Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de salud

Autores
Tapia Granados, José A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Jeroen Spijker y Jordi Gumà (1) analizan los cambios de un indicador subjetivo de salud en tres encuestas que se hicieron en 2006, 2010 y 2014 en España; según Eurostat, la tasa de desempleo alcanzó un mínimo de 6,1% en marzo de 2007 y durante la crisis subió hasta alcanzar un máximo de 26,3% en julio de 2013. Spiker y Gumà comparan tres situaciones: 2006, cuando la expansión económica, en gran parte debida al sector de la construcción (“el ladrillazo”), se acercaba a su final; 2010, cuando la recesión estaba en pleno desarrollo y el desempleo llegaba al 20%; y 2014, cuando la crisis comenzaba a remitir. Los resultados de Spijker y Gumà son, a mi juicio, uno más de los estudios que confirman que en economías de mercado asentadas, los periodos de recesión coinciden con mejoras de la salud.
Discusión sobre: Spijker J, Gumà J. El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis? Salud Colectiva. 2018;14(4):655- 670. doi: 10.18294/sc.2018.1297
Materia
Ciencias de la Salud
Recesión Económica
Impactos en la Salud
Trabajo
Educación
Economic recession
Impacts on health
Work
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8946

id CICBA_a6f2f712c29c034a6e6c8dfb6bb51241
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8946
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de saludTapia Granados, José A.Ciencias de la SaludRecesión EconómicaImpactos en la SaludTrabajoEducaciónEconomic recessionImpacts on healthWorkJeroen Spijker y Jordi Gumà (1) analizan los cambios de un indicador subjetivo de salud en tres encuestas que se hicieron en 2006, 2010 y 2014 en España; según Eurostat, la tasa de desempleo alcanzó un mínimo de 6,1% en marzo de 2007 y durante la crisis subió hasta alcanzar un máximo de 26,3% en julio de 2013. Spiker y Gumà comparan tres situaciones: 2006, cuando la expansión económica, en gran parte debida al sector de la construcción (“el ladrillazo”), se acercaba a su final; 2010, cuando la recesión estaba en pleno desarrollo y el desempleo llegaba al 20%; y 2014, cuando la crisis comenzaba a remitir. Los resultados de Spijker y Gumà son, a mi juicio, uno más de los estudios que confirman que en economías de mercado asentadas, los periodos de recesión coinciden con mejoras de la salud.Discusión sobre: Spijker J, Gumà J. El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis? Salud Colectiva. 2018;14(4):655- 670. doi: 10.18294/sc.2018.12972018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8946spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1987Españainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:10Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8946Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:11.055CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de salud
title Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de salud
spellingShingle Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de salud
Tapia Granados, José A.
Ciencias de la Salud
Recesión Económica
Impactos en la Salud
Trabajo
Educación
Economic recession
Impacts on health
Work
title_short Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de salud
title_full Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de salud
title_fullStr Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de salud
title_full_unstemmed Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de salud
title_sort Spijker y Gumà confirman que durante la crisis económica en España hubo una mejora de indicadores de salud
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia Granados, José A.
author Tapia Granados, José A.
author_facet Tapia Granados, José A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Recesión Económica
Impactos en la Salud
Trabajo
Educación
Economic recession
Impacts on health
Work
topic Ciencias de la Salud
Recesión Económica
Impactos en la Salud
Trabajo
Educación
Economic recession
Impacts on health
Work
dc.description.none.fl_txt_mv Jeroen Spijker y Jordi Gumà (1) analizan los cambios de un indicador subjetivo de salud en tres encuestas que se hicieron en 2006, 2010 y 2014 en España; según Eurostat, la tasa de desempleo alcanzó un mínimo de 6,1% en marzo de 2007 y durante la crisis subió hasta alcanzar un máximo de 26,3% en julio de 2013. Spiker y Gumà comparan tres situaciones: 2006, cuando la expansión económica, en gran parte debida al sector de la construcción (“el ladrillazo”), se acercaba a su final; 2010, cuando la recesión estaba en pleno desarrollo y el desempleo llegaba al 20%; y 2014, cuando la crisis comenzaba a remitir. Los resultados de Spijker y Gumà son, a mi juicio, uno más de los estudios que confirman que en economías de mercado asentadas, los periodos de recesión coinciden con mejoras de la salud.
Discusión sobre: Spijker J, Gumà J. El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis? Salud Colectiva. 2018;14(4):655- 670. doi: 10.18294/sc.2018.1297
description Jeroen Spijker y Jordi Gumà (1) analizan los cambios de un indicador subjetivo de salud en tres encuestas que se hicieron en 2006, 2010 y 2014 en España; según Eurostat, la tasa de desempleo alcanzó un mínimo de 6,1% en marzo de 2007 y durante la crisis subió hasta alcanzar un máximo de 26,3% en julio de 2013. Spiker y Gumà comparan tres situaciones: 2006, cuando la expansión económica, en gran parte debida al sector de la construcción (“el ladrillazo”), se acercaba a su final; 2010, cuando la recesión estaba en pleno desarrollo y el desempleo llegaba al 20%; y 2014, cuando la crisis comenzaba a remitir. Los resultados de Spijker y Gumà son, a mi juicio, uno más de los estudios que confirman que en economías de mercado asentadas, los periodos de recesión coinciden con mejoras de la salud.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8946
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1987
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618605995491328
score 12.891075