Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración ósea

Autores
Cortizo, Ana María; Ruderman, G.; Mogilner, G.; Tolosa, E.J.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
El colágeno, la proteína más abundante del hueso, juega un rol fundamental en la integridad biológica y estructural del esqueleto. Previamente se han usado membranas de colageno sin un orden molecular, para fabricar matrices para la regeneración del tejido óseo. El colágeno es así un candidato natural para mejorar o reemplazar tejidos u órganos dañados. El objetivo del presente trabajo es caracterizar matrices de colágeno ordenado o no (con una distribución al azar) y estudiar su biocompatiblidad con células óseas en cultivo. Se estilizó colágeno extraído del tendón de Aquiles bovino, nativo, obtenido en nuestro laboratorio con un grado de pureza de un 98% [Ruderman et al., 2007]. Se fabricaron matrices de colágeno no ordenado y de colágeno ordenado según patentes. Las características de la superficie de membranas fueron observadas por SEM y microscopia óptica (coloración de Sirius red). Las membranas ordenadas mostraron una topografía típica en forma de canales en correlación con un ordenamiento molecular. Se evaluó la biocompatibilidad de células osteoblásticas y macrófagos murinos crecidos sobre los dos tipos de películas de colágeno (No ordenado y ordenado). Se estudió la adhesión, proliferación (conteo de células teñidas con Giemsa) y diferenciación al fenotipo osteoblasto (expresión de fosfatasa alcalina y nódulos de mineralización). Se encontró que las células (osteoblasticas y macrófagos) crecidas sobre las matrices de colágeno ordenado se adhieren mas (1.5-1.7 veces) y crecen mejor (2.3–2.6 veces) que sobre las matrices de colágeno no ordenado. Macrófagos Raw 264.7 teñidos con naranja de acridina revelaron mayor cantidad de células muertas sobra las matrices de colágeno no ordenado. Preosteoblástos MC3T3E1 (4 semanas en medio osteogénico) expresaron más fosfatasa alcalina (2.6 veces) y mineral en la matriz de colágeno. Los estudios preliminares sugieren que las matrices preparadas en base a colágeno natural podrían ser aplicadas en la regeneración del tejido.
Materia
Ciencias Químicas
Colágeno
Matrices
Biocompatibilidad
Regeneración Ósea
Ingeniería de Tejidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3932

id CICBA_bf7e22089186edf34fc850cbb58ca77e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3932
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración óseaCortizo, Ana MaríaRuderman, G.Mogilner, G.Tolosa, E.J.Ciencias QuímicasColágenoMatricesBiocompatibilidadRegeneración ÓseaIngeniería de TejidosEl colágeno, la proteína más abundante del hueso, juega un rol fundamental en la integridad biológica y estructural del esqueleto. Previamente se han usado membranas de colageno sin un orden molecular, para fabricar matrices para la regeneración del tejido óseo. El colágeno es así un candidato natural para mejorar o reemplazar tejidos u órganos dañados. El objetivo del presente trabajo es caracterizar matrices de colágeno ordenado o no (con una distribución al azar) y estudiar su biocompatiblidad con células óseas en cultivo. Se estilizó colágeno extraído del tendón de Aquiles bovino, nativo, obtenido en nuestro laboratorio con un grado de pureza de un 98% [Ruderman et al., 2007]. Se fabricaron matrices de colágeno no ordenado y de colágeno ordenado según patentes. Las características de la superficie de membranas fueron observadas por SEM y microscopia óptica (coloración de Sirius red). Las membranas ordenadas mostraron una topografía típica en forma de canales en correlación con un ordenamiento molecular. Se evaluó la biocompatibilidad de células osteoblásticas y macrófagos murinos crecidos sobre los dos tipos de películas de colágeno (No ordenado y ordenado). Se estudió la adhesión, proliferación (conteo de células teñidas con Giemsa) y diferenciación al fenotipo osteoblasto (expresión de fosfatasa alcalina y nódulos de mineralización). Se encontró que las células (osteoblasticas y macrófagos) crecidas sobre las matrices de colágeno ordenado se adhieren mas (1.5-1.7 veces) y crecen mejor (2.3–2.6 veces) que sobre las matrices de colágeno no ordenado. Macrófagos Raw 264.7 teñidos con naranja de acridina revelaron mayor cantidad de células muertas sobra las matrices de colágeno no ordenado. Preosteoblástos MC3T3E1 (4 semanas en medio osteogénico) expresaron más fosfatasa alcalina (2.6 veces) y mineral en la matriz de colágeno. Los estudios preliminares sugieren que las matrices preparadas en base a colágeno natural podrían ser aplicadas en la regeneración del tejido.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3932Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:02.302CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración ósea
title Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración ósea
spellingShingle Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración ósea
Cortizo, Ana María
Ciencias Químicas
Colágeno
Matrices
Biocompatibilidad
Regeneración Ósea
Ingeniería de Tejidos
title_short Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración ósea
title_full Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración ósea
title_fullStr Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración ósea
title_full_unstemmed Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración ósea
title_sort Caracterización y biocompatibilidad de matrices de colágeno para uso en regeneración ósea
dc.creator.none.fl_str_mv Cortizo, Ana María
Ruderman, G.
Mogilner, G.
Tolosa, E.J.
author Cortizo, Ana María
author_facet Cortizo, Ana María
Ruderman, G.
Mogilner, G.
Tolosa, E.J.
author_role author
author2 Ruderman, G.
Mogilner, G.
Tolosa, E.J.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Químicas
Colágeno
Matrices
Biocompatibilidad
Regeneración Ósea
Ingeniería de Tejidos
topic Ciencias Químicas
Colágeno
Matrices
Biocompatibilidad
Regeneración Ósea
Ingeniería de Tejidos
dc.description.none.fl_txt_mv El colágeno, la proteína más abundante del hueso, juega un rol fundamental en la integridad biológica y estructural del esqueleto. Previamente se han usado membranas de colageno sin un orden molecular, para fabricar matrices para la regeneración del tejido óseo. El colágeno es así un candidato natural para mejorar o reemplazar tejidos u órganos dañados. El objetivo del presente trabajo es caracterizar matrices de colágeno ordenado o no (con una distribución al azar) y estudiar su biocompatiblidad con células óseas en cultivo. Se estilizó colágeno extraído del tendón de Aquiles bovino, nativo, obtenido en nuestro laboratorio con un grado de pureza de un 98% [Ruderman et al., 2007]. Se fabricaron matrices de colágeno no ordenado y de colágeno ordenado según patentes. Las características de la superficie de membranas fueron observadas por SEM y microscopia óptica (coloración de Sirius red). Las membranas ordenadas mostraron una topografía típica en forma de canales en correlación con un ordenamiento molecular. Se evaluó la biocompatibilidad de células osteoblásticas y macrófagos murinos crecidos sobre los dos tipos de películas de colágeno (No ordenado y ordenado). Se estudió la adhesión, proliferación (conteo de células teñidas con Giemsa) y diferenciación al fenotipo osteoblasto (expresión de fosfatasa alcalina y nódulos de mineralización). Se encontró que las células (osteoblasticas y macrófagos) crecidas sobre las matrices de colágeno ordenado se adhieren mas (1.5-1.7 veces) y crecen mejor (2.3–2.6 veces) que sobre las matrices de colágeno no ordenado. Macrófagos Raw 264.7 teñidos con naranja de acridina revelaron mayor cantidad de células muertas sobra las matrices de colágeno no ordenado. Preosteoblástos MC3T3E1 (4 semanas en medio osteogénico) expresaron más fosfatasa alcalina (2.6 veces) y mineral en la matriz de colágeno. Los estudios preliminares sugieren que las matrices preparadas en base a colágeno natural podrían ser aplicadas en la regeneración del tejido.
description El colágeno, la proteína más abundante del hueso, juega un rol fundamental en la integridad biológica y estructural del esqueleto. Previamente se han usado membranas de colageno sin un orden molecular, para fabricar matrices para la regeneración del tejido óseo. El colágeno es así un candidato natural para mejorar o reemplazar tejidos u órganos dañados. El objetivo del presente trabajo es caracterizar matrices de colágeno ordenado o no (con una distribución al azar) y estudiar su biocompatiblidad con células óseas en cultivo. Se estilizó colágeno extraído del tendón de Aquiles bovino, nativo, obtenido en nuestro laboratorio con un grado de pureza de un 98% [Ruderman et al., 2007]. Se fabricaron matrices de colágeno no ordenado y de colágeno ordenado según patentes. Las características de la superficie de membranas fueron observadas por SEM y microscopia óptica (coloración de Sirius red). Las membranas ordenadas mostraron una topografía típica en forma de canales en correlación con un ordenamiento molecular. Se evaluó la biocompatibilidad de células osteoblásticas y macrófagos murinos crecidos sobre los dos tipos de películas de colágeno (No ordenado y ordenado). Se estudió la adhesión, proliferación (conteo de células teñidas con Giemsa) y diferenciación al fenotipo osteoblasto (expresión de fosfatasa alcalina y nódulos de mineralización). Se encontró que las células (osteoblasticas y macrófagos) crecidas sobre las matrices de colágeno ordenado se adhieren mas (1.5-1.7 veces) y crecen mejor (2.3–2.6 veces) que sobre las matrices de colágeno no ordenado. Macrófagos Raw 264.7 teñidos con naranja de acridina revelaron mayor cantidad de células muertas sobra las matrices de colágeno no ordenado. Preosteoblástos MC3T3E1 (4 semanas en medio osteogénico) expresaron más fosfatasa alcalina (2.6 veces) y mineral en la matriz de colágeno. Los estudios preliminares sugieren que las matrices preparadas en base a colágeno natural podrían ser aplicadas en la regeneración del tejido.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3932
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618594845982720
score 13.070432