Una alpargata en Barracas
- Autores
- Crepy, Josefina; Weissel, Marcelo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de los trabajos de investigación arqueológica en situaciones de rescate, se intervino en la obra de construcción del edificio Ombú, nueva sede de la empresa Metrogas, ubicada en la calle Lamadrid 1360 del barrio de Barracas. En esa localización funcionó el gasómetro que sirvió para el alumbrado barrial desde finales del siglo XIX. A pocos metros, se ubica la Fábrica de Alpargatas desde 1883. Posteriormente a la extracción del elemento de la excavación, se intervino para demostrar la necesidad del trabajo interdisciplinario acorde a la conservación preventiva de hallazgos que incrementan las “colecciones museológicas”. Se puntualizará la intervención sobre una alpargata. Para caracterizarla en detalle se la recuperó y estabilizó devolviéndole la unidad potencial necesaria para dejarla en condiciones óptimas para el almacenaje en la Reserva Técnica o el montaje en una exhibición. Para identificar el objeto se requirió de la selección y clasificación sistemática del material por parte del arqueólogo y del conocimiento del conservador para su individualización y recuperación. Gracias a este trabajo articulado se obtuvo un beneficio pleno del material de excavación optimizándose los resultados y logrando una correcta recuperación del objeto.
Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales. - Materia
-
Arqueología
excavaciones
conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1604
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_bf1bcad403896f8d300646551c3f2810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1604 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Una alpargata en BarracasCrepy, JosefinaWeissel, MarceloArqueologíaexcavacionesconservaciónA partir de los trabajos de investigación arqueológica en situaciones de rescate, se intervino en la obra de construcción del edificio Ombú, nueva sede de la empresa Metrogas, ubicada en la calle Lamadrid 1360 del barrio de Barracas. En esa localización funcionó el gasómetro que sirvió para el alumbrado barrial desde finales del siglo XIX. A pocos metros, se ubica la Fábrica de Alpargatas desde 1883. Posteriormente a la extracción del elemento de la excavación, se intervino para demostrar la necesidad del trabajo interdisciplinario acorde a la conservación preventiva de hallazgos que incrementan las “colecciones museológicas”. Se puntualizará la intervención sobre una alpargata. Para caracterizarla en detalle se la recuperó y estabilizó devolviéndole la unidad potencial necesaria para dejarla en condiciones óptimas para el almacenaje en la Reserva Técnica o el montaje en una exhibición. Para identificar el objeto se requirió de la selección y clasificación sistemática del material por parte del arqueólogo y del conocimiento del conservador para su individualización y recuperación. Gracias a este trabajo articulado se obtuvo un beneficio pleno del material de excavación optimizándose los resultados y logrando una correcta recuperación del objeto.Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1604spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1604Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:17.991CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una alpargata en Barracas |
title |
Una alpargata en Barracas |
spellingShingle |
Una alpargata en Barracas Crepy, Josefina Arqueología excavaciones conservación |
title_short |
Una alpargata en Barracas |
title_full |
Una alpargata en Barracas |
title_fullStr |
Una alpargata en Barracas |
title_full_unstemmed |
Una alpargata en Barracas |
title_sort |
Una alpargata en Barracas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crepy, Josefina Weissel, Marcelo |
author |
Crepy, Josefina |
author_facet |
Crepy, Josefina Weissel, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Weissel, Marcelo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología excavaciones conservación |
topic |
Arqueología excavaciones conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de los trabajos de investigación arqueológica en situaciones de rescate, se intervino en la obra de construcción del edificio Ombú, nueva sede de la empresa Metrogas, ubicada en la calle Lamadrid 1360 del barrio de Barracas. En esa localización funcionó el gasómetro que sirvió para el alumbrado barrial desde finales del siglo XIX. A pocos metros, se ubica la Fábrica de Alpargatas desde 1883. Posteriormente a la extracción del elemento de la excavación, se intervino para demostrar la necesidad del trabajo interdisciplinario acorde a la conservación preventiva de hallazgos que incrementan las “colecciones museológicas”. Se puntualizará la intervención sobre una alpargata. Para caracterizarla en detalle se la recuperó y estabilizó devolviéndole la unidad potencial necesaria para dejarla en condiciones óptimas para el almacenaje en la Reserva Técnica o el montaje en una exhibición. Para identificar el objeto se requirió de la selección y clasificación sistemática del material por parte del arqueólogo y del conocimiento del conservador para su individualización y recuperación. Gracias a este trabajo articulado se obtuvo un beneficio pleno del material de excavación optimizándose los resultados y logrando una correcta recuperación del objeto. Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales. |
description |
A partir de los trabajos de investigación arqueológica en situaciones de rescate, se intervino en la obra de construcción del edificio Ombú, nueva sede de la empresa Metrogas, ubicada en la calle Lamadrid 1360 del barrio de Barracas. En esa localización funcionó el gasómetro que sirvió para el alumbrado barrial desde finales del siglo XIX. A pocos metros, se ubica la Fábrica de Alpargatas desde 1883. Posteriormente a la extracción del elemento de la excavación, se intervino para demostrar la necesidad del trabajo interdisciplinario acorde a la conservación preventiva de hallazgos que incrementan las “colecciones museológicas”. Se puntualizará la intervención sobre una alpargata. Para caracterizarla en detalle se la recuperó y estabilizó devolviéndole la unidad potencial necesaria para dejarla en condiciones óptimas para el almacenaje en la Reserva Técnica o el montaje en una exhibición. Para identificar el objeto se requirió de la selección y clasificación sistemática del material por parte del arqueólogo y del conocimiento del conservador para su individualización y recuperación. Gracias a este trabajo articulado se obtuvo un beneficio pleno del material de excavación optimizándose los resultados y logrando una correcta recuperación del objeto. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1604 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618615000662016 |
score |
13.070432 |