Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina

Autores
Duval, Valeria Soledad; Benedetti, Graciela; Campo, Alicia María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la vegetación desde la Geografía se centra en el análisis de su distribución espacial y los factores que inciden en la misma. Uno de ellos es el clima que determina las características de las formaciones vegetales y, en una escala más grande, a las comunidades. El objetivo de este trabajo es analizar la relación clima-vegetación mediante el estudio de las adaptaciones de la comunidad del jarillal con respecto al clima semiárido en el Parque Nacional Lihué Calel, Argentina. Para ello se realiza el balance hídrico de Thornthwaite y Mather utilizando datos de la estación meteorológica del parque pertenecientes al periodo 1995-2010. Se aplican índices bioclimáticos y se realizan estands para conocer la composición florística y fisonomía de la vegetación. Se analizan las respuestas adaptativas identificadas en los individuos vegetales relevados y se comprueba que el clima semiárido condiciona la morfología y fisonomía del parque. Se demuestra la presencia de vegetación xerófila con predominio de arbustos y de cobertura abierta. Entre las adaptaciones observadas se distinguen la pérdida de hojas en la estación desfavorable, el reemplazo de hojas por espinas, hojas pequeñas y resinosas, inclinación de la hoja y raíces extensas.
The study of vegetation from the Geography perspective focuses on the analysis of the spatial distribution and on the factors affecting it. One of these factors is the climate, which determines the characteristics of the vegetation and, on a larger scale, of the communities. The aim of this paper is to analyze the climate-vegetation relationship by studying adaptations of the jarillal community regarding the semiarid climate in the Lihué Calel National Park, Argentina.
Materia
Geografía Física
índices bioclimáticos
adaptaciones vegetales
vegetación xerófita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4389

id CICBA_c494db1778a3e4cccc54e2bd5cfcf093
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4389
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, ArgentinaDuval, Valeria SoledadBenedetti, GracielaCampo, Alicia MaríaGeografía Físicaíndices bioclimáticosadaptaciones vegetalesvegetación xerófitaEl estudio de la vegetación desde la Geografía se centra en el análisis de su distribución espacial y los factores que inciden en la misma. Uno de ellos es el clima que determina las características de las formaciones vegetales y, en una escala más grande, a las comunidades. El objetivo de este trabajo es analizar la relación clima-vegetación mediante el estudio de las adaptaciones de la comunidad del jarillal con respecto al clima semiárido en el Parque Nacional Lihué Calel, Argentina. Para ello se realiza el balance hídrico de Thornthwaite y Mather utilizando datos de la estación meteorológica del parque pertenecientes al periodo 1995-2010. Se aplican índices bioclimáticos y se realizan estands para conocer la composición florística y fisonomía de la vegetación. Se analizan las respuestas adaptativas identificadas en los individuos vegetales relevados y se comprueba que el clima semiárido condiciona la morfología y fisonomía del parque. Se demuestra la presencia de vegetación xerófila con predominio de arbustos y de cobertura abierta. Entre las adaptaciones observadas se distinguen la pérdida de hojas en la estación desfavorable, el reemplazo de hojas por espinas, hojas pequeñas y resinosas, inclinación de la hoja y raíces extensas.The study of vegetation from the Geography perspective focuses on the analysis of the spatial distribution and on the factors affecting it. One of these factors is the climate, which determines the characteristics of the vegetation and, on a larger scale, of the communities. The aim of this paper is to analyze the climate-vegetation relationship by studying adaptations of the jarillal community regarding the semiarid climate in the Lihué Calel National Park, Argentina.Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4389spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14350/rig.48033La Pampa (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4389Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:18.576CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina
title Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina
spellingShingle Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina
Duval, Valeria Soledad
Geografía Física
índices bioclimáticos
adaptaciones vegetales
vegetación xerófita
title_short Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina
title_full Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina
title_fullStr Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina
title_full_unstemmed Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina
title_sort Relación clima-vegetación: adaptaciones de la comunidad del jarillal al clima semiárido, Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Duval, Valeria Soledad
Benedetti, Graciela
Campo, Alicia María
author Duval, Valeria Soledad
author_facet Duval, Valeria Soledad
Benedetti, Graciela
Campo, Alicia María
author_role author
author2 Benedetti, Graciela
Campo, Alicia María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía Física
índices bioclimáticos
adaptaciones vegetales
vegetación xerófita
topic Geografía Física
índices bioclimáticos
adaptaciones vegetales
vegetación xerófita
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la vegetación desde la Geografía se centra en el análisis de su distribución espacial y los factores que inciden en la misma. Uno de ellos es el clima que determina las características de las formaciones vegetales y, en una escala más grande, a las comunidades. El objetivo de este trabajo es analizar la relación clima-vegetación mediante el estudio de las adaptaciones de la comunidad del jarillal con respecto al clima semiárido en el Parque Nacional Lihué Calel, Argentina. Para ello se realiza el balance hídrico de Thornthwaite y Mather utilizando datos de la estación meteorológica del parque pertenecientes al periodo 1995-2010. Se aplican índices bioclimáticos y se realizan estands para conocer la composición florística y fisonomía de la vegetación. Se analizan las respuestas adaptativas identificadas en los individuos vegetales relevados y se comprueba que el clima semiárido condiciona la morfología y fisonomía del parque. Se demuestra la presencia de vegetación xerófila con predominio de arbustos y de cobertura abierta. Entre las adaptaciones observadas se distinguen la pérdida de hojas en la estación desfavorable, el reemplazo de hojas por espinas, hojas pequeñas y resinosas, inclinación de la hoja y raíces extensas.
The study of vegetation from the Geography perspective focuses on the analysis of the spatial distribution and on the factors affecting it. One of these factors is the climate, which determines the characteristics of the vegetation and, on a larger scale, of the communities. The aim of this paper is to analyze the climate-vegetation relationship by studying adaptations of the jarillal community regarding the semiarid climate in the Lihué Calel National Park, Argentina.
description El estudio de la vegetación desde la Geografía se centra en el análisis de su distribución espacial y los factores que inciden en la misma. Uno de ellos es el clima que determina las características de las formaciones vegetales y, en una escala más grande, a las comunidades. El objetivo de este trabajo es analizar la relación clima-vegetación mediante el estudio de las adaptaciones de la comunidad del jarillal con respecto al clima semiárido en el Parque Nacional Lihué Calel, Argentina. Para ello se realiza el balance hídrico de Thornthwaite y Mather utilizando datos de la estación meteorológica del parque pertenecientes al periodo 1995-2010. Se aplican índices bioclimáticos y se realizan estands para conocer la composición florística y fisonomía de la vegetación. Se analizan las respuestas adaptativas identificadas en los individuos vegetales relevados y se comprueba que el clima semiárido condiciona la morfología y fisonomía del parque. Se demuestra la presencia de vegetación xerófila con predominio de arbustos y de cobertura abierta. Entre las adaptaciones observadas se distinguen la pérdida de hojas en la estación desfavorable, el reemplazo de hojas por espinas, hojas pequeñas y resinosas, inclinación de la hoja y raíces extensas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4389
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14350/rig.48033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Pampa (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340412488941568
score 12.623145