Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedores

Autores
Bengoa, Guillermo; Canetti, Rocío Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto analiza los elementos necesarios para abordar un plan de competitividad sustentable, que desde la óptica del diseño, esté dirigido a empresas de un sector fundamental en la producción local: textil-indumentaria. Es un eslabón lógico luego de los proyectos realizados por este Grupo durante los seis años anteriores, en pos de conectar el diseño sustentable a nivel de teoría con la práctica en la industria local. En proyectos anteriores también abarcamos la industria metalmecánica, pero vimos que por razones estructurales era más probable lograr resultados con la industria de textil-indumentaria. La competitividad de la empresa reúne como condición necesaria, la consideración del capital humano, tecnología y diferenciación fundamentada en su knowhow y capacitación continua. Un camino que se basa en la incorporación de herramientas de Gestión Ambiental, que posibiliten obtener algún tipo de certificación (progresiva, posible) íntimamente ligada a la concepción del diseño sustentable. Normalmente se asocia la palabra diseño a ciertos aspectos exteriores, morfológicos y en el más extremo de los casos, frívolos. Nuestra concepción del diseño se basa en la utilidad social, en mejoras productivas y las ventajas competitivas que un buen diseño puede traer. Atento a esto nos planteamos: ¿Cómo implementar un programa de diseño sustentable y buenas prácticas ambientales, tendiente a certificar las mejoras alcanzadas por las empresas marplatenses en materia de compromiso ambiental? Los beneficios directos de tales prácticas no sólo son de índole competitiva en el mercado, sino que tendrán impactos directos respecto a la reducción de consumos energéticos y sus respectivos impactos ambientales asociados. Pero fundamentalmente actuará en la sensibilización y concientización de consumidores, para promover el consumo responsable.
Materia
Textiles
diseño sustentable
compromiso ambiental
empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8715

id CICBA_b0efde819c20602b74341ab987baa85f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8715
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedoresBengoa, GuillermoCanetti, Rocío BelénTextilesdiseño sustentablecompromiso ambientalempresasEl proyecto analiza los elementos necesarios para abordar un plan de competitividad sustentable, que desde la óptica del diseño, esté dirigido a empresas de un sector fundamental en la producción local: textil-indumentaria. Es un eslabón lógico luego de los proyectos realizados por este Grupo durante los seis años anteriores, en pos de conectar el diseño sustentable a nivel de teoría con la práctica en la industria local. En proyectos anteriores también abarcamos la industria metalmecánica, pero vimos que por razones estructurales era más probable lograr resultados con la industria de textil-indumentaria. La competitividad de la empresa reúne como condición necesaria, la consideración del capital humano, tecnología y diferenciación fundamentada en su knowhow y capacitación continua. Un camino que se basa en la incorporación de herramientas de Gestión Ambiental, que posibiliten obtener algún tipo de certificación (progresiva, posible) íntimamente ligada a la concepción del diseño sustentable. Normalmente se asocia la palabra diseño a ciertos aspectos exteriores, morfológicos y en el más extremo de los casos, frívolos. Nuestra concepción del diseño se basa en la utilidad social, en mejoras productivas y las ventajas competitivas que un buen diseño puede traer. Atento a esto nos planteamos: ¿Cómo implementar un programa de diseño sustentable y buenas prácticas ambientales, tendiente a certificar las mejoras alcanzadas por las empresas marplatenses en materia de compromiso ambiental? Los beneficios directos de tales prácticas no sólo son de índole competitiva en el mercado, sino que tendrán impactos directos respecto a la reducción de consumos energéticos y sus respectivos impactos ambientales asociados. Pero fundamentalmente actuará en la sensibilización y concientización de consumidores, para promover el consumo responsable.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:32Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8715Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:33.028CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedores
title Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedores
spellingShingle Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedores
Bengoa, Guillermo
Textiles
diseño sustentable
compromiso ambiental
empresas
title_short Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedores
title_full Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedores
title_fullStr Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedores
title_full_unstemmed Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedores
title_sort Instrumentos básicos para planificación y gestión integral de producción sustentable aplicable a Pyes y emprendedores
dc.creator.none.fl_str_mv Bengoa, Guillermo
Canetti, Rocío Belén
author Bengoa, Guillermo
author_facet Bengoa, Guillermo
Canetti, Rocío Belén
author_role author
author2 Canetti, Rocío Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Textiles
diseño sustentable
compromiso ambiental
empresas
topic Textiles
diseño sustentable
compromiso ambiental
empresas
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto analiza los elementos necesarios para abordar un plan de competitividad sustentable, que desde la óptica del diseño, esté dirigido a empresas de un sector fundamental en la producción local: textil-indumentaria. Es un eslabón lógico luego de los proyectos realizados por este Grupo durante los seis años anteriores, en pos de conectar el diseño sustentable a nivel de teoría con la práctica en la industria local. En proyectos anteriores también abarcamos la industria metalmecánica, pero vimos que por razones estructurales era más probable lograr resultados con la industria de textil-indumentaria. La competitividad de la empresa reúne como condición necesaria, la consideración del capital humano, tecnología y diferenciación fundamentada en su knowhow y capacitación continua. Un camino que se basa en la incorporación de herramientas de Gestión Ambiental, que posibiliten obtener algún tipo de certificación (progresiva, posible) íntimamente ligada a la concepción del diseño sustentable. Normalmente se asocia la palabra diseño a ciertos aspectos exteriores, morfológicos y en el más extremo de los casos, frívolos. Nuestra concepción del diseño se basa en la utilidad social, en mejoras productivas y las ventajas competitivas que un buen diseño puede traer. Atento a esto nos planteamos: ¿Cómo implementar un programa de diseño sustentable y buenas prácticas ambientales, tendiente a certificar las mejoras alcanzadas por las empresas marplatenses en materia de compromiso ambiental? Los beneficios directos de tales prácticas no sólo son de índole competitiva en el mercado, sino que tendrán impactos directos respecto a la reducción de consumos energéticos y sus respectivos impactos ambientales asociados. Pero fundamentalmente actuará en la sensibilización y concientización de consumidores, para promover el consumo responsable.
description El proyecto analiza los elementos necesarios para abordar un plan de competitividad sustentable, que desde la óptica del diseño, esté dirigido a empresas de un sector fundamental en la producción local: textil-indumentaria. Es un eslabón lógico luego de los proyectos realizados por este Grupo durante los seis años anteriores, en pos de conectar el diseño sustentable a nivel de teoría con la práctica en la industria local. En proyectos anteriores también abarcamos la industria metalmecánica, pero vimos que por razones estructurales era más probable lograr resultados con la industria de textil-indumentaria. La competitividad de la empresa reúne como condición necesaria, la consideración del capital humano, tecnología y diferenciación fundamentada en su knowhow y capacitación continua. Un camino que se basa en la incorporación de herramientas de Gestión Ambiental, que posibiliten obtener algún tipo de certificación (progresiva, posible) íntimamente ligada a la concepción del diseño sustentable. Normalmente se asocia la palabra diseño a ciertos aspectos exteriores, morfológicos y en el más extremo de los casos, frívolos. Nuestra concepción del diseño se basa en la utilidad social, en mejoras productivas y las ventajas competitivas que un buen diseño puede traer. Atento a esto nos planteamos: ¿Cómo implementar un programa de diseño sustentable y buenas prácticas ambientales, tendiente a certificar las mejoras alcanzadas por las empresas marplatenses en materia de compromiso ambiental? Los beneficios directos de tales prácticas no sólo son de índole competitiva en el mercado, sino que tendrán impactos directos respecto a la reducción de consumos energéticos y sus respectivos impactos ambientales asociados. Pero fundamentalmente actuará en la sensibilización y concientización de consumidores, para promover el consumo responsable.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8715
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142633109356544
score 12.711113