Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicos

Autores
Gregorutti, Ricardo Walter; Grau, Jorge Enrique; Sives, F.; Parisi, Julieta Marcia; Castrogiovanni, Daniel; Elsner, Cecilia Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las aleaciones habitualmente usadas para elaborar dispositivos implantables son los aceros inoxidables ASTM F138 y ASTM F745, la aleación de cobalto ASTM F75, la aleación Ti-6Al-4V y el Ti Grado 4. Las propiedades mecánicas varían desde 480 MPa de resistencia a la tracción del ASTM F745 hasta 890 MPa del Ti-Al-V, con módulos de elasticidad de 200 GPa y 120 GPa, respectivamente. La resistencia a la corrosión es una de las exigencias más importantes, ya que además de la degradación química, genera fenómenos adversos como la liberación de iones metálicos, que pueden depositarse en distintos órganos y producir reacciones sistémico – tóxicas. Los ensayos de polarización cíclica indicaron que el Ti Grado 4 y el Ti-Al-V presentan la menor susceptibilidad a la corrosión localizada en medios que simulan fluidos del cuerpo humano. Otra característica, es que estos materiales no deben ser magnéticos. Las curvas de histéresis magnética mostraron que las aleaciones de Ti experimentan una menor magnetización ante campos magnéticos externos. En cuanto a la biocompatibilidad, se han iniciado estudios de citotoxicidad en el acero inoxidable ASTM F745. Los resultados de los ensayos Rojo neutro y MTT mostraron una aceptable viabilidad celular, sin evidencia de liberación de compuestos citotóxicos al medio.
Materia
Ciencias Físicas
Aleaciones
implantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6754

id CICBA_b4e1b2aa876206146bd347fce850856d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6754
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicosGregorutti, Ricardo WalterGrau, Jorge EnriqueSives, F.Parisi, Julieta MarciaCastrogiovanni, DanielElsner, Cecilia InésCiencias FísicasAleacionesimplantesLas aleaciones habitualmente usadas para elaborar dispositivos implantables son los aceros inoxidables ASTM F138 y ASTM F745, la aleación de cobalto ASTM F75, la aleación Ti-6Al-4V y el Ti Grado 4. Las propiedades mecánicas varían desde 480 MPa de resistencia a la tracción del ASTM F745 hasta 890 MPa del Ti-Al-V, con módulos de elasticidad de 200 GPa y 120 GPa, respectivamente. La resistencia a la corrosión es una de las exigencias más importantes, ya que además de la degradación química, genera fenómenos adversos como la liberación de iones metálicos, que pueden depositarse en distintos órganos y producir reacciones sistémico – tóxicas. Los ensayos de polarización cíclica indicaron que el Ti Grado 4 y el Ti-Al-V presentan la menor susceptibilidad a la corrosión localizada en medios que simulan fluidos del cuerpo humano. Otra característica, es que estos materiales no deben ser magnéticos. Las curvas de histéresis magnética mostraron que las aleaciones de Ti experimentan una menor magnetización ante campos magnéticos externos. En cuanto a la biocompatibilidad, se han iniciado estudios de citotoxicidad en el acero inoxidable ASTM F745. Los resultados de los ensayos Rojo neutro y MTT mostraron una aceptable viabilidad celular, sin evidencia de liberación de compuestos citotóxicos al medio.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6754spahttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6754Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.723CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicos
title Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicos
spellingShingle Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicos
Gregorutti, Ricardo Walter
Ciencias Físicas
Aleaciones
implantes
title_short Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicos
title_full Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicos
title_fullStr Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicos
title_full_unstemmed Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicos
title_sort Propiedades de las aleaciones usadas en implantes quirúrgicos
dc.creator.none.fl_str_mv Gregorutti, Ricardo Walter
Grau, Jorge Enrique
Sives, F.
Parisi, Julieta Marcia
Castrogiovanni, Daniel
Elsner, Cecilia Inés
author Gregorutti, Ricardo Walter
author_facet Gregorutti, Ricardo Walter
Grau, Jorge Enrique
Sives, F.
Parisi, Julieta Marcia
Castrogiovanni, Daniel
Elsner, Cecilia Inés
author_role author
author2 Grau, Jorge Enrique
Sives, F.
Parisi, Julieta Marcia
Castrogiovanni, Daniel
Elsner, Cecilia Inés
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Físicas
Aleaciones
implantes
topic Ciencias Físicas
Aleaciones
implantes
dc.description.none.fl_txt_mv Las aleaciones habitualmente usadas para elaborar dispositivos implantables son los aceros inoxidables ASTM F138 y ASTM F745, la aleación de cobalto ASTM F75, la aleación Ti-6Al-4V y el Ti Grado 4. Las propiedades mecánicas varían desde 480 MPa de resistencia a la tracción del ASTM F745 hasta 890 MPa del Ti-Al-V, con módulos de elasticidad de 200 GPa y 120 GPa, respectivamente. La resistencia a la corrosión es una de las exigencias más importantes, ya que además de la degradación química, genera fenómenos adversos como la liberación de iones metálicos, que pueden depositarse en distintos órganos y producir reacciones sistémico – tóxicas. Los ensayos de polarización cíclica indicaron que el Ti Grado 4 y el Ti-Al-V presentan la menor susceptibilidad a la corrosión localizada en medios que simulan fluidos del cuerpo humano. Otra característica, es que estos materiales no deben ser magnéticos. Las curvas de histéresis magnética mostraron que las aleaciones de Ti experimentan una menor magnetización ante campos magnéticos externos. En cuanto a la biocompatibilidad, se han iniciado estudios de citotoxicidad en el acero inoxidable ASTM F745. Los resultados de los ensayos Rojo neutro y MTT mostraron una aceptable viabilidad celular, sin evidencia de liberación de compuestos citotóxicos al medio.
description Las aleaciones habitualmente usadas para elaborar dispositivos implantables son los aceros inoxidables ASTM F138 y ASTM F745, la aleación de cobalto ASTM F75, la aleación Ti-6Al-4V y el Ti Grado 4. Las propiedades mecánicas varían desde 480 MPa de resistencia a la tracción del ASTM F745 hasta 890 MPa del Ti-Al-V, con módulos de elasticidad de 200 GPa y 120 GPa, respectivamente. La resistencia a la corrosión es una de las exigencias más importantes, ya que además de la degradación química, genera fenómenos adversos como la liberación de iones metálicos, que pueden depositarse en distintos órganos y producir reacciones sistémico – tóxicas. Los ensayos de polarización cíclica indicaron que el Ti Grado 4 y el Ti-Al-V presentan la menor susceptibilidad a la corrosión localizada en medios que simulan fluidos del cuerpo humano. Otra característica, es que estos materiales no deben ser magnéticos. Las curvas de histéresis magnética mostraron que las aleaciones de Ti experimentan una menor magnetización ante campos magnéticos externos. En cuanto a la biocompatibilidad, se han iniciado estudios de citotoxicidad en el acero inoxidable ASTM F745. Los resultados de los ensayos Rojo neutro y MTT mostraron una aceptable viabilidad celular, sin evidencia de liberación de compuestos citotóxicos al medio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6754
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618580095664128
score 13.070432