Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires

Autores
Benítez, Manuela E.; Ballivián Justiniano, Carlos A.; Lanfranchini, Mabel Elena; Coriale, Nelson
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los diques de diabasa del basamento de Tandilia poseen relevancia geotectónica y económica por su potencialidad como roca ornamental y material de construcción. En proximidades de Azul, se reconoció un dique diabásico petrográficamente semejante al de la variedad ornamental “Verde Tandil”. En este trabajo se caracteriza preliminarmente dicho dique para estimar su potencialidad ornamental. Los métodos de trabajo incluyeron un procesamiento de imágenes satelitales, relevamiento de campo y análisis petro-calcográficos y de muestras de mano pulidas. El dique de diabasa tiene orientación NO-SE/subvertical, un espesor aproximado de 20 m y 200 m de longitud aflorante. Está alojado en una milonita granítica de bajo grado. Presenta coloración gris verdosa oscura, textura equigranular y estructura masiva, sin enclaves. La mineralogía consiste en plagioclasa + clinopiroxeno conformando una textura ofítica-subofítica. Si bien esta diabasa evidencia similitudes con la variedad “Verde Tandil” se distingue de ella por su menor granulometría que se traduce en un color más oscuro y un aspecto más homogéneo. El fácil acceso al dique, dado por su proximidad a la RN 3 y a la Ciudad de Azul, contribuye a su potencialidad productiva. Ensayos físico-mecánicos en ejecución y magnetométricos permitirán definir fehacientemente su aptitud como roca ornamental.
Materia
Geología
Diabasa
Roca ornamental
Sierras de Azul
Sistema de Tandilia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7471

id CICBA_c176899a9bbeacbac768f2886054d1e8
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7471
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos AiresBenítez, Manuela E.Ballivián Justiniano, Carlos A.Lanfranchini, Mabel ElenaCoriale, NelsonGeologíaDiabasaRoca ornamentalSierras de AzulSistema de TandiliaLos diques de diabasa del basamento de Tandilia poseen relevancia geotectónica y económica por su potencialidad como roca ornamental y material de construcción. En proximidades de Azul, se reconoció un dique diabásico petrográficamente semejante al de la variedad ornamental “Verde Tandil”. En este trabajo se caracteriza preliminarmente dicho dique para estimar su potencialidad ornamental. Los métodos de trabajo incluyeron un procesamiento de imágenes satelitales, relevamiento de campo y análisis petro-calcográficos y de muestras de mano pulidas. El dique de diabasa tiene orientación NO-SE/subvertical, un espesor aproximado de 20 m y 200 m de longitud aflorante. Está alojado en una milonita granítica de bajo grado. Presenta coloración gris verdosa oscura, textura equigranular y estructura masiva, sin enclaves. La mineralogía consiste en plagioclasa + clinopiroxeno conformando una textura ofítica-subofítica. Si bien esta diabasa evidencia similitudes con la variedad “Verde Tandil” se distingue de ella por su menor granulometría que se traduce en un color más oscuro y un aspecto más homogéneo. El fácil acceso al dique, dado por su proximidad a la RN 3 y a la Ciudad de Azul, contribuye a su potencialidad productiva. Ensayos físico-mecánicos en ejecución y magnetométricos permitirán definir fehacientemente su aptitud como roca ornamental.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7471spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7471Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:56.993CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires
title Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires
Benítez, Manuela E.
Geología
Diabasa
Roca ornamental
Sierras de Azul
Sistema de Tandilia
title_short Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires
title_full Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires
title_sort Caracterización geológica de diques básicos con potencial ornamental en las Sierras de Azul, Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Manuela E.
Ballivián Justiniano, Carlos A.
Lanfranchini, Mabel Elena
Coriale, Nelson
author Benítez, Manuela E.
author_facet Benítez, Manuela E.
Ballivián Justiniano, Carlos A.
Lanfranchini, Mabel Elena
Coriale, Nelson
author_role author
author2 Ballivián Justiniano, Carlos A.
Lanfranchini, Mabel Elena
Coriale, Nelson
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Diabasa
Roca ornamental
Sierras de Azul
Sistema de Tandilia
topic Geología
Diabasa
Roca ornamental
Sierras de Azul
Sistema de Tandilia
dc.description.none.fl_txt_mv Los diques de diabasa del basamento de Tandilia poseen relevancia geotectónica y económica por su potencialidad como roca ornamental y material de construcción. En proximidades de Azul, se reconoció un dique diabásico petrográficamente semejante al de la variedad ornamental “Verde Tandil”. En este trabajo se caracteriza preliminarmente dicho dique para estimar su potencialidad ornamental. Los métodos de trabajo incluyeron un procesamiento de imágenes satelitales, relevamiento de campo y análisis petro-calcográficos y de muestras de mano pulidas. El dique de diabasa tiene orientación NO-SE/subvertical, un espesor aproximado de 20 m y 200 m de longitud aflorante. Está alojado en una milonita granítica de bajo grado. Presenta coloración gris verdosa oscura, textura equigranular y estructura masiva, sin enclaves. La mineralogía consiste en plagioclasa + clinopiroxeno conformando una textura ofítica-subofítica. Si bien esta diabasa evidencia similitudes con la variedad “Verde Tandil” se distingue de ella por su menor granulometría que se traduce en un color más oscuro y un aspecto más homogéneo. El fácil acceso al dique, dado por su proximidad a la RN 3 y a la Ciudad de Azul, contribuye a su potencialidad productiva. Ensayos físico-mecánicos en ejecución y magnetométricos permitirán definir fehacientemente su aptitud como roca ornamental.
description Los diques de diabasa del basamento de Tandilia poseen relevancia geotectónica y económica por su potencialidad como roca ornamental y material de construcción. En proximidades de Azul, se reconoció un dique diabásico petrográficamente semejante al de la variedad ornamental “Verde Tandil”. En este trabajo se caracteriza preliminarmente dicho dique para estimar su potencialidad ornamental. Los métodos de trabajo incluyeron un procesamiento de imágenes satelitales, relevamiento de campo y análisis petro-calcográficos y de muestras de mano pulidas. El dique de diabasa tiene orientación NO-SE/subvertical, un espesor aproximado de 20 m y 200 m de longitud aflorante. Está alojado en una milonita granítica de bajo grado. Presenta coloración gris verdosa oscura, textura equigranular y estructura masiva, sin enclaves. La mineralogía consiste en plagioclasa + clinopiroxeno conformando una textura ofítica-subofítica. Si bien esta diabasa evidencia similitudes con la variedad “Verde Tandil” se distingue de ella por su menor granulometría que se traduce en un color más oscuro y un aspecto más homogéneo. El fácil acceso al dique, dado por su proximidad a la RN 3 y a la Ciudad de Azul, contribuye a su potencialidad productiva. Ensayos físico-mecánicos en ejecución y magnetométricos permitirán definir fehacientemente su aptitud como roca ornamental.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7471
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340397612793856
score 12.623145