S/AMF with Puyehue volcanic ashes, PR from theRío Chico Group and a commercial substrate promote the growth of L. sativa, thus increasingthe added value of national geomaterials.
Materia
Micología
hongos solubilizadores de P
hongos movilizadores de P
cenizas volcánicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6516

id CICBA_c8c76c9258a7d183d9d80043b94f5621
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6516
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)Velázquez, María S.Cabello, Marta NoemíElíades, LorenaRusso, María L.Allegrucci, NataliaSchalamukc, SantiagoMicologíahongos solubilizadores de Phongos movilizadores de Pcenizas volcánicasLos hongos micorrícicos arbusculares (HMA) incrementan la toma de fosfatos solubles, mientras que los hongos solubilizadores de fósforo (S) promueven la solubilización de complejos insolubles de fosfato, en conjunto benefician la nutrición de las plantas. La utilización de estos organismos en combinación con minerales o rocas que aportan nutrientes es otra alternativa para mantener la productividad de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue combinar HMA y S con materiales piroclásticos (cenizas y pumicitas) del volcán Puyehue y rocas fosfóricas (RP) del Grupo Río Chico (Chubut) y evaluar el desempe˜no de estas mezclas como sustratos para la producción en maceta de Lactuca sativa. Para formular los sustratos, se utilizó como base una mezcla de Terrafertil® con cenizas. Penicillium thomii fue el S y esporas del hongo Rhizophagus intraradices (AEGIS® Irriga) sirvieron de fuente del HMA. Se evaluaron diversas combinaciones de microorganismos y la adición o no de RP. Los tratamientos fueron: 1) sustrato; 2) sustrato + HMA; 3) sustrato + S; 4) sustrato + HMA + S; 5) sustrato: RP; 6) sustrato: RP + HMA; 7) sustrato: RP + S, y 8) sustrato: RP + HMA + S. Se efectuaron 3 repeticiones por tratamiento. Los parámetros evaluados fueron el contenido de P total y asimilable en el sustrato, el P en el tejido vegetal y la biomasa seca. Todos ellos fueron significativamente mayores en las plantas que crecieron en el sustrato adicionado con RP e inoculadas con S y HMA. Estetrabajo confirma que la combinación S/HMA con cenizas volcánicas del Puyehue y las RP delGrupo Río Chico formuladas con un sustrato comercial promueven el crecimiento de L. sativa.De este modo es posible incrementar el valor agregado de geomateriales de origen nacional.Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) increase the uptake of soluble phosphates, whilephosphorus solubilizing fungi (S) promote solubilization of insoluble phosphates complexes,favoring plant nutrition. Another alternative to maintaining crop productivity is to combineminerals and rocks that provide nutrients and other desirable properties. The aim of this workwas to combine AMF and S with pyroclastic materials (ashes and pumices) from Puyehue vol-cano and phosphate rocks (PR) from Rio Chico Group (Chubut) - to formulate a substrate forthe production of potted Lactuca sativa. A mixture of Terrafertil®:ashes was used as substrate.Penicillium thomii was the solubilizing fungus and Rhizophagus intraradices spores (AMF) wasthe P mobilizer (AEGIS®Irriga). The treatments were: 1) Substrate; 2) Substrate + AMF; 3) Subs-trate + S; 4) Substrate + AMF + S; 5) Substrate: PR; 6) Substrate: PR + AMF; 7) Substrate: PR + Sand 8) Substrate: PR + AMF + S. Three replicates were performed per treatment. All parametersevaluated (total and assimilable P content in substrate, P in plant tissue and plant dry biomass)were significantly higher in plants grown in substrate containing PR and inoculas with S and AMF.This work confirms that the combination of S/AMF with Puyehue volcanic ashes, PR from theRío Chico Group and a commercial substrate promote the growth of L. sativa, thus increasingthe added value of national geomaterials.Asociación Argentina de Microbiología2017-10-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6516spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.07.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6516Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:56.264CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)
title Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)
spellingShingle Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)
Velázquez, María S.
Micología
hongos solubilizadores de P
hongos movilizadores de P
cenizas volcánicas
title_short Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)
title_full Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)
title_fullStr Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)
title_full_unstemmed Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)
title_sort Combinación de hongos movilizadores y solubilizadores de fósforo con rocas fosfóricas y materiales volcánicos para la promoción del crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez, María S.
Cabello, Marta Noemí
Elíades, Lorena
Russo, María L.
Allegrucci, Natalia
Schalamukc, Santiago
author Velázquez, María S.
author_facet Velázquez, María S.
Cabello, Marta Noemí
Elíades, Lorena
Russo, María L.
Allegrucci, Natalia
Schalamukc, Santiago
author_role author
author2 Cabello, Marta Noemí
Elíades, Lorena
Russo, María L.
Allegrucci, Natalia
Schalamukc, Santiago
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Micología
hongos solubilizadores de P
hongos movilizadores de P
cenizas volcánicas
topic Micología
hongos solubilizadores de P
hongos movilizadores de P
cenizas volcánicas
dc.description.none.fl_txt_mv Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) incrementan la toma de fosfatos solubles, mientras que los hongos solubilizadores de fósforo (S) promueven la solubilización de complejos insolubles de fosfato, en conjunto benefician la nutrición de las plantas. La utilización de estos organismos en combinación con minerales o rocas que aportan nutrientes es otra alternativa para mantener la productividad de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue combinar HMA y S con materiales piroclásticos (cenizas y pumicitas) del volcán Puyehue y rocas fosfóricas (RP) del Grupo Río Chico (Chubut) y evaluar el desempe˜no de estas mezclas como sustratos para la producción en maceta de Lactuca sativa. Para formular los sustratos, se utilizó como base una mezcla de Terrafertil® con cenizas. Penicillium thomii fue el S y esporas del hongo Rhizophagus intraradices (AEGIS® Irriga) sirvieron de fuente del HMA. Se evaluaron diversas combinaciones de microorganismos y la adición o no de RP. Los tratamientos fueron: 1) sustrato; 2) sustrato + HMA; 3) sustrato + S; 4) sustrato + HMA + S; 5) sustrato: RP; 6) sustrato: RP + HMA; 7) sustrato: RP + S, y 8) sustrato: RP + HMA + S. Se efectuaron 3 repeticiones por tratamiento. Los parámetros evaluados fueron el contenido de P total y asimilable en el sustrato, el P en el tejido vegetal y la biomasa seca. Todos ellos fueron significativamente mayores en las plantas que crecieron en el sustrato adicionado con RP e inoculadas con S y HMA. Estetrabajo confirma que la combinación S/HMA con cenizas volcánicas del Puyehue y las RP delGrupo Río Chico formuladas con un sustrato comercial promueven el crecimiento de L. sativa.De este modo es posible incrementar el valor agregado de geomateriales de origen nacional.
Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) increase the uptake of soluble phosphates, whilephosphorus solubilizing fungi (S) promote solubilization of insoluble phosphates complexes,favoring plant nutrition. Another alternative to maintaining crop productivity is to combineminerals and rocks that provide nutrients and other desirable properties. The aim of this workwas to combine AMF and S with pyroclastic materials (ashes and pumices) from Puyehue vol-cano and phosphate rocks (PR) from Rio Chico Group (Chubut) - to formulate a substrate forthe production of potted Lactuca sativa. A mixture of Terrafertil®:ashes was used as substrate.Penicillium thomii was the solubilizing fungus and Rhizophagus intraradices spores (AMF) wasthe P mobilizer (AEGIS®Irriga). The treatments were: 1) Substrate; 2) Substrate + AMF; 3) Subs-trate + S; 4) Substrate + AMF + S; 5) Substrate: PR; 6) Substrate: PR + AMF; 7) Substrate: PR + Sand 8) Substrate: PR + AMF + S. Three replicates were performed per treatment. All parametersevaluated (total and assimilable P content in substrate, P in plant tissue and plant dry biomass)were significantly higher in plants grown in substrate containing PR and inoculas with S and AMF.This work confirms that the combination of S/AMF with Puyehue volcanic ashes, PR from theRío Chico Group and a commercial substrate promote the growth of L. sativa, thus increasingthe added value of national geomaterials.
description Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) incrementan la toma de fosfatos solubles, mientras que los hongos solubilizadores de fósforo (S) promueven la solubilización de complejos insolubles de fosfato, en conjunto benefician la nutrición de las plantas. La utilización de estos organismos en combinación con minerales o rocas que aportan nutrientes es otra alternativa para mantener la productividad de los cultivos. El objetivo de este trabajo fue combinar HMA y S con materiales piroclásticos (cenizas y pumicitas) del volcán Puyehue y rocas fosfóricas (RP) del Grupo Río Chico (Chubut) y evaluar el desempe˜no de estas mezclas como sustratos para la producción en maceta de Lactuca sativa. Para formular los sustratos, se utilizó como base una mezcla de Terrafertil® con cenizas. Penicillium thomii fue el S y esporas del hongo Rhizophagus intraradices (AEGIS® Irriga) sirvieron de fuente del HMA. Se evaluaron diversas combinaciones de microorganismos y la adición o no de RP. Los tratamientos fueron: 1) sustrato; 2) sustrato + HMA; 3) sustrato + S; 4) sustrato + HMA + S; 5) sustrato: RP; 6) sustrato: RP + HMA; 7) sustrato: RP + S, y 8) sustrato: RP + HMA + S. Se efectuaron 3 repeticiones por tratamiento. Los parámetros evaluados fueron el contenido de P total y asimilable en el sustrato, el P en el tejido vegetal y la biomasa seca. Todos ellos fueron significativamente mayores en las plantas que crecieron en el sustrato adicionado con RP e inoculadas con S y HMA. Estetrabajo confirma que la combinación S/HMA con cenizas volcánicas del Puyehue y las RP delGrupo Río Chico formuladas con un sustrato comercial promueven el crecimiento de L. sativa.De este modo es posible incrementar el valor agregado de geomateriales de origen nacional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6516
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.07.005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974793526149120
score 12.993085