Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovaci...

Autores
Del Giorgio Solfa, Federico; Marozzi, Sofía Lara
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La realidad productiva nacional se puede definir como un entramado donde co- existen diversos escenarios de desarrollo caracterizados por una mínima incidencia del diseño industrial como factor de innovación. Se propone entender esta problemática desde el abordaje de la industria nacional en el contexto de la globalización y el de la posición que ocupa dentro de las cadenas globales de valor.Kaplinsky (2009) define sobre la globalización como el medio en esta nueva era que ha integrado la producción de componentes manufacturados eslabonados y coordinados a una escala global, lo que ha abierto oportunidades significativas para las regiones y los países en vías de desarrollo. Esto parte de la idea inicial del autor de la“integración de la economía global” (Kaplinsky, 2009, p. 17) como una oportunidad por parte de los países en desarrollo pudiendo establecer nuevas condiciones en las cuales se desenvuelve ese proceso de integración. En este marco la integración se observa como un proceso “cada vez mayor de la economía global como una oportunidad para el ingreso a una nueva era de crecimiento industrial y económico, no sólo por la posibilidad de obtener mayores ingresos sino también por la posibilidad de mejorar la calidad y la diferenciación incremental en los productos finales” (Kaplinsky, 2009, p. 17).Por esta razón el siguiente artículo se desprende de una serie de análisis generales de la realidad industrial Argentita a partir de la comprensión del medio productivo nacional en relación a los recientes avances tecnológicos. Sobre todo si se tiene en cuenta que en las últimas dos décadas las empresas líderes optaron por invertir en innovación y en diversas áreas estratégicas del conocimiento.En este marco existen a nivel global tecnologías que se están consolidando y son caracterizadas como el motor de la “tercera revolución industrial” (aunque se encuentran principalmente en etapas de investigación y desarrollo). Se denominan “Diseño Rápido de Prototipos (Rapid Prototyping o RP)” y presenta como principal ventaja la producción de “prototipos físicos” en lapsos de tiempos más cortos que los métodos de producción tradiciones (Pacheco y Pastor 1999, p. 59). Las posibilidades de verificación permiten a los diseñadores detectar los errores de forma rápida, siendo necesario modificar y redefinir las etapas de proyección de nuevos productos. Por esta razón el objetivo general de la investigación es la apropiación y aplicación de las tecnologías de prototipado rápido en los sectores productivos de Argentina.
Ponencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño – DiSUR 2016 realizado los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2016 en la ciudad de Rosario, Argentina.
Materia
Negocios y Administración
Diseño y desarrollo de productos
Diseño Industrial
Medio productivo local
Prototipado rápido
Desarrollo Local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8152

id CICBA_b520b9a26e856c21067613e203e1b9c8
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8152
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovaciónDel Giorgio Solfa, FedericoMarozzi, Sofía LaraNegocios y AdministraciónDiseño y desarrollo de productosDiseño IndustrialMedio productivo localPrototipado rápidoDesarrollo LocalLa realidad productiva nacional se puede definir como un entramado donde co- existen diversos escenarios de desarrollo caracterizados por una mínima incidencia del diseño industrial como factor de innovación. Se propone entender esta problemática desde el abordaje de la industria nacional en el contexto de la globalización y el de la posición que ocupa dentro de las cadenas globales de valor.Kaplinsky (2009) define sobre la globalización como el medio en esta nueva era que ha integrado la producción de componentes manufacturados eslabonados y coordinados a una escala global, lo que ha abierto oportunidades significativas para las regiones y los países en vías de desarrollo. Esto parte de la idea inicial del autor de la“integración de la economía global” (Kaplinsky, 2009, p. 17) como una oportunidad por parte de los países en desarrollo pudiendo establecer nuevas condiciones en las cuales se desenvuelve ese proceso de integración. En este marco la integración se observa como un proceso “cada vez mayor de la economía global como una oportunidad para el ingreso a una nueva era de crecimiento industrial y económico, no sólo por la posibilidad de obtener mayores ingresos sino también por la posibilidad de mejorar la calidad y la diferenciación incremental en los productos finales” (Kaplinsky, 2009, p. 17).Por esta razón el siguiente artículo se desprende de una serie de análisis generales de la realidad industrial Argentita a partir de la comprensión del medio productivo nacional en relación a los recientes avances tecnológicos. Sobre todo si se tiene en cuenta que en las últimas dos décadas las empresas líderes optaron por invertir en innovación y en diversas áreas estratégicas del conocimiento.En este marco existen a nivel global tecnologías que se están consolidando y son caracterizadas como el motor de la “tercera revolución industrial” (aunque se encuentran principalmente en etapas de investigación y desarrollo). Se denominan “Diseño Rápido de Prototipos (Rapid Prototyping o RP)” y presenta como principal ventaja la producción de “prototipos físicos” en lapsos de tiempos más cortos que los métodos de producción tradiciones (Pacheco y Pastor 1999, p. 59). Las posibilidades de verificación permiten a los diseñadores detectar los errores de forma rápida, siendo necesario modificar y redefinir las etapas de proyección de nuevos productos. Por esta razón el objetivo general de la investigación es la apropiación y aplicación de las tecnologías de prototipado rápido en los sectores productivos de Argentina.Ponencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño – DiSUR 2016 realizado los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2016 en la ciudad de Rosario, Argentina.Red DISURPujol Romero, MónicaParma, Joaquina2017-06info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8152isbn:978-987-46583-0-2spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:13Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8152Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:13.719CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovación
title Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovación
spellingShingle Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovación
Del Giorgio Solfa, Federico
Negocios y Administración
Diseño y desarrollo de productos
Diseño Industrial
Medio productivo local
Prototipado rápido
Desarrollo Local
title_short Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovación
title_full Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovación
title_fullStr Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovación
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovación
title_sort Diseño y desarrollo de nuevos productos basados en prototipado rápido (PR) en la Argentina: análisis de incidencia en los medios productivos locales con mayor potencial de innovación
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giorgio Solfa, Federico
Marozzi, Sofía Lara
author Del Giorgio Solfa, Federico
author_facet Del Giorgio Solfa, Federico
Marozzi, Sofía Lara
author_role author
author2 Marozzi, Sofía Lara
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pujol Romero, Mónica
Parma, Joaquina
dc.subject.none.fl_str_mv Negocios y Administración
Diseño y desarrollo de productos
Diseño Industrial
Medio productivo local
Prototipado rápido
Desarrollo Local
topic Negocios y Administración
Diseño y desarrollo de productos
Diseño Industrial
Medio productivo local
Prototipado rápido
Desarrollo Local
dc.description.none.fl_txt_mv La realidad productiva nacional se puede definir como un entramado donde co- existen diversos escenarios de desarrollo caracterizados por una mínima incidencia del diseño industrial como factor de innovación. Se propone entender esta problemática desde el abordaje de la industria nacional en el contexto de la globalización y el de la posición que ocupa dentro de las cadenas globales de valor.Kaplinsky (2009) define sobre la globalización como el medio en esta nueva era que ha integrado la producción de componentes manufacturados eslabonados y coordinados a una escala global, lo que ha abierto oportunidades significativas para las regiones y los países en vías de desarrollo. Esto parte de la idea inicial del autor de la“integración de la economía global” (Kaplinsky, 2009, p. 17) como una oportunidad por parte de los países en desarrollo pudiendo establecer nuevas condiciones en las cuales se desenvuelve ese proceso de integración. En este marco la integración se observa como un proceso “cada vez mayor de la economía global como una oportunidad para el ingreso a una nueva era de crecimiento industrial y económico, no sólo por la posibilidad de obtener mayores ingresos sino también por la posibilidad de mejorar la calidad y la diferenciación incremental en los productos finales” (Kaplinsky, 2009, p. 17).Por esta razón el siguiente artículo se desprende de una serie de análisis generales de la realidad industrial Argentita a partir de la comprensión del medio productivo nacional en relación a los recientes avances tecnológicos. Sobre todo si se tiene en cuenta que en las últimas dos décadas las empresas líderes optaron por invertir en innovación y en diversas áreas estratégicas del conocimiento.En este marco existen a nivel global tecnologías que se están consolidando y son caracterizadas como el motor de la “tercera revolución industrial” (aunque se encuentran principalmente en etapas de investigación y desarrollo). Se denominan “Diseño Rápido de Prototipos (Rapid Prototyping o RP)” y presenta como principal ventaja la producción de “prototipos físicos” en lapsos de tiempos más cortos que los métodos de producción tradiciones (Pacheco y Pastor 1999, p. 59). Las posibilidades de verificación permiten a los diseñadores detectar los errores de forma rápida, siendo necesario modificar y redefinir las etapas de proyección de nuevos productos. Por esta razón el objetivo general de la investigación es la apropiación y aplicación de las tecnologías de prototipado rápido en los sectores productivos de Argentina.
Ponencia presentada en el 3º Congreso Latinoamericano de Diseño – DiSUR 2016 realizado los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2016 en la ciudad de Rosario, Argentina.
description La realidad productiva nacional se puede definir como un entramado donde co- existen diversos escenarios de desarrollo caracterizados por una mínima incidencia del diseño industrial como factor de innovación. Se propone entender esta problemática desde el abordaje de la industria nacional en el contexto de la globalización y el de la posición que ocupa dentro de las cadenas globales de valor.Kaplinsky (2009) define sobre la globalización como el medio en esta nueva era que ha integrado la producción de componentes manufacturados eslabonados y coordinados a una escala global, lo que ha abierto oportunidades significativas para las regiones y los países en vías de desarrollo. Esto parte de la idea inicial del autor de la“integración de la economía global” (Kaplinsky, 2009, p. 17) como una oportunidad por parte de los países en desarrollo pudiendo establecer nuevas condiciones en las cuales se desenvuelve ese proceso de integración. En este marco la integración se observa como un proceso “cada vez mayor de la economía global como una oportunidad para el ingreso a una nueva era de crecimiento industrial y económico, no sólo por la posibilidad de obtener mayores ingresos sino también por la posibilidad de mejorar la calidad y la diferenciación incremental en los productos finales” (Kaplinsky, 2009, p. 17).Por esta razón el siguiente artículo se desprende de una serie de análisis generales de la realidad industrial Argentita a partir de la comprensión del medio productivo nacional en relación a los recientes avances tecnológicos. Sobre todo si se tiene en cuenta que en las últimas dos décadas las empresas líderes optaron por invertir en innovación y en diversas áreas estratégicas del conocimiento.En este marco existen a nivel global tecnologías que se están consolidando y son caracterizadas como el motor de la “tercera revolución industrial” (aunque se encuentran principalmente en etapas de investigación y desarrollo). Se denominan “Diseño Rápido de Prototipos (Rapid Prototyping o RP)” y presenta como principal ventaja la producción de “prototipos físicos” en lapsos de tiempos más cortos que los métodos de producción tradiciones (Pacheco y Pastor 1999, p. 59). Las posibilidades de verificación permiten a los diseñadores detectar los errores de forma rápida, siendo necesario modificar y redefinir las etapas de proyección de nuevos productos. Por esta razón el objetivo general de la investigación es la apropiación y aplicación de las tecnologías de prototipado rápido en los sectores productivos de Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8152
isbn:978-987-46583-0-2
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8152
identifier_str_mv isbn:978-987-46583-0-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red DISUR
publisher.none.fl_str_mv Red DISUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618609845862400
score 13.070432