Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)...

Autores
Murace, Mónica Adriana; Luna, María Luján; Lucentini, César Gustavo; Maly, Laura; Saparrat, Mario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El contexto urbano resulta un ambiente propicio para la manifestación de pudriciones en el leño de los árboles como consecuencia del ataque de basidiomicetes xilófagos. Estos hongos causan pudrición blanca o castaña. Durante el desarrollo de las pudriciones blancas son atacados los polisacáridos estructurales y la lignina de la pared celular. Éstas pueden presentarse en raíces, fustes y ramas y afectar la albura o el duramen, impactando negativamente en la supervivencia y estabilidad de los ejemplares arbóreos, y consecuentemente en los servicios ecosistémicos que ofrecen a la población. El objetivo de esta investigación fue analizar los cambios químico-anatómicos que causaron diferentes hongos de pudrición blanca en el leño de Acer negundo, Prunus cerasifera y Quercus robur, latifoliadas frecuentes en el arbolado público de la ciudad de La Plata. Se trabajó con secciones de madera provenientes de ramas y raíces con evidencias de pudrición. La identificación de los xilófagos fue realizada a partir de los rasgos morfobiométricos de los cultivos fúngicos y de los esporomas, y aplicando también técnicas moleculares (PCR). Los estudios químicos fueron realizados mediante química húmeda y espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FT-IR). Las alteraciones anatómicas se estudiaron con microscopios óptico y electrónico de barrido. Las especies xilófagas identificadas fueron: Ganoderma resinaceum, Inonotus rickii y Phellinus pomaceus. A nivel químico y anatómico las maderas presentaron alteraciones compatibles con pudrición blanca. Los estudios químicos permitieron identificar dos tipos de pudrición blanca: simultánea en los leños de A. negundo y Q. robur, y selectiva en el leño de P. cerasifera. A nivel anatómico, ambos tipos de pudrición coexistieron en las muestras (pudrición moteada). Los cambios químico-anatómicos registrados en cada interacción patógeno/hospedante estarían indicando una posible pérdida de la capacidad resistente de los árboles atacados.
The urban context is a favourable environment for the manifestation of rot in the wood of trees as a consequence of the attack of xylophagous basidiomycetes. These fungi cause white or brown rot. During the course of white rots, structural polysaccharides and lignin are attacked. These can occur in roots, stems and branches and affect the sapwood or heartwood, negatively impacting the survival and stability of tree specimens, and consequently on the ecosystem services they provide to the population. The objective of this research was to analyse the chemical-anatomical changes that caused different white rot fungi in the wood of Acer negundo, Prunus cerasifera and Quercus robur, common broadleaf species in the public trees of La Plata city. presented alterations compatible with white rot. Chemical studies allowed the identification of two types of white rot: simultaneous in the woods of A. negundo and Q. robur, and selective in the wood of P. cerasifera. At an anatomical level, both types of rot coexisted in the samples (mottled rot). The chemical-anatomical changes registered in each pathogen/host interaction would indicate a possible loss of the resistant capacity of the attacked trees. We worked with wood sections from branches and roots with evidence of rot. The identification of xylophagous was carried out based on the morphobiometric traits of the fungal cultures and sporomes, and also applying molecular techniques (PCR). Chemical studies were performed using wet chemistry and Fourier transform infrared spectroscopy (FT-IR). Anatomical alterations were studied with optical and scanning electron microscopes. The xylophagous species identified were: Ganoderma resinaceum, Inonotus rickii and Phellinus pomaceus. At a chemical and anatomical level, the woodspresented alterations compatible with white rot. Chemical studies allowed the identification of two types of white rot: simultaneous in the woods of A. negundo and Q. robur, and selective in the wood of P. cerasifera. At an anatomical level, both types of rot coexisted in the samples (mottled rot). The chemical-anatomical changes registered in each pathogen/host interaction would indicate a possible loss of the resistant capacity of the attacked trees.
Materia
Ciencias Agrícolas
Hongos xilófagos
Latifoliadas
Leño
Pudrición blanca
Xylophagous fungi
broadleaf
wood
white rot
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12386

id CICBA_b84159ea1803e50efc5990ad4a36b617
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12386
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)Murace, Mónica AdrianaLuna, María LujánLucentini, César GustavoMaly, LauraSaparrat, MarioCiencias AgrícolasHongos xilófagosLatifoliadasLeñoPudrición blancaXylophagous fungibroadleafwoodwhite rotEl contexto urbano resulta un ambiente propicio para la manifestación de pudriciones en el leño de los árboles como consecuencia del ataque de basidiomicetes xilófagos. Estos hongos causan pudrición blanca o castaña. Durante el desarrollo de las pudriciones blancas son atacados los polisacáridos estructurales y la lignina de la pared celular. Éstas pueden presentarse en raíces, fustes y ramas y afectar la albura o el duramen, impactando negativamente en la supervivencia y estabilidad de los ejemplares arbóreos, y consecuentemente en los servicios ecosistémicos que ofrecen a la población. El objetivo de esta investigación fue analizar los cambios químico-anatómicos que causaron diferentes hongos de pudrición blanca en el leño de Acer negundo, Prunus cerasifera y Quercus robur, latifoliadas frecuentes en el arbolado público de la ciudad de La Plata. Se trabajó con secciones de madera provenientes de ramas y raíces con evidencias de pudrición. La identificación de los xilófagos fue realizada a partir de los rasgos morfobiométricos de los cultivos fúngicos y de los esporomas, y aplicando también técnicas moleculares (PCR). Los estudios químicos fueron realizados mediante química húmeda y espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FT-IR). Las alteraciones anatómicas se estudiaron con microscopios óptico y electrónico de barrido. Las especies xilófagas identificadas fueron: Ganoderma resinaceum, Inonotus rickii y Phellinus pomaceus. A nivel químico y anatómico las maderas presentaron alteraciones compatibles con pudrición blanca. Los estudios químicos permitieron identificar dos tipos de pudrición blanca: simultánea en los leños de A. negundo y Q. robur, y selectiva en el leño de P. cerasifera. A nivel anatómico, ambos tipos de pudrición coexistieron en las muestras (pudrición moteada). Los cambios químico-anatómicos registrados en cada interacción patógeno/hospedante estarían indicando una posible pérdida de la capacidad resistente de los árboles atacados.The urban context is a favourable environment for the manifestation of rot in the wood of trees as a consequence of the attack of xylophagous basidiomycetes. These fungi cause white or brown rot. During the course of white rots, structural polysaccharides and lignin are attacked. These can occur in roots, stems and branches and affect the sapwood or heartwood, negatively impacting the survival and stability of tree specimens, and consequently on the ecosystem services they provide to the population. The objective of this research was to analyse the chemical-anatomical changes that caused different white rot fungi in the wood of Acer negundo, Prunus cerasifera and Quercus robur, common broadleaf species in the public trees of La Plata city. presented alterations compatible with white rot. Chemical studies allowed the identification of two types of white rot: simultaneous in the woods of A. negundo and Q. robur, and selective in the wood of P. cerasifera. At an anatomical level, both types of rot coexisted in the samples (mottled rot). The chemical-anatomical changes registered in each pathogen/host interaction would indicate a possible loss of the resistant capacity of the attacked trees. We worked with wood sections from branches and roots with evidence of rot. The identification of xylophagous was carried out based on the morphobiometric traits of the fungal cultures and sporomes, and also applying molecular techniques (PCR). Chemical studies were performed using wet chemistry and Fourier transform infrared spectroscopy (FT-IR). Anatomical alterations were studied with optical and scanning electron microscopes. The xylophagous species identified were: Ganoderma resinaceum, Inonotus rickii and Phellinus pomaceus. At a chemical and anatomical level, the woodspresented alterations compatible with white rot. Chemical studies allowed the identification of two types of white rot: simultaneous in the woods of A. negundo and Q. robur, and selective in the wood of P. cerasifera. At an anatomical level, both types of rot coexisted in the samples (mottled rot). The chemical-anatomical changes registered in each pathogen/host interaction would indicate a possible loss of the resistant capacity of the attacked trees.2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/j.lil/1950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-9641info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12386Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:14.738CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)
title Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)
spellingShingle Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)
Murace, Mónica Adriana
Ciencias Agrícolas
Hongos xilófagos
Latifoliadas
Leño
Pudrición blanca
Xylophagous fungi
broadleaf
wood
white rot
title_short Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)
title_full Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)
title_fullStr Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)
title_full_unstemmed Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)
title_sort Modificaciones químico-anatómicas en la madera de ejemplares del arbolado urbano de La Plata (Buenos Aires) causadas por hongos de pudrición blanca (Agaricomycetes, Basidiomycota)
dc.creator.none.fl_str_mv Murace, Mónica Adriana
Luna, María Luján
Lucentini, César Gustavo
Maly, Laura
Saparrat, Mario
author Murace, Mónica Adriana
author_facet Murace, Mónica Adriana
Luna, María Luján
Lucentini, César Gustavo
Maly, Laura
Saparrat, Mario
author_role author
author2 Luna, María Luján
Lucentini, César Gustavo
Maly, Laura
Saparrat, Mario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
Hongos xilófagos
Latifoliadas
Leño
Pudrición blanca
Xylophagous fungi
broadleaf
wood
white rot
topic Ciencias Agrícolas
Hongos xilófagos
Latifoliadas
Leño
Pudrición blanca
Xylophagous fungi
broadleaf
wood
white rot
dc.description.none.fl_txt_mv El contexto urbano resulta un ambiente propicio para la manifestación de pudriciones en el leño de los árboles como consecuencia del ataque de basidiomicetes xilófagos. Estos hongos causan pudrición blanca o castaña. Durante el desarrollo de las pudriciones blancas son atacados los polisacáridos estructurales y la lignina de la pared celular. Éstas pueden presentarse en raíces, fustes y ramas y afectar la albura o el duramen, impactando negativamente en la supervivencia y estabilidad de los ejemplares arbóreos, y consecuentemente en los servicios ecosistémicos que ofrecen a la población. El objetivo de esta investigación fue analizar los cambios químico-anatómicos que causaron diferentes hongos de pudrición blanca en el leño de Acer negundo, Prunus cerasifera y Quercus robur, latifoliadas frecuentes en el arbolado público de la ciudad de La Plata. Se trabajó con secciones de madera provenientes de ramas y raíces con evidencias de pudrición. La identificación de los xilófagos fue realizada a partir de los rasgos morfobiométricos de los cultivos fúngicos y de los esporomas, y aplicando también técnicas moleculares (PCR). Los estudios químicos fueron realizados mediante química húmeda y espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FT-IR). Las alteraciones anatómicas se estudiaron con microscopios óptico y electrónico de barrido. Las especies xilófagas identificadas fueron: Ganoderma resinaceum, Inonotus rickii y Phellinus pomaceus. A nivel químico y anatómico las maderas presentaron alteraciones compatibles con pudrición blanca. Los estudios químicos permitieron identificar dos tipos de pudrición blanca: simultánea en los leños de A. negundo y Q. robur, y selectiva en el leño de P. cerasifera. A nivel anatómico, ambos tipos de pudrición coexistieron en las muestras (pudrición moteada). Los cambios químico-anatómicos registrados en cada interacción patógeno/hospedante estarían indicando una posible pérdida de la capacidad resistente de los árboles atacados.
The urban context is a favourable environment for the manifestation of rot in the wood of trees as a consequence of the attack of xylophagous basidiomycetes. These fungi cause white or brown rot. During the course of white rots, structural polysaccharides and lignin are attacked. These can occur in roots, stems and branches and affect the sapwood or heartwood, negatively impacting the survival and stability of tree specimens, and consequently on the ecosystem services they provide to the population. The objective of this research was to analyse the chemical-anatomical changes that caused different white rot fungi in the wood of Acer negundo, Prunus cerasifera and Quercus robur, common broadleaf species in the public trees of La Plata city. presented alterations compatible with white rot. Chemical studies allowed the identification of two types of white rot: simultaneous in the woods of A. negundo and Q. robur, and selective in the wood of P. cerasifera. At an anatomical level, both types of rot coexisted in the samples (mottled rot). The chemical-anatomical changes registered in each pathogen/host interaction would indicate a possible loss of the resistant capacity of the attacked trees. We worked with wood sections from branches and roots with evidence of rot. The identification of xylophagous was carried out based on the morphobiometric traits of the fungal cultures and sporomes, and also applying molecular techniques (PCR). Chemical studies were performed using wet chemistry and Fourier transform infrared spectroscopy (FT-IR). Anatomical alterations were studied with optical and scanning electron microscopes. The xylophagous species identified were: Ganoderma resinaceum, Inonotus rickii and Phellinus pomaceus. At a chemical and anatomical level, the woodspresented alterations compatible with white rot. Chemical studies allowed the identification of two types of white rot: simultaneous in the woods of A. negundo and Q. robur, and selective in the wood of P. cerasifera. At an anatomical level, both types of rot coexisted in the samples (mottled rot). The chemical-anatomical changes registered in each pathogen/host interaction would indicate a possible loss of the resistant capacity of the attacked trees.
description El contexto urbano resulta un ambiente propicio para la manifestación de pudriciones en el leño de los árboles como consecuencia del ataque de basidiomicetes xilófagos. Estos hongos causan pudrición blanca o castaña. Durante el desarrollo de las pudriciones blancas son atacados los polisacáridos estructurales y la lignina de la pared celular. Éstas pueden presentarse en raíces, fustes y ramas y afectar la albura o el duramen, impactando negativamente en la supervivencia y estabilidad de los ejemplares arbóreos, y consecuentemente en los servicios ecosistémicos que ofrecen a la población. El objetivo de esta investigación fue analizar los cambios químico-anatómicos que causaron diferentes hongos de pudrición blanca en el leño de Acer negundo, Prunus cerasifera y Quercus robur, latifoliadas frecuentes en el arbolado público de la ciudad de La Plata. Se trabajó con secciones de madera provenientes de ramas y raíces con evidencias de pudrición. La identificación de los xilófagos fue realizada a partir de los rasgos morfobiométricos de los cultivos fúngicos y de los esporomas, y aplicando también técnicas moleculares (PCR). Los estudios químicos fueron realizados mediante química húmeda y espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (FT-IR). Las alteraciones anatómicas se estudiaron con microscopios óptico y electrónico de barrido. Las especies xilófagas identificadas fueron: Ganoderma resinaceum, Inonotus rickii y Phellinus pomaceus. A nivel químico y anatómico las maderas presentaron alteraciones compatibles con pudrición blanca. Los estudios químicos permitieron identificar dos tipos de pudrición blanca: simultánea en los leños de A. negundo y Q. robur, y selectiva en el leño de P. cerasifera. A nivel anatómico, ambos tipos de pudrición coexistieron en las muestras (pudrición moteada). Los cambios químico-anatómicos registrados en cada interacción patógeno/hospedante estarían indicando una posible pérdida de la capacidad resistente de los árboles atacados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12386
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30550/j.lil/1950
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-9641
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340409235210240
score 12.623145