El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?

Autores
Spijker, Jeroen; Gumà, Jordi
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es explorar el posible efecto que la crisis económica ha tenido sobre la salud de la población nacida en España en edad adulta previa a la jubilación (entre 30 y 59 años). Específicamente, a partir de los datos de la European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC) para los años 2006, 2010 y 2014 analizamos diferencias en la salud autopercibida según su perfil socioeconómico y la posición que ocupan en el hogar. Nuestros resultados muestran que la salud de los hombres y las mujeres tienen niveles de asociación similares con ciertos factores (por ejemplo, nivel educativo) y diferenciados con otros (la salud de la mujer es ligeramente más sensible al nivel de los ingresos del hogar, mientras la salud de los hombres a su propio estado de empleo). Finalmente, mientras que en el primer periodo se observan mejoras sustanciales en la salud autopercibida en casi todos los grupos socioeconómicos, en el segundo periodo no hay casi ningún cambio e incluso, para algunos hombres con un perfil más desfavorecido (inactivos con educación baja), la salud empeoró.
The objective of this study is to explore the possible impact of the economic crisis on the health of the Spanish-born population not of retirement age (between 30 and 59 years). Specifically, using data from the European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC) for the years 2006, 2010 and 2014, we analyze differences in self-perceived health by socioeconomic profile and position occupied in the household. According to our results, the health of men and women show similar levels of association with certain factors (such as education) and different levels with others (women’s health is more sensitive to household income level while men’s is more sensitive to employment status). Finally, while substantial improvements in self-perceived health were observed during the first period in almost all socioeconomic groups, during the second period there was almost no change, and for the most disadvantaged men (inactive in the labor market and with low educational levels), health worsened.
Materia
Ciencias de la Salud
Recesión Económica
Impactos en la Salud
Trabajo
Educación
Economic recession
Impacts on health
Work
Education
Spain
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8936

id CICBA_a2d06ffd4086471fda2c6e3abb2ed8ae
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8936
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?Spijker, JeroenGumà, JordiCiencias de la SaludRecesión EconómicaImpactos en la SaludTrabajoEducaciónEconomic recessionImpacts on healthWorkEducationSpainEl objetivo del trabajo es explorar el posible efecto que la crisis económica ha tenido sobre la salud de la población nacida en España en edad adulta previa a la jubilación (entre 30 y 59 años). Específicamente, a partir de los datos de la European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC) para los años 2006, 2010 y 2014 analizamos diferencias en la salud autopercibida según su perfil socioeconómico y la posición que ocupan en el hogar. Nuestros resultados muestran que la salud de los hombres y las mujeres tienen niveles de asociación similares con ciertos factores (por ejemplo, nivel educativo) y diferenciados con otros (la salud de la mujer es ligeramente más sensible al nivel de los ingresos del hogar, mientras la salud de los hombres a su propio estado de empleo). Finalmente, mientras que en el primer periodo se observan mejoras sustanciales en la salud autopercibida en casi todos los grupos socioeconómicos, en el segundo periodo no hay casi ningún cambio e incluso, para algunos hombres con un perfil más desfavorecido (inactivos con educación baja), la salud empeoró.The objective of this study is to explore the possible impact of the economic crisis on the health of the Spanish-born population not of retirement age (between 30 and 59 years). Specifically, using data from the European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC) for the years 2006, 2010 and 2014, we analyze differences in self-perceived health by socioeconomic profile and position occupied in the household. According to our results, the health of men and women show similar levels of association with certain factors (such as education) and different levels with others (women’s health is more sensitive to household income level while men’s is more sensitive to employment status). Finally, while substantial improvements in self-perceived health were observed during the first period in almost all socioeconomic groups, during the second period there was almost no change, and for the most disadvantaged men (inactive in the labor market and with low educational levels), health worsened.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1297Españainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8936Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:02.593CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?
title El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?
spellingShingle El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?
Spijker, Jeroen
Ciencias de la Salud
Recesión Económica
Impactos en la Salud
Trabajo
Educación
Economic recession
Impacts on health
Work
Education
Spain
title_short El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?
title_full El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?
title_fullStr El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?
title_full_unstemmed El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?
title_sort El efecto de la crisis económica sobre la salud en España según el nivel educativo y la relación con la actividad: ¿importa también la duración de la crisis?
dc.creator.none.fl_str_mv Spijker, Jeroen
Gumà, Jordi
author Spijker, Jeroen
author_facet Spijker, Jeroen
Gumà, Jordi
author_role author
author2 Gumà, Jordi
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Recesión Económica
Impactos en la Salud
Trabajo
Educación
Economic recession
Impacts on health
Work
Education
Spain
topic Ciencias de la Salud
Recesión Económica
Impactos en la Salud
Trabajo
Educación
Economic recession
Impacts on health
Work
Education
Spain
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es explorar el posible efecto que la crisis económica ha tenido sobre la salud de la población nacida en España en edad adulta previa a la jubilación (entre 30 y 59 años). Específicamente, a partir de los datos de la European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC) para los años 2006, 2010 y 2014 analizamos diferencias en la salud autopercibida según su perfil socioeconómico y la posición que ocupan en el hogar. Nuestros resultados muestran que la salud de los hombres y las mujeres tienen niveles de asociación similares con ciertos factores (por ejemplo, nivel educativo) y diferenciados con otros (la salud de la mujer es ligeramente más sensible al nivel de los ingresos del hogar, mientras la salud de los hombres a su propio estado de empleo). Finalmente, mientras que en el primer periodo se observan mejoras sustanciales en la salud autopercibida en casi todos los grupos socioeconómicos, en el segundo periodo no hay casi ningún cambio e incluso, para algunos hombres con un perfil más desfavorecido (inactivos con educación baja), la salud empeoró.
The objective of this study is to explore the possible impact of the economic crisis on the health of the Spanish-born population not of retirement age (between 30 and 59 years). Specifically, using data from the European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC) for the years 2006, 2010 and 2014, we analyze differences in self-perceived health by socioeconomic profile and position occupied in the household. According to our results, the health of men and women show similar levels of association with certain factors (such as education) and different levels with others (women’s health is more sensitive to household income level while men’s is more sensitive to employment status). Finally, while substantial improvements in self-perceived health were observed during the first period in almost all socioeconomic groups, during the second period there was almost no change, and for the most disadvantaged men (inactive in the labor market and with low educational levels), health worsened.
description El objetivo del trabajo es explorar el posible efecto que la crisis económica ha tenido sobre la salud de la población nacida en España en edad adulta previa a la jubilación (entre 30 y 59 años). Específicamente, a partir de los datos de la European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC) para los años 2006, 2010 y 2014 analizamos diferencias en la salud autopercibida según su perfil socioeconómico y la posición que ocupan en el hogar. Nuestros resultados muestran que la salud de los hombres y las mujeres tienen niveles de asociación similares con ciertos factores (por ejemplo, nivel educativo) y diferenciados con otros (la salud de la mujer es ligeramente más sensible al nivel de los ingresos del hogar, mientras la salud de los hombres a su propio estado de empleo). Finalmente, mientras que en el primer periodo se observan mejoras sustanciales en la salud autopercibida en casi todos los grupos socioeconómicos, en el segundo periodo no hay casi ningún cambio e incluso, para algunos hombres con un perfil más desfavorecido (inactivos con educación baja), la salud empeoró.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8936
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618595408019456
score 12.891075