Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platense
- Autores
- Balagué, Laura J.; Pastorino, Graciela N.; Fermoselle, Geraldine; Martínez Alcántara, Virginia; López, Silvina Marianela Yanil; Alanis, Ana C; Barcena, Alejandra; Saparrat, Mario; Balatti, Pedro Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el marco del Proyecto de Extensión: “Microorganismos en el cinturón productivo platense. Importancia-Aplicaciones-Manejo” (Convocatoria 2012) se realizaron encuentros entre alumnos, docentes e investigadores de la UNLP y productores flori-fruti-hortícolas del cinturón productivo del Gran La Plata. El objetivo del proyecto fue promover el uso adecuado de los recursos microbianos y generar conciencia no sólo del rol de los microorganismos sino también a la interacción de estos con las plantas, su manejo y aprovechamiento en el ámbito productivo regional. En la fase inicial del proyecto se realizó una encuesta que condujo a conocer el estado del conocimiento de los productores sobre el uso y la actividad de los microorganismos y cómo influyen sobre ellos las prácticas agrícolas. Se evaluaron aspectos referidos a problemas de la producción, a la calidad e importancia de los recursos y al uso de productos y prácticas destinadas a potenciar la actividad biológica de los suelos. Se diseñaron trípticos explicativos sobre: la dinámica de los microorganismos en el suelo; los inoculantes que se emplean en el país, la función que los microorganismos cumplen en los agro-ecosistemas y el uso adecuado que debe realizarse de los mismos. Los títulos de los trípticos fueron: 1. “Reciclá los residuos orgánicos, cuidá y mejorá el ambiente”. 2. “Los microorganismos del suelo y la actividad agrícola”. 3. “Curso de Microbiología Agrícola”. 4. “Microorganismos benéficos que controlan patógenos e insectos”. 5. “Inoculantes microbianos”. Los mismos se entregaron en el Taller “Microorganismos en la naturaleza y su importancia en los sistemas agrícolas” dictado para los alumnos de la Escuela Agrotécnica Nº 1 de Berisso y en un encuentro-taller con el grupo de productores hortícolas que participan de la Feria “Manos de la Tierra”; como así también en comercios afines a la producción hortícola. La realización de trípticos sobre la actividad de los microorganismos en la producción hortícola regional fue una estrategia didáctica del proyecto con el fin de transferir con eficiencia la información y facilitar la lectura sobre cuestiones esenciales del rol de los microorganismos en el suelo agrícola.
- Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Microorganismos de suelo
Produccion agricola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8220
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_b9d6707eff6e1cd2c37d6781a4dd8681 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8220 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platenseBalagué, Laura J.Pastorino, Graciela N.Fermoselle, GeraldineMartínez Alcántara, VirginiaLópez, Silvina Marianela YanilAlanis, Ana CBarcena, AlejandraSaparrat, MarioBalatti, Pedro AlbertoAgronomía, reproducción y protección de plantasMicroorganismos de sueloProduccion agricolaEn el marco del Proyecto de Extensión: “Microorganismos en el cinturón productivo platense. Importancia-Aplicaciones-Manejo” (Convocatoria 2012) se realizaron encuentros entre alumnos, docentes e investigadores de la UNLP y productores flori-fruti-hortícolas del cinturón productivo del Gran La Plata. El objetivo del proyecto fue promover el uso adecuado de los recursos microbianos y generar conciencia no sólo del rol de los microorganismos sino también a la interacción de estos con las plantas, su manejo y aprovechamiento en el ámbito productivo regional. En la fase inicial del proyecto se realizó una encuesta que condujo a conocer el estado del conocimiento de los productores sobre el uso y la actividad de los microorganismos y cómo influyen sobre ellos las prácticas agrícolas. Se evaluaron aspectos referidos a problemas de la producción, a la calidad e importancia de los recursos y al uso de productos y prácticas destinadas a potenciar la actividad biológica de los suelos. Se diseñaron trípticos explicativos sobre: la dinámica de los microorganismos en el suelo; los inoculantes que se emplean en el país, la función que los microorganismos cumplen en los agro-ecosistemas y el uso adecuado que debe realizarse de los mismos. Los títulos de los trípticos fueron: 1. “<em>Reciclá los residuos orgánicos, cuidá y mejorá el ambiente</em>”. 2. “<em>Los microorganismos del suelo y la actividad agrícola</em>”. 3. “<em>Curso de Microbiología Agrícola</em>”. 4. “<em>Microorganismos benéficos que controlan patógenos e insectos</em>”. 5. “<em>Inoculantes microbianos</em>”. Los mismos se entregaron en el Taller “Microorganismos en la naturaleza y su importancia en los sistemas agrícolas” dictado para los alumnos de la Escuela Agrotécnica Nº 1 de Berisso y en un encuentro-taller con el grupo de productores hortícolas que participan de la Feria “Manos de la Tierra”; como así también en comercios afines a la producción hortícola. La realización de trípticos sobre la actividad de los microorganismos en la producción hortícola regional fue una estrategia didáctica del proyecto con el fin de transferir con eficiencia la información y facilitar la lectura sobre cuestiones esenciales del rol de los microorganismos en el suelo agrícola.2014-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8220Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:27.913CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platense |
title |
Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platense |
spellingShingle |
Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platense Balagué, Laura J. Agronomía, reproducción y protección de plantas Microorganismos de suelo Produccion agricola |
title_short |
Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platense |
title_full |
Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platense |
title_fullStr |
Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platense |
title_full_unstemmed |
Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platense |
title_sort |
Impacto de los microorganismos del suelo y la actividad agrícola en el cinturón productivo platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balagué, Laura J. Pastorino, Graciela N. Fermoselle, Geraldine Martínez Alcántara, Virginia López, Silvina Marianela Yanil Alanis, Ana C Barcena, Alejandra Saparrat, Mario Balatti, Pedro Alberto |
author |
Balagué, Laura J. |
author_facet |
Balagué, Laura J. Pastorino, Graciela N. Fermoselle, Geraldine Martínez Alcántara, Virginia López, Silvina Marianela Yanil Alanis, Ana C Barcena, Alejandra Saparrat, Mario Balatti, Pedro Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Pastorino, Graciela N. Fermoselle, Geraldine Martínez Alcántara, Virginia López, Silvina Marianela Yanil Alanis, Ana C Barcena, Alejandra Saparrat, Mario Balatti, Pedro Alberto |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Microorganismos de suelo Produccion agricola |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Microorganismos de suelo Produccion agricola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del Proyecto de Extensión: “Microorganismos en el cinturón productivo platense. Importancia-Aplicaciones-Manejo” (Convocatoria 2012) se realizaron encuentros entre alumnos, docentes e investigadores de la UNLP y productores flori-fruti-hortícolas del cinturón productivo del Gran La Plata. El objetivo del proyecto fue promover el uso adecuado de los recursos microbianos y generar conciencia no sólo del rol de los microorganismos sino también a la interacción de estos con las plantas, su manejo y aprovechamiento en el ámbito productivo regional. En la fase inicial del proyecto se realizó una encuesta que condujo a conocer el estado del conocimiento de los productores sobre el uso y la actividad de los microorganismos y cómo influyen sobre ellos las prácticas agrícolas. Se evaluaron aspectos referidos a problemas de la producción, a la calidad e importancia de los recursos y al uso de productos y prácticas destinadas a potenciar la actividad biológica de los suelos. Se diseñaron trípticos explicativos sobre: la dinámica de los microorganismos en el suelo; los inoculantes que se emplean en el país, la función que los microorganismos cumplen en los agro-ecosistemas y el uso adecuado que debe realizarse de los mismos. Los títulos de los trípticos fueron: 1. “<em>Reciclá los residuos orgánicos, cuidá y mejorá el ambiente</em>”. 2. “<em>Los microorganismos del suelo y la actividad agrícola</em>”. 3. “<em>Curso de Microbiología Agrícola</em>”. 4. “<em>Microorganismos benéficos que controlan patógenos e insectos</em>”. 5. “<em>Inoculantes microbianos</em>”. Los mismos se entregaron en el Taller “Microorganismos en la naturaleza y su importancia en los sistemas agrícolas” dictado para los alumnos de la Escuela Agrotécnica Nº 1 de Berisso y en un encuentro-taller con el grupo de productores hortícolas que participan de la Feria “Manos de la Tierra”; como así también en comercios afines a la producción hortícola. La realización de trípticos sobre la actividad de los microorganismos en la producción hortícola regional fue una estrategia didáctica del proyecto con el fin de transferir con eficiencia la información y facilitar la lectura sobre cuestiones esenciales del rol de los microorganismos en el suelo agrícola. |
description |
En el marco del Proyecto de Extensión: “Microorganismos en el cinturón productivo platense. Importancia-Aplicaciones-Manejo” (Convocatoria 2012) se realizaron encuentros entre alumnos, docentes e investigadores de la UNLP y productores flori-fruti-hortícolas del cinturón productivo del Gran La Plata. El objetivo del proyecto fue promover el uso adecuado de los recursos microbianos y generar conciencia no sólo del rol de los microorganismos sino también a la interacción de estos con las plantas, su manejo y aprovechamiento en el ámbito productivo regional. En la fase inicial del proyecto se realizó una encuesta que condujo a conocer el estado del conocimiento de los productores sobre el uso y la actividad de los microorganismos y cómo influyen sobre ellos las prácticas agrícolas. Se evaluaron aspectos referidos a problemas de la producción, a la calidad e importancia de los recursos y al uso de productos y prácticas destinadas a potenciar la actividad biológica de los suelos. Se diseñaron trípticos explicativos sobre: la dinámica de los microorganismos en el suelo; los inoculantes que se emplean en el país, la función que los microorganismos cumplen en los agro-ecosistemas y el uso adecuado que debe realizarse de los mismos. Los títulos de los trípticos fueron: 1. “<em>Reciclá los residuos orgánicos, cuidá y mejorá el ambiente</em>”. 2. “<em>Los microorganismos del suelo y la actividad agrícola</em>”. 3. “<em>Curso de Microbiología Agrícola</em>”. 4. “<em>Microorganismos benéficos que controlan patógenos e insectos</em>”. 5. “<em>Inoculantes microbianos</em>”. Los mismos se entregaron en el Taller “Microorganismos en la naturaleza y su importancia en los sistemas agrícolas” dictado para los alumnos de la Escuela Agrotécnica Nº 1 de Berisso y en un encuentro-taller con el grupo de productores hortícolas que participan de la Feria “Manos de la Tierra”; como así también en comercios afines a la producción hortícola. La realización de trípticos sobre la actividad de los microorganismos en la producción hortícola regional fue una estrategia didáctica del proyecto con el fin de transferir con eficiencia la información y facilitar la lectura sobre cuestiones esenciales del rol de los microorganismos en el suelo agrícola. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8220 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8220 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142628217749504 |
score |
12.712165 |