Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, Argentina

Autores
Merino, Mariano Lisandro; Semeñiuk, María; Olocco Diz, María; Meier, Diego
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mayor población de Ozotoceros bezoarticus de Argentina se halla en los pastizales semiáridos del centro-sur de la provincia de San Luis, una región que desde 1990 está sometida a cambios en el uso de la tierra provocados por la intensificación de la actividad ganadera y la expansión de la frontera agrícola. Se evaluó el uso del cultivo de soja por Ozotoceros bezoarticus, mediante censos mensuales en transectas con vehículo, en el período junio 2006 a agosto 2007. Se determinó la calidad nutricional del cultivo de soja y los pastizales adyacentes. Se observó que los venados seleccionaron el cultivo durante el período mayo-septiembre, coincidiendo con el receso invernal de los pastizales por estrés hídrico. Esto podría deberse al alto porcentaje de proteína bruta que presenta este cultivo en comparación con los pastizales adyacentes, en dicho período. La principal actividad de los venados dentro del cultivo fue la alimentación (81.9%). La existencia de cultivos de soja en pequeñas superficies, tendría un efecto positivo sobre la población de Ozotoceros bezoarticus, brindándole un parche de alto nivel proteico durante la estación invernal. La posibilidad de mantener poblaciones viables en campos de producción abre un importante camino hacia su conservación, aun en un paisaje con cultivos, en superficies acotadas y dentro de una matriz de pastizales tanto naturales como exóticos.
The largest Argentine population of Ozotoceros bezoarticus inhabits the semiarid grasslands of south-central San Luis province, a region that has been subject to changes in land use due to cattle ranching and the advance of the agricultural frontier since 1990. We evaluated the use of soybean crop fields by Ozotoceros bezoarticus, by conducting monthly drive counts from June 2006 to August 2007. We also estimated the nutritional quality of soybean and adjacent grasslands. Pampas deer positively selected the soy fields during May-September, coinciding with the winter dormancy period of grasslands suffering hydric stress. This preference could be due to the high percentage of raw protein in this crop compared to neighboring grasslands. Feeding was the predominant activity of deer within the soy fields (81.9%). Small patches of soy cultures would be beneficial for this O. bezoarticus population, by providing a high protein patch during winter. The possibility of maintaining viable populations in productive fields opens an important way toward their conservation, even in a landscape that includes cultivated lands and size-restricted areas within a matrix of natural and exotic grasslands.
Materia
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
agricultura
cervidae
conservación
Soja
Hábitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4341

id CICBA_ab62facb4049fe1024a436ddb3286076
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4341
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, ArgentinaMerino, Mariano LisandroSemeñiuk, MaríaOlocco Diz, MaríaMeier, DiegoZoología, Ornitología, Entomología, EtologíaagriculturacervidaeconservaciónSojaHábitatLa mayor población de Ozotoceros bezoarticus de Argentina se halla en los pastizales semiáridos del centro-sur de la provincia de San Luis, una región que desde 1990 está sometida a cambios en el uso de la tierra provocados por la intensificación de la actividad ganadera y la expansión de la frontera agrícola. Se evaluó el uso del cultivo de soja por Ozotoceros bezoarticus, mediante censos mensuales en transectas con vehículo, en el período junio 2006 a agosto 2007. Se determinó la calidad nutricional del cultivo de soja y los pastizales adyacentes. Se observó que los venados seleccionaron el cultivo durante el período mayo-septiembre, coincidiendo con el receso invernal de los pastizales por estrés hídrico. Esto podría deberse al alto porcentaje de proteína bruta que presenta este cultivo en comparación con los pastizales adyacentes, en dicho período. La principal actividad de los venados dentro del cultivo fue la alimentación (81.9%). La existencia de cultivos de soja en pequeñas superficies, tendría un efecto positivo sobre la población de Ozotoceros bezoarticus, brindándole un parche de alto nivel proteico durante la estación invernal. La posibilidad de mantener poblaciones viables en campos de producción abre un importante camino hacia su conservación, aun en un paisaje con cultivos, en superficies acotadas y dentro de una matriz de pastizales tanto naturales como exóticos.The largest Argentine population of Ozotoceros bezoarticus inhabits the semiarid grasslands of south-central San Luis province, a region that has been subject to changes in land use due to cattle ranching and the advance of the agricultural frontier since 1990. We evaluated the use of soybean crop fields by Ozotoceros bezoarticus, by conducting monthly drive counts from June 2006 to August 2007. We also estimated the nutritional quality of soybean and adjacent grasslands. Pampas deer positively selected the soy fields during May-September, coinciding with the winter dormancy period of grasslands suffering hydric stress. This preference could be due to the high percentage of raw protein in this crop compared to neighboring grasslands. Feeding was the predominant activity of deer within the soy fields (81.9%). Small patches of soy cultures would be beneficial for this O. bezoarticus population, by providing a high protein patch during winter. The possibility of maintaining viable populations in productive fields opens an important way toward their conservation, even in a landscape that includes cultivated lands and size-restricted areas within a matrix of natural and exotic grasslands.Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-0536San Luis (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4341Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:59.232CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, Argentina
title Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, Argentina
spellingShingle Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, Argentina
Merino, Mariano Lisandro
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
agricultura
cervidae
conservación
Soja
Hábitat
title_short Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, Argentina
title_full Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, Argentina
title_fullStr Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, Argentina
title_full_unstemmed Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, Argentina
title_sort Utilización de un cultivo de soja por el venado de las pampas, Ozotoceros bezoarticus (linnaeus, 1758), en la provincia de San Luis, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Mariano Lisandro
Semeñiuk, María
Olocco Diz, María
Meier, Diego
author Merino, Mariano Lisandro
author_facet Merino, Mariano Lisandro
Semeñiuk, María
Olocco Diz, María
Meier, Diego
author_role author
author2 Semeñiuk, María
Olocco Diz, María
Meier, Diego
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
agricultura
cervidae
conservación
Soja
Hábitat
topic Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
agricultura
cervidae
conservación
Soja
Hábitat
dc.description.none.fl_txt_mv La mayor población de Ozotoceros bezoarticus de Argentina se halla en los pastizales semiáridos del centro-sur de la provincia de San Luis, una región que desde 1990 está sometida a cambios en el uso de la tierra provocados por la intensificación de la actividad ganadera y la expansión de la frontera agrícola. Se evaluó el uso del cultivo de soja por Ozotoceros bezoarticus, mediante censos mensuales en transectas con vehículo, en el período junio 2006 a agosto 2007. Se determinó la calidad nutricional del cultivo de soja y los pastizales adyacentes. Se observó que los venados seleccionaron el cultivo durante el período mayo-septiembre, coincidiendo con el receso invernal de los pastizales por estrés hídrico. Esto podría deberse al alto porcentaje de proteína bruta que presenta este cultivo en comparación con los pastizales adyacentes, en dicho período. La principal actividad de los venados dentro del cultivo fue la alimentación (81.9%). La existencia de cultivos de soja en pequeñas superficies, tendría un efecto positivo sobre la población de Ozotoceros bezoarticus, brindándole un parche de alto nivel proteico durante la estación invernal. La posibilidad de mantener poblaciones viables en campos de producción abre un importante camino hacia su conservación, aun en un paisaje con cultivos, en superficies acotadas y dentro de una matriz de pastizales tanto naturales como exóticos.
The largest Argentine population of Ozotoceros bezoarticus inhabits the semiarid grasslands of south-central San Luis province, a region that has been subject to changes in land use due to cattle ranching and the advance of the agricultural frontier since 1990. We evaluated the use of soybean crop fields by Ozotoceros bezoarticus, by conducting monthly drive counts from June 2006 to August 2007. We also estimated the nutritional quality of soybean and adjacent grasslands. Pampas deer positively selected the soy fields during May-September, coinciding with the winter dormancy period of grasslands suffering hydric stress. This preference could be due to the high percentage of raw protein in this crop compared to neighboring grasslands. Feeding was the predominant activity of deer within the soy fields (81.9%). Small patches of soy cultures would be beneficial for this O. bezoarticus population, by providing a high protein patch during winter. The possibility of maintaining viable populations in productive fields opens an important way toward their conservation, even in a landscape that includes cultivated lands and size-restricted areas within a matrix of natural and exotic grasslands.
description La mayor población de Ozotoceros bezoarticus de Argentina se halla en los pastizales semiáridos del centro-sur de la provincia de San Luis, una región que desde 1990 está sometida a cambios en el uso de la tierra provocados por la intensificación de la actividad ganadera y la expansión de la frontera agrícola. Se evaluó el uso del cultivo de soja por Ozotoceros bezoarticus, mediante censos mensuales en transectas con vehículo, en el período junio 2006 a agosto 2007. Se determinó la calidad nutricional del cultivo de soja y los pastizales adyacentes. Se observó que los venados seleccionaron el cultivo durante el período mayo-septiembre, coincidiendo con el receso invernal de los pastizales por estrés hídrico. Esto podría deberse al alto porcentaje de proteína bruta que presenta este cultivo en comparación con los pastizales adyacentes, en dicho período. La principal actividad de los venados dentro del cultivo fue la alimentación (81.9%). La existencia de cultivos de soja en pequeñas superficies, tendría un efecto positivo sobre la población de Ozotoceros bezoarticus, brindándole un parche de alto nivel proteico durante la estación invernal. La posibilidad de mantener poblaciones viables en campos de producción abre un importante camino hacia su conservación, aun en un paisaje con cultivos, en superficies acotadas y dentro de una matriz de pastizales tanto naturales como exóticos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4341
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-0536
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Luis (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618590819450881
score 13.070432