La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, Argentina
- Autores
- Blandi, María Luz; Sarandon, Santiago Javier; Veiga, Iran
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de sistemas sustentables requiere un contexto a favor y un agricultor predispuesto hacia el cambio. Un factor propio de las personas que influye en su forma de actuar es la autoeficacia, por lo tanto su comprensión y evaluación en agricultores es un paso hacia la sustentabilidad de los sistemas. Se evaluó la autoeficacia y el manejo sustentable en 4 agricultores tecnificados del Cinturón Hortícola Platense, a través de la metodología de indicadores. Estos agricultores, mostraron una alta autoeficacia respecto al manejo de los recursos intraprediales (suelo y biodiversidad), pero baja en relación a los recursos extraprediales (agua, aire y energía). El manejo de sus fincas no resultó sustentable. Esta alta autoeficacia en los recursos internos representa un impedimento para avanzar hacia sistemas más sustentables, ya que los agricultores serían más resistentes al cambio de su estilo de producción.
Sustainable systems development requires a propitious context and a farmer predisposition toward change. A very important behavior component is self-efficacy, therefore its evaluation and understanding in farmers is a step towards systems sustainability. The self-efficacy and sustainable management were evaluated in 4 farmers by La Plata, through indicators methodology. These farmers have a high self-efficacy about internal resources (soil and biodiversity), but low in external resources (water, air and energy). The farm management was not sustainable. This high self-efficacy on internal resources, represents an impediment to achieving sustainable systems, because farmers would be more resistant to change their production way.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología - Materia
-
Ciencias Agrícolas
Indicadores
Agricultura Sostenible
horticultura
estudio de casos
agroecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5195
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_c0d0081082cfef80dbce5943feb2e995 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5195 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, ArgentinaBlandi, María LuzSarandon, Santiago JavierVeiga, IranCiencias AgrícolasIndicadoresAgricultura Sosteniblehorticulturaestudio de casosagroecologíaEl desarrollo de sistemas sustentables requiere un contexto a favor y un agricultor predispuesto hacia el cambio. Un factor propio de las personas que influye en su forma de actuar es la autoeficacia, por lo tanto su comprensión y evaluación en agricultores es un paso hacia la sustentabilidad de los sistemas. Se evaluó la autoeficacia y el manejo sustentable en 4 agricultores tecnificados del Cinturón Hortícola Platense, a través de la metodología de indicadores. Estos agricultores, mostraron una alta autoeficacia respecto al manejo de los recursos intraprediales (suelo y biodiversidad), pero baja en relación a los recursos extraprediales (agua, aire y energía). El manejo de sus fincas no resultó sustentable. Esta alta autoeficacia en los recursos internos representa un impedimento para avanzar hacia sistemas más sustentables, ya que los agricultores serían más resistentes al cambio de su estilo de producción.Sustainable systems development requires a propitious context and a farmer predisposition toward change. A very important behavior component is self-efficacy, therefore its evaluation and understanding in farmers is a step towards systems sustainability. The self-efficacy and sustainable management were evaluated in 4 farmers by La Plata, through indicators methodology. These farmers have a high self-efficacy about internal resources (soil and biodiversity), but low in external resources (water, air and energy). The farm management was not sustainable. This high self-efficacy on internal resources, represents an impediment to achieving sustainable systems, because farmers would be more resistant to change their production way.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5195spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5195Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:27.881CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, Argentina |
title |
La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, Argentina |
spellingShingle |
La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, Argentina Blandi, María Luz Ciencias Agrícolas Indicadores Agricultura Sostenible horticultura estudio de casos agroecología |
title_short |
La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, Argentina |
title_full |
La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, Argentina |
title_fullStr |
La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, Argentina |
title_sort |
La “autoeficacia" y su relación con un manejo sustentable en horticultores “tecnificados” de La Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blandi, María Luz Sarandon, Santiago Javier Veiga, Iran |
author |
Blandi, María Luz |
author_facet |
Blandi, María Luz Sarandon, Santiago Javier Veiga, Iran |
author_role |
author |
author2 |
Sarandon, Santiago Javier Veiga, Iran |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas Indicadores Agricultura Sostenible horticultura estudio de casos agroecología |
topic |
Ciencias Agrícolas Indicadores Agricultura Sostenible horticultura estudio de casos agroecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de sistemas sustentables requiere un contexto a favor y un agricultor predispuesto hacia el cambio. Un factor propio de las personas que influye en su forma de actuar es la autoeficacia, por lo tanto su comprensión y evaluación en agricultores es un paso hacia la sustentabilidad de los sistemas. Se evaluó la autoeficacia y el manejo sustentable en 4 agricultores tecnificados del Cinturón Hortícola Platense, a través de la metodología de indicadores. Estos agricultores, mostraron una alta autoeficacia respecto al manejo de los recursos intraprediales (suelo y biodiversidad), pero baja en relación a los recursos extraprediales (agua, aire y energía). El manejo de sus fincas no resultó sustentable. Esta alta autoeficacia en los recursos internos representa un impedimento para avanzar hacia sistemas más sustentables, ya que los agricultores serían más resistentes al cambio de su estilo de producción. Sustainable systems development requires a propitious context and a farmer predisposition toward change. A very important behavior component is self-efficacy, therefore its evaluation and understanding in farmers is a step towards systems sustainability. The self-efficacy and sustainable management were evaluated in 4 farmers by La Plata, through indicators methodology. These farmers have a high self-efficacy about internal resources (soil and biodiversity), but low in external resources (water, air and energy). The farm management was not sustainable. This high self-efficacy on internal resources, represents an impediment to achieving sustainable systems, because farmers would be more resistant to change their production way. Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología |
description |
El desarrollo de sistemas sustentables requiere un contexto a favor y un agricultor predispuesto hacia el cambio. Un factor propio de las personas que influye en su forma de actuar es la autoeficacia, por lo tanto su comprensión y evaluación en agricultores es un paso hacia la sustentabilidad de los sistemas. Se evaluó la autoeficacia y el manejo sustentable en 4 agricultores tecnificados del Cinturón Hortícola Platense, a través de la metodología de indicadores. Estos agricultores, mostraron una alta autoeficacia respecto al manejo de los recursos intraprediales (suelo y biodiversidad), pero baja en relación a los recursos extraprediales (agua, aire y energía). El manejo de sus fincas no resultó sustentable. Esta alta autoeficacia en los recursos internos representa un impedimento para avanzar hacia sistemas más sustentables, ya que los agricultores serían más resistentes al cambio de su estilo de producción. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5195 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142628202020864 |
score |
12.712165 |